El intendente Federico Susbielles anunció en una conferencia de prensa el lanzamiento de una nueva etapa en los dispositivos de acompañamiento y asistencia destinados a las personas afectadas por la inundación ocurrida el pasado 7 de marzo. La medida, que refuerza el compromiso del gobierno municipal con la comunidad, contempla varias modalidades de ayuda que se extenderán en el tiempo, considerando la necesidad de sostener el acompañamiento por al menos 30 días.
En el ámbito de la ayuda alimentaria, se informó que a 11.565 usuarios que solicitaron este tipo de asistencia –pero que aún no reciben otros apoyos municipales– se les realizará una precarga de 40 mil pesos. Este monto podrá ser utilizado para efectuar compras en cualquiera de las sucursales de la Cooperativa Obrera.
El intendente explicó: “Entendiendo que aún tenemos que sostener al menos por 30 días más el acompañamiento y estar atentos a cualquier circunstancia que pueda ocurrir”. Además, la Cooperativa aportará un extra equivalente al 15% del total de ese monto, y destacó que “Quienes ya son socios de la Cooperativa no deberán hacer ningún trámite de alta, si todavía no lo son, deben acercarse a la línea de caja de una sucursal, bajar la aplicación y así podrán hacer su compra”.
Respecto a la entrega de bienes, Susbielles aclaró que hasta este viernes continuarán operativos los puntos de entrega de colchones y frazadas. A partir de entonces, la distribución se realizará a domicilio, “porque ya el volumen ha bajado y lo podemos trabajar de esta manera”. Complementariamente, a partir de mañana los vecinos de Bahía Blanca podrán solicitar asistencia social, sanitaria o colchones a través de la app MiBahía, lo que facilitará el acceso a los distintos dispositivos de ayuda.
También continúan los 17 puntos de asistencia alimentaria, muchos de los cuales se implementarán en Puntos de Encuentro Comunitario (PEC). En estos espacios se trabajará conjuntamente con guardias sociales para escuchar y asesorar a los vecinos. “Muchos son Puntos de Encuentro Comunitario (PEC), en donde también se estará trabajando con guardias sociales para escuchar y asesorar a los vecinos”, exclamó el intendente.
En el marco del nuevo dispositivo, Romina Pires, secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, afirmó que “en el marco de los PEC, además de asesorar, acompañar y estar con guardia social, vamos a estar fuertemente con un esquema de capacitaciones y formación laboral”, reforzando el enfoque de asistencia integral que abarca también la inserción laboral y el fortalecimiento comunitario.
Durante la conferencia, Susbielles destacó los logros alcanzados durante la emergencia, precisando:
“Podemos decir con orgullo que el 100% de la asistencia, de la ayuda, de los recursos que llegaron a la ciudad a través del Municipio, está trazada, sabemos de dónde llegó, cómo llegó y a quién fue entregada”.
En esa línea, se registró una asistencia a 30.076 personas, la entrega de 52.219 kits de asistencia, 41.400 colchones y 576,8 toneladas de alimentos. Además, se contó con el funcionamiento de 45 puntos de entrega de kits y elementos de limpieza, 56 puntos de comida caliente, 12 puntos para la entrega de colchones y frazadas, y 59 roperos comunitarios.
El jefe comunal también agradeció la colaboración de diversas instituciones, destacando la participación de “asociaciones civiles, clubes, sociedades de fomento y voluntarios que pusieron 26 lugares a disposición, que no dudaron un segundo en abrir sus puertas y ponerse a disposición de sus vecinos”.
Por su parte, Florencia Molini, directora de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, reconoció: “la respuesta de nuestra comunidad fue contundente y también conmovedora. En esas primeras horas hubo una organización natural, espontánea, para tenderle la mano a los vecinos que lo necesitaban. Durante 30 días de trabajo ininterrumpidos más de 700 voluntarios participaron en esos puntos, poniendo a disposición su entrega”.
Adicionalmente, en materia de salud durante la emergencia se realizaron 58.819 prestaciones entre el Hospital Penna, el Hospital Municipal y la Secretaría de Salud. Federico Bugatti, secretario de Salud, informó que funcionaron 60 postas comunitarias en 35 barrios con criterio epidemiológico, se atendieron 979 consultas de salud mental y se aplicaron 21.268 dosis de vacunas antigripales. En cuanto a residuos y vialidad, se removieron 42 mil toneladas de desechos y se intervinieron 359 cuadras, incorporándose un plan intensivo para reparar paulatinamente las 510 calles socavadas.