Micaela Tomassini: "Los bahienses tienen unas ganas y una garra que desde el Estado acompañamos"

micaela tomassini
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
Micaela Tomassini: "Los bahienses tienen unas ganas y una garra que desde el Estado acompañamos"
Loading
/

La concejala de Unión por la Patria Micaela Tomassini dialogó con Juani Guarino en El Ágora 2025 al aire de Taboo Radio sobre los desafíos que enfrenta Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, su experiencia en el Concejo Deliberante y el contexto político nacional tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

La edil brindó un análisis de la reconstrucción de la ciudad, la relación entre el intendente Federico Susbielles y el presidente Javier Milei, y las perspectivas electorales del peronismo en un momento de profundos cambios para el movimiento.

La inundación del 7 de marzo y la respuesta de la ciudad

“Obviamente que nadie se esperaba lo que finalmente ocurrió”, expresó