Pablo Wohl adelantó "Yo Gorila", la obra que dirige y que es una adaptación de un texto de Kafka

El director y actor Pablo Wohl conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre la obra teatral “Yo Gorila” la cual dirige y que se estrenará este sábado 9 de abril.

También hizo un análisis acerca del estado de la cultura en pandemia tanto a nivel nacional, provincial y local. Criticó fuertemente como se utiliza el presupuesto de cultura en las sucesivas gestiones del gobierno de Bahía Blanca.

Yo Gorila

Wohl reseñó la obra y se refirió a la puesta en escena:

“Yo Gorila” es una adaptación de “Informe para una Academia” de Franz Kafka, que Lucas Konrad es quien la interpreta, creó y generó su nueva versión y la editó, hizo su propia versión acualizándola y agiornándola bastante.”

“Y como bien dice el título, es la historia de un simio que es privado de su libertad y decide, como única salida, ve como única salida transformarse en ser humano y cuando se transforma en ser humano decide ser artista.”

Además contó cómo se completa el equipo a cargo de la obra:

“La produce Lucas Konrad hizo la producción general, después la producción ejecutiva, digamos, la hacemos en la cooperativa que es del grupo “Yo Gorila”. Tanto Lucas Konrad, como yo en la dirección, y un pilar fundamental del grupo que es Luis Gentili que está haciendo la asistencia general de la obra.”

La situación de la Cultura en Bahía Blanca

En otro tramo de la entrevista, Pablo subrayó la importancia de elevar el trabajo en la cultura al mismo rango que otros trabajos:

“Lamentablemente siempre está subestimada -la cultura-, siempre tenemos que ir un paso, un par de pasos más atrás que cualquier trabajador de cualquier otra rama, lamentablemente seguimos luchando por este reconocimiento dentro del área cultural, como cualquier otro trabajo, como un trabajador, una trabajadora más de cualquier rama.”

Además, mencionó la ayuda que obtuvo el área de la cultura en la pandemia a través del gobierno nacional:

A nivel nacional, por suerte, hubo varias líneas que trazaron distintos entes como el INT (Instituto Nacional del Tatro) con subsidios y con herramientas que nos ayudaron a poder remontar esta catástrofe que habíamos tenido a nivel mundial y después también a nivel específico cultura.”

Respecto a la cultura a nivel local, el actor criticó fuertemente los recortes que recibe dicho sector y la utilización del presupuesto:

“A nivel local, bueno, durante toda la época de la pandemia, tuvimos un feroz enfrentamiento, lamentablemente con el área de cultura, el intendente, hasta con la ya renunciada Directora de Cultura de ese momento, que fue Morena Roselló, que lamentablemente nos estaba hundiendo más, cada día más, y estaba recortando absolutamente todo lo que podía, no sabiamos adonde iba todo ese presupuesto.”

“Como tiene esta línea de gestiones, que se viene sucediendo en la ciudad, los presupuestos de cultura generalmente son subejecutados, se utiliza una mínima parte de lo que le corresponde a cultura y el resto directamente hacen recortes, recortes, recortes y eso se subejecuta y se utiliza para otros presupuestos o directamente para  “ah, mirá que bien que me fue en la caja mía, que yo no gasté plata.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: