Tomás Marisco, Secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos de Bahía Blanca, se refirió sobre el funcionamiento del transporte público en medio del retroceso a Fase 2 de la ciudad. Aseguró que “sin permiso formal para no acatar” la restricción, desde el Municipio decidieron no aplicar limitaciones al uso del transporte público.
“Si bien el decreto dice que el transporte público debería ser solamente para esenciales, tenemos que tener en cuenta que los decretos que se redactan a 700km de la ciudad, tienen que ver con la realidad del AMBA”, comenzó explicando.
Y a su vez, también detalló:
“Estábamos en alrededor de 33 o 34 mil pasajeros transportados, y esta semana ya sin escolaridad ese número va a ser menos aún, por lo tanto ayer se tuvo un contacto informal con el subsecretario de transporte de la provincia y si bien no hay un permiso formal para no acatar esa cuestión, la realidad de Bahía es otra, y decidimos que por el momento no haya ningún tipo de restricción en el transporte público”.
“Es un poco utilizar el sentido común, que a veces parece que estuviera lejos de usarse. En este punto debe hacerse un paréntisis y tener en cuenta la realidad local. No tenemos porque sacarle el transporte público a una persona que está en la parada y ve que el colectivo va vacío”, sentenció Marisco.
Y siguiendo esa línea, aclaró: “Entiendo que no va a haber mayor acumulación de gente arriba de las unidades”.
Por otro lado, adelantó: “El servicio va a ser normal durante todo el día, seguramente después de las 20 lo que haya es una baja de la frecuencia”.
Y comentó:
“Que quede claro que a nadie se va a dejar a pie ni se va a pedir algún papel especial, no por ser caprichoso sino porque es algo que se contrasta fácilmente con los números y que creemos que no es un mayor peligro para la cuestión sanitaria”.
Finalmente, respecto al funcionamiento de los parquímetros:
“Creo que sería hasta irresponsable de nuestra parte tomar una medida en lo que tiene que ver con el sistema de estacionamiento medido. La cantidad de transacciones diarias bajaron un 30% en los últimos días, como la circulación, pero es un ingreso que no va a las rentas generales del Municipio sino que va mes a mes a inyectarle dinero al transporte público”.