El Municipio presentó esta mañana “Cultura Abierta”, un proyecto de ordenanza para alterar la gestión del arte y la cultura, situándola en conjunto con la educación y el turismo. Con la supuesta excusa de la “participación ciudadana”, una de las grandes deudas del gobierno de Héctor Gay, su gestión avanza con el desguace cultural y la eliminación de ordenanzas al respecto en las que se cristaliza la ponderada participación.
¿Qué es Cultura Abierta según el oficialismo?
La encargada de presentar el proyecto de ordenanza enviado al Concejo Deliberante por Héctor Gay fue Morena Rosselló, quien detenta el cargo de Secretaria de Cultura y Educación de Bahía Blanca.
“Queremos que la cultura sea para todos y todas. Vamos a rediseñar las políticas culturales de la ciudad, dándole un nuevo y mayor impulso a las artes en todas sus manifestaciones, incluyendo acciones de cultura emergente, promocionando actividades de arte digital y otras expresiones. Y lo vamos a hacer junto a los vecinos, estando cerca, convocándolos a trabajar en conjunto”.
Según la funcionaria, lo que busca la ordenanza es que la “participación ciudadana” tome un “lugar central” en la gestión cultural.
¿Qué hay detrás de la ordenanza que crea “Cultura Abierta”?
El proyecto de ordenanza que envió el departamento ejecutivo al Concejo Deliberante deroga las ordenanzas 12.711 y sus modificatorias (Instituto Cultural), 19.038 (Eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo), 18.486 (Espacios culturales independientes y regulación de los mismos), 9.116 (Fondo municipal de las artes) y sus modificatorias.
La derogación de las mencionadas ordenanzas es un deseo de larga data del intendente Héctor Gay, quien ya en 2016, en su primer año de gobierno, designó al polémico Ricardo Margo con el cargo de “Secretario de Cultura”, desatendiendo la ordenanza del Instituto Cultural.
Además, en su calidad de responsable del área de cultura, Margo no dejó de participar en las reuniones del Consejo Cultural Consultivo sino que emprendió un fuerte proceso de ajuste en la cultura local.
Entre los “logros” de la gestión cultural de Margo y Gay se cuentan el cierre de una centena de talleres artístico-culturales en los barrios, la paralización durante 3 años de la Orquesta Infanto-Juvenil de Villa Miramar y la precarización de las condiciones laborales de los talleristas.
También terminó con los corsos céntricos y desfinanció el circuito barrial. Inclusó llegó al absurdo de organizar una Fiesta de la Primavera en invierno, un día de semana y en el Teatro Municipal, cuando todavía no había sido clausurado por la gestión de Gay.
Ahora, en la nueva fase del desguace cultural, el Municipio en manos de Héctor Gay se abocará a derogar una serie de ordenanzas culturales que hacen al entramado institucional de la pujante cultura bahiense.
Ordenanza 12.711: creación del Instituto Cultural
Se trata de la ordenanza crea el Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, encargado de “asistir al Departamento Ejecutivo en el diseño, ejecución y supervisión de las políticas municipales en materia de conservación, promoción, enriquecimiento y difusión del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Bahía Blanca”.
Además, la ordenanza 12.711 establece que el Instituto Cultural tendrá “partida presupuestaria propia” y “estará dirigido por un Director designado por el Departamento Ejecutivo” el cual será “funcionario con rango de Secretario Municipal”.
También determina que dentro del Instituto “funcionará el Consejo Cultural Consultivo” con resoluciones no vinculantes.
Ordenanza 19.038 de Eventos Permanentes
Esta ordenanza crea el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales de Organización Regular y Continuidad en el Tiempo” mejor conocido como de “Eventos Permanentes”.
Su finalidad es “apoyar la realización de festivales, encuentros, salones, fiestas, ferias y ciclos artísticos y culturales sin fines de lucro, de organización regular y continuidad en el tiempo” con recursos afectados.
