Este fin de semana se llevará a cabo la Feria de Música por primera vez en la ciudad de Bahía Blanca, un evento organizado por el Instituto Cultural y dedicado a la vinculación, formación, visibilización y negocios para músicos, productores y el público en general.
Organizada por el área de Industrias Culturales perteneciente al Instituto Cultural, este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre tendrá lugar la Feria de Música en espacios como Casa Coleman, el Teatro Municipal y Ferrowhite.
Durante la celebración de la feria habrá eventos y actividades culturales gratuitas y abiertas a todo público, con el objetivo de facilitar la vinculación, formación, visibilización y la gestión de negocios para músicos, productores musicales, gestores culturales, técnicos, estudiantes, docentes y público en general.
La titular del Instituto Cultural, Natalia Martirena, presentó el evento durante una conferencia de prensa en la Sala Payró del Teatro Municipal, donde indicó que “para nosotros esta primera feria representa muchísimo trabajo que involucra a muchas áreas, estamos muy felices”.
“No sólo es para los músicos, porque también habrá archivo, historia“, aclaró, al tiempo que destacó que “la creación del espacio de las industrias culturales significa que no solamente pensamos a la industria como un espacio de producción, que lo es, y de un espacio laboral“, sino también “como la construcción de espacios de pertenencia y de desarrollo en la formación y capacitación, y en visibilización de estas políticas públicas”.
Por su parte, Josefina Recio, coordinadora de Industrias Culturales, explicó que esta feria se trata “de un trabajo en conjunto, con todo el equipo de Cultura de la ciudad, así como de los diversos espacios independiente, músicos, artistas para lograr un encuentro amplio y diverso”.
Entre tanto, el director del Teatro Municipal, Gustavo Kamerbeek, comentó que “como teatro es un orgullo poder trabajar con Industrias Culturales, nos parece muy importante para potenciar y mejorar lo que hay en la ciudad, seguir profesionalizando y mejorando nuestros productos“.
Finalmente, Manuel Angelini, artista y parte del equipo de Industrias Culturales, tomó la palaba y resaltó la participación de los jóvenes gracias a la convocatoria abierta “Raúl Soto”, que se lanzó para brindarles herramientas para su profesionalización, formación y capacitación:
“fue destinada a jóvenes de entre 16 a 22 años, tuvo una numerosa participación de artistas solitas y de grupos con mucho deseo de ser parte de algo que en Bahía es muy importante, que es el sector de la música”.
Cabe señalar que durante esos tres días comercios de venta de instrumentos musicales ofrecerán descuentos de hasta 40% (con un tope de 4.000 pesos) abonando con cuenta DNI. Y los comercios gastronómicos que participan del mapa musical también ofrecerán descuentos para el viernes 1.
Cronograma
Viernes 1
- 19 horas, apertura en Casa Coleman (Av Alem 41): Presentación Orquesta Municipal infantil y Juvenil de Barrio Miramar. Serenatas de la Muni. Piano: Gisela Gregori. Muestra Afiche vivo
- 21.30 horas, corredor musical: en las veredas de distintos locales gastronómicos habrá intervenciones musicales acústicas a fin de construir un clima y mapa musical
Sábado 2
- 10 horas, ronda de negocios en el Palacio Municipal: encuentro entre oferentes y demandantes del sector musical, para establecer vínculos, convenir negocios y alianzas estratégicas de manera directa
- 15 horas, “Derechos intelectuales en la música“, en el Teatro Municipal: A.M.A. Agregadora de música y líneas de fomento. INAMU (Instituto Nacional de Música) Con la presencia de su presidente: Bernabé Cantlon
- 15.30 horas, Hacer música para el audiovisual en Casa Coleman: por Murci Bouscayrol
- 16 horas, Talleres de Luthería en Casa Coleman: Luthería social Por Quique Agesta, Sergio Nievas y Gabriela Medina / Construcción de guitarras eléctricas y bajos por Alan Sandoval / Luthería de tambores por Diego Gionbanetti
- 16 horas, FEMULI: Feria de música y Literatura en la Plaza Garibaldi
- 17.30 horas, Comunicación, redes sociales y marketing digital para músicos, en Casa Coleman: por Ana Quiroga
- 18 horas, periodismo e historia del Rock por Daniel Ripoll, en el Teatro Municipal: Revista Pelo. 1º Festival Rock BA
- 20 horas, proyección de la película FAN, en Casa Coleman: película documental de Murci Bouscayrol sobre Los Corleone
- 21.30 horas, Los Corleone en vivo en Casa Coleman
Domingo 3
- 15 horas, La música en el videojuego, en Casa Coleman: Luján Hernández y Mario Dupont. DV BAHÍA
- 16 horas, Conversatorio OAS en el Teatro Municipal: directores Luis Belforte (orquesta sinfónica provincial) y Luis Miguel Zuñiga (ballet del sur). Coordina: Sebastian Berenguer (coordinador de Organismos Artísticos del Sur)
- 16 horas, talleres de luthería en FerroWhite: Luthería social Por Quique Agesta, Sergio Nievas y Gabriela Medina / Construcción de guitarras eléctricas y bajos por Alan Sandoval / Luthería de tambores por Diego Gionbanetti
- 16 horas, Música en vivo/ Espacio Joven, en Casa Coleman: se presentan las bandas de la “Convocatoria Raúl Soto”
- 18 horas, música en vivo/ JAM de mujeres y disidencias, en Casa Coleman
- 20 horas, proyección de la película “Atahualpa”, en Casa Coleman: pre-estreno documental de Federico Randazzo