Luego de una larga licencia donde estuvo fuera del país, el intendente Héctor Gay volvió a la ciudad y brindó una conferencia de prensa donde tocó varios temas. El jefe comunal adelantó que ahora, finalmente, le buscará un reemplazo a Emiliano Álvarez Porte luego de que renunciara al área de Seguridad.
Desde las escalinatas de la Universidad Nacional del Sur (UNS), lugar en el que se reunió con Juan Francisco Petrosino y el vicerrector de la casa de altos estudios, Javier Orozco, Gay brindó una conferencia de prensa.
Tras casi dos meses, el Jefe comunal bahiense adelantó que “la idea es que a mas tardar la semana que viene esté resuelto ese tema“, en relación al área de Seguridad municipal, acéfala desde la renuncia de Álvarez Porte.
Además, Gay confesó que aún “no hay un nombre propio” y sugirió que volverán a degradar el área a Subsecretaría: “Tenemos que ver si continúa la secretaría de Protección Ciudadana como tal o pasa a ser subsecretaría que dependa de Gobierno”, afirmó.
Previamente, el área ya era una Subsecretaría hasta diciembre del 2021, cuando fue creada la llamada “Secretaria de Protección Ciudadana” en reemplazo. A los pocos días, su ahora extitular, renunció.
“Tengo que definir el perfil y cómo termina el tema de la secretaría. La idea era darle al área un sesgo más de protección ciudadana porque la injerencia de los municipios en materia de seguridad es cada vez más acotada. Ponemos plata en los patrulleros, tenemos una responsabilidad en cuanto a las cámaras y nada más. Ni siquiera somos consultados sobre la designación de un comisario”, expresó Gay.
En ese sentido, afirmó que se está evaluando el tema y se está definiendo hacia dónde abocar la gestión de seguridad.
Las complicaciones para la obra pública
En otro tramo de la conferencia, el jefe comunal señaló que el gran problema para la obra pública en Bahía Blanca pasa porque “los presupuestos quedan desfasados por la inflación” y dijo que las empresas “no quieren presentarse en las licitaciones”.
Cabe señalar que estos problemas aparecieron cuando la fuerza política a la que pertenece Gay, la alianza Juntos por el Cambio, bloqueó el Presupuesto 2022 en el Congreso de la Nación. Ahora empiezan a surgir las consecuencias de la irresponsabilidad política de los legisladores opositores.
“Acá hay un problema serio que se está generalizando y que nos va a generar un año complicado. Todos los presupuestos quedan absolutamente lejanos y eso nos genera dificultad. A los 4 meses las empresas nos dicen que no les alcanza para comprar cemento, es muy difícil. Tenemos, aunque parezca mentira, obras en las que las empresas terminan perdiendo plata. Hay muchas licitaciones de trabajos en los que no se presenta nadie”.
En un curioso tramo de sus declaraciones, el intendente de Bahía Blanca afirmó que “hay que reforzar la gestión, hay muchos temas de los que ocuparse. Estamos trabajando en muchos frentes, no hemos parado en el verano porque hay muchos desafíos“.
Pero al mismo tiempo, se mostró aliviado de tomarse una larga licencia en medio de estos “temas urgentes“:
“Hay varias cuestiones (urgentes), pero estoy satisfecho porque hacía tres años que no me tomaba licencia y no estaba acostumbrado a irme tres semanas. Fue bastante tranquilo, sin mucho movimiento”.
La colecta para Corrientes
Gay escogió las escalinatas de la UNS para dar su conferencia porque el Municipio y la casa de altos estudios están realizando una colecta de donaciones para enviar a la provincia de Corrientes, afectada por devastadores incendios.
“Bahía tiene toda una historia con estas cuestiones, el aporte solidario de cada uno de los lugares del país es valioso; la gente va a responder. Además, el Municipio va a hacer un aporte importante de agua por lo que va a haber dos camiones como para poder llevar todo lo que se done”, sostuvo el intendente.
Javier Orozco, vicerrector de la UNS, señaló que “la Universidad tiene que estar presente, es pública y cuenta con un espacio ideal para transitar y dejar las cosas“.
“Además, nuestra gente siempre ha respondido a estas convocatorias porque detrás de los números que se escuchan de Corrientes hay centenares de historias dramáticas”, afirmó.