Valeria Rodríguez: "El uso político del caso Fernández-Yáñez es una vergüenza"

fabiola-yanez-alberto-fernandez-e1722983970181
valeria rodriguez
El Ágora Digital
Valeria Rodríguez: "El uso político del caso Fernández-Yáñez es una vergüenza"
Loading
/

La vicepresidenta del Concejo Deliberante de Bahía Blanca y concejala por Avanza Libertad, Valeria Rodríguez, conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2024 al aire de Taboo Multimedios y en la primera parte de la conversación, abordó temas polémicos como el feminismo, la justicia con perspectiva de género y el reciente caso de denuncia por violencia de género de Fabiola Yáñez contra el expresidente Alberto Fernández.

Posteriormente, en la misma entrevista, también se refirió al escándalo protagonizado por la titular del Concejo Deliberante que responsabilizó a un trabajador del cuerpo por la compra de un oneroso celular y la visita de legisladores de su espacio a genocidas presos en el Penal de Ezeiza.

valeria rodriguez

Postura sobre el caso Fernández-Yáñez

Rodríguez se mostró reticente a opinar públicamente sobre el caso Fernández-Yáñez, argumentando que hacerlo sería “traicionar a la cantidad de ONGs y asociaciones civiles que yo acompaño que se sienten perjudicadas en el cumplimiento de sus garantías constitucionales por esta cuestión de la ideología de género”.

La concejala consideró que sería “obsceno” hablar de un caso mediático cuando hay “miles de personas que no tienen oportunidad de ser visibilizadas”.

“Me parecería una vergüenza opinar de algo que es conocido cuando yo hoy estoy buscando y de hecho he presentado un expediente para pedir información a la justicia en Bahía Blanca con respecto a los miles de personas que no tienen oportunidad de ser visibilizadas”, expresó Rodríguez.

Crítica al uso político del caso

Además cuestionó el uso político que se está haciendo del caso, afirmando que “creo que se le está haciendo un uso político que ninguno nos merecemos“. Rodríguez instó a enfocarse en otros temas más urgentes: “Tenemos que estar ocupados de otras cosas, nos debería indignar que en medio de la pandemia se hizo esa fiesta”.

Rodríguez mostró preocupación por la posibilidad de que la denuncia de Yáñez pudiera resultar falsa, mencionando que el 9 de septiembre es el día mundial de las falsas denuncias. “Sería un espanto y un horror que la denuncia de Fabiola pueda más tarde ser probada que es mentira”, comentó.

Crítica al sistema judicial

La concejala señaló deficiencias en el sistema judicial, mencionando que hay 700 cargos vacantes en la justicia de la provincia de Buenos Aires. Esto, según Rodríguez, resulta en un sistema “lentificado” que falla “para ambos lados”, tanto para las víctimas reales como para los acusados falsamente.

“No se descree, la justicia está fallando para ambos lados”, afirmó Rodríguez, explicando que el sistema es lento tanto para atender denuncias legítimas como para proteger a quienes son acusados falsamente.

Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de igualdad ante la ley y la importancia del debido proceso. “Ante la justicia somos todos iguales”, declaró, agregando que “lo que tenemos que garantizar es primero la presunción de inocencia, segundo o primero la garantía del debido proceso”.

La entrevistada también respaldó las declaraciones del ministro Cúneo Libarona sobre la necesidad de evitar la violencia contra cualquier persona, comparando su mensaje con el de Gandhi sobre la no violencia.

Rodríguez concluyó este pasaje de la entrevista reafirmando su compromiso con aquellos casos que no reciben atención mediática:

“Yo me debo más a la gente que no tiene esas herramientas. Me parece mucho más oportuno que los tengo que acompañar dándole voz a ellos que no a estas dos personas que tienen toda la prensa para sí mismas”.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: