Micaela Tomassini, concejala de Unión de la Patria y dirigente de Peronismo Barrial, conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2024. Abordó el desarrollo de los gobiernos nacional, provincial y local y la relación de la juventud con la política en estos tiempos.
Milei y la juventud
“Todavía hay una gran parte de la sociedad que apoya y que sigue viendo en Javier Milei la persona a la que eligieron y otro tanto está desencantada”, afirmó la concejala.
Para Tomassini “Milei dijo muchas cosas durante la campaña que pensaba y que está intentando llevar a cabo”, sin embargo: “hay muchas personas que formaron parte de otros gobiernos (…) de procesos neoliberales que están volviendo a la escena política (…) que tal vez no era lo que algunos y algunas votaron”.
“No le podemos echar la culpa a la juventud de que piense como piensa” expresó la concejala y explicó que “hay un proceso en el que la política se habla entre sí y no habla con la gente. Y me parece que el sujeto político que es la juventud muchas veces no encontró representación”.
“También hay un proceso de crisis económica, de falta de certezas, de no poder proyectar”, apuntó.
A pesar de ello, aseguró: “considero que hay muchos y muchas jóvenes que se comprometen, que están pensando en los otros, tal vez no desde la militancia política, pero si desde otros espacios”.
“Hay un sector de la juventud que está enojado, desilusionado con ciertas expresiones políticas y elige otras. Hay otro sector de la juventud que está pensando: qué hacemos, cómo nos organizamos y es más grande que la militancia política exclusivamente, entonces eso a mí me llena de esperanza.”, opinó.
El gobierno de Kicillof
“La provincia de Buenos Aires apoyó la gestión de Axel Kicillof de manera contundente (…) incluso personas que tal vez no comulgan con nuestro espacio político”, aseguró la concejala y lo atribuyó al trabajo del gobernador “de interpelar, de hacer llegar políticas públicas a cada municipio de la provincia”.
Se refirió a que el gobernador “tiene muchas personas jóvenes en sus equipos y me parece que está pensando en una nueva generación política”.
Por otra parte, comentó que “le ha tocado en este proceso hacerse cargo de cuestiones que muchas veces estaban más a cargo del gobierno nacional”.
Cambios en la forma de gobernar Bahía
Para Tomassini, se produjo un “cambio de paradigma en la gestión municipal que tiene que ver con una gestión que está muy presente con los vecinos y las vecinas de Bahía Blanca”, la cual atribuye a la forma de trabajo del nuevo intendente, Federico Susbielles.
Más adelante, menciono la Agencia de Descentralización y Participación Ciudadana, a cargo de Florencia Molini “está cargada un poco de esa transversalidad de la cercanía al vecino (…) de realizar operativos intersecretarias en los barrios”.
“Nuestra gestión en los primeros meses estuvo muy atravesada por el temporal, la verdad que fue una tragedia sin precedentes en nuestra ciudad que no solo se llevó vidas, también muchas cuestiones que tienen que ver con lo material”, recordó.
Aseguró que la puesta en funcionamiento de la ciudad se logró con “un fuerte trabajo, no solo desde el municipio, las empresas privadas, el consejo escolar, me parece que ahí hay un punto muy fuerte” y se refirió también a la reactivación de obras que estaban paradas.
El trabajo en el Concejo Deliberante
Acerca de este tema, aseguró que trabajan articuladamente con concejales de otros bloques: “escuchamos lo que tienen para decir concejales de otros espacios políticos” y destacó la apertura para “recibir, tomar ideas, pensar en conjunto y (…) trabajar mancomunadamente por el bien de los ciudadanos”.
Actualmente se encuentra en las comisiones de Educación, Cultura y Acción Social, Defensa del Consumidor y es presidenta de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad.
En esta última, está llevando a cabo un proyecto para “generar un espacio de debate y discusión en el mismo Concejo Deliberante, con profesionales que trabajen distintas temáticas de género”.
Además, coordina la mesa de Salud Mental, donde se encuentran “trabajando en una ordenanza de Salud Mental que ya rige, pero queremos darle más especificidad con el programa que ya presentó el Ejecutivo de Salud Mental Comunitaria en los Barrios”.
Un mensaje para la juventud
“Como a cualquier joven, a mí me interesaba dejar algo en el mundo, cambiar el mundo de alguna manera y creo que la política es al menos la manera que yo y otros tantos jóvenes encontramos de generar algo concreto”, expresó la concejala
“Tenemos que dejar de pensar en la política como la política que hacen los políticos. Yo hago política desde mucho antes de tener un espacio como concejala”, opinó.
“La política es la herramienta de cambio y de transformación por excelencia y celebro que haya muchos jóvenes, por más que no piensen como nosotros, involucrándose con ese espíritu”, concluyó.