Ordenanza 18.486 de Espacios Culturales Independientes
La ordenanza 18.486 crea la categoría de “Espacio Cultural Independiente” (más genérica que la conocida denominación de Centro Cultural) que abarca “espacios multifuncionales que tengan como actividad principal la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura en sus diversas manifestaciones”, aunque limita la “asistencia de público hasta de 200 localidades”.
Además, determina que los ECI “gozarán tratamiento diferenciado en materia de Tasas Municipales, los que deberán verse reflejados en las Ordenanzas Fiscal e Impositiva que anualmente sancione el Honorable Concejo Deliberante”.
También crea el Registro Municipal del Espacio Cultural Independiente bajo la órbita del Instituto Cultural, que tiene como objetivo “promover la adecuación edilicia en vistas a la habilitación de dichos espacios, que permita la gestión de eventos, talleres y espectáculos” y la “Comisión Técnica del Espacio Cultural Independiente, que tendrá a su cargo categorizar, inspeccionar y redactar informes periódicos de dichos espacios, cuyos dictámenes tendrán carácter vinculante, detallando las necesidades de cada uno en vistas a conformar su habilitación.”
Finalmente, crea el “Fondo de Fomento para el Espacio Cultural Independiente, como Programa del Instituto Cultural, afectado a su Presupuesto Anual y reglamentado por el mismo, con el fin de apoyar la actividad de dichos espacios”.
El Fondo de Fomento tendrá un monto anual “equivalente a 17 Sueldos Municipales del Grupo Profesional (03), Clasificación 01, Grado A, con una carga de 30 hs. semanales.” y se afectará principalmente a la “adecuación edilicia de los Espacios Culturales Independientes”.
Ordenanza 9.116: Fondo municipal de las artes
La última de las ordenanzas que quiere derogar el macrista Héctor Gay es la 9.116 que crea el Fondo Municipal de las Artes y lo destina a “fomentar, estimular, desarrollar y premiar las actividades artísticas y literarias locales, asi como su difusión en la región, en la Provincia y la Nación” y a “contribuir económicamente con el perfeccionamiento y/o capacitación de los artistas y literatos locales”.
El monto destinado al Fondo municipal de las artes se compone -entre otros items- por la suma de 23 sueldos de la Escala Municipal Grupo 05 – Clase 4 – Grado A – 30 horas semanales, de una Partida del Presupuesto y Cálculo de Recursos afectada a tal fin.
Además, el destino de los fondos son definidos por el Consejo Cultural Consultivo (ver ordenanza 12.711) con la “responsabilidad de la administración y el control económico y financiero” a cargo del Instituto Cultural.
La respuesta de la comunidad artística-cultural bahiense
Un comunicado del Consejo Cultural Consultivo declaró “alerta y movilización” a raíz del intento del oficialismo de desarmar el entramado legal en materia de cultura, al tiempo que convocó a una movilización al Concejo Deliberante para rechazar la derogación de las ordenanzas.
El comunicado del Consejo Cultural Consultivo
El Consejo Cultural Consultivo rechaza rotundamente la derogación de las ordenanzas 9.116, 12.711, 18.486, 19.038 y sus modificatorias.
Pretender eliminar de un golpe toda la estructura jurídica de la ciudad en materia de cultura, construida de manera participativa en más de una década, es desconocer la democracia.
Insistir desde el Ejecutivo municipal en la destrucción de las instituciones políticas ejemplares que con lucha hemos defendido y sostenido, eliminando la figura del Consejo Cultural Consultivo y procurar la eliminación de los recursos económicos creados y ganados para la cultura y las artes en estos largos años de construcción y debate (Fondo Municipal de las Artes, Espacios Culturales Independientes y Eventos Permanentes), constituye una afrenta a los pronunciamientos de la sociedad organizada y sus representantes.
Lxs trabajadorxs de las artes y la cultura nos concentramos en el Honorable Concejo Deliberante , el próximo viernes 10/1 a las 11 hs. , para decirle no a este atentado autoritario.