Pichetto en Bahía Blanca: "Van a hacer lo mismo que en el 73, es el mismo escenario"

Miguel Ángel Pichetto utilizó el discurso de la dictadura en su visita a Bahía Blanca

El candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto visitó Bahía Blanca y produndizó su discurso antipopular con una discurso rayano en el terrorismo de estado. Luego de sus declaraciones xenófobas y criminalizantes, Pichetto manifestó que “van a hacer lo mismo que en el 73”, en un desesperado intento de reeditar una grieta que atrasa 46 años.

El actual senador Miguel Ángel Pichetto visitó hoy Bahía Blanca y dejo entrever cómo sería un posible segundo mandato de Mauricio Macri como presidente de la Nación.

La estigmatización y la agresión al adversario política fueron las claves principales y a tono con el discurso reaccionario que Pichetto viene esgrimiendo en un intento de asimilarse a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Pichetto reditó el discurso de la última dictadura militar con la meritocracia

Durante su raíd mediático por los medios locales, no pudo evitar evocar un discurso peligrosamente calcado del utilizado por la última dictadura militar, renovado con algunos giros meritocráticos.

Pichetto en La Nueva Provincia

Entre los principales textuales que informa el periódico digital bahiense se destaca un llamado de atención por lo que sería un eventual gobierno de Axel Kicillof:

“Kicillof también podría alentar el saqueo, el robo a bancos y a matar gente. Lo que dijo es una verdadera estupidez que define el perfil y la psicología que tiene este personaje que quiere gobernar al principal distrito de la Argentina”.

Otro de los textuales que publica La Nueva Provincia muestra a Bahía Blanca como una isla paradíaca en medio de una economía que se viene a pique.

Además aprovecha para estimatizar al conurbano y a los curas villeros o en opción por los pobres. Como si fuera poco, llega a comparar al escenario actual con lo vivido en los años setentas.

 “En este momento estamos parados en esta ciudad que es parte de la Argentina potencia, un lugar donde el país crece todos los días, donde la gente se levanta a la mañana y va a trabajar, no a buscar el plan. Si logramos integrar a esta ciudad y su puerto con Vaca Muerta, si conseguimos cumplir el viejo sueño de la Unión Industrial de Bahía Blanca en torno a estos proyectos, vamos a crecer. El futuro no pasa por la Argentina marginal del Conurbano, de la trata, de la droga, que alienta este candidato a gobernador, que además reivindica a los curitas villeros. Van a hacer lo mismo que en el 73, es el mismo escenario. No aprenden, vuelven a chocar con la misma piedra”.

Detrás del fuerte condimento de un discurso meritocrático de raigambre PRO, se huele el refrito del discurso del “enemigo interno”, para justificar una cruzada moral. Sin ningún guerillero a mano se habla del narcotráfico, aún cuando Cambiemos tiene más de un funcionario implicado en ese rubro. Como paradigma aparece Sergio Varisco, el intendente de Paraná.

Pichetto en Telefé

Durante una entrevista para Telefé, Miguel Ángel Pichetto reiteró su evocación del discurso utilizado por la última dictadura militar estigmatizando y criminalizando a los sectores más vulnerables de la sociedad y habló peyorativamente de “trabajar en un pobrismo” para referirse a las diversas organizaciones sociales y solidarias.

Además se refirió al anuncio que realizó Alberto Fernández, “Argentina contra el Hambre” como un “encuetro por el hambre con los curitas siempre preocupados por el hambre”. En esa misma linea relativizó el poblema del hambre en nuestro país.

“Si algún niño tiene problemas de hambre es porque la madre es una desaprehensiva que no recurre al intendente, al gobierno provincial o al gobierno nacional con toda la estructuras de planes, AUH, y todo el sistema asistencialista que tiene la Argentina.”

También habló de “intermediarios de la pobreza, que lucran con la pobreza, que se enriquecen con la pobreza” y manifestó que “ese debate te manda a la derrota y te lleva a la Argentina más oscura, la del plan”.

Volvió a cargar con los Curas en Opción por los Pobres hablando de una “teología del hambre donde el reino de los cielos va a ser de los pobres” y remarcó que el discurso de “pobreza cero” había sido “un esquema aspiracional del presidente”.

No obstante, advirtió que “cuando dicen que macri gobierna para los ricos es mentira” y que el “el gasto de seguridad social del presidente Macri está por encima del de Cristina Fernández de Kircher”. A continuación preguntó de manera retórica: “¿quién es más sensible? ¿el presidente Macri o los relatores de la pobreza?”.

Sobre el final se contradijo al señalar que “hay que terminar con los profetas del odio” si bien señaló que “hay algunos temas a los cuáles se les sigue dando relevancia cuando ya la deuda está saldada”, no pudo evitar reversionar el discurso de la dictadura del 76: “aparecen intelectuales… de carta abierta.. de nuevo… González… reescribiendo la historia guerrillera”.

“Eso es peligroso… no puede haber unidad nacional con esos tipos” disparó y explicó que “hay que recuperar la Armada y ocupar el Atlántico” a pesar de que su compañero de fórmula está denunciado por entregar la soberanía de las Islas Malvinas.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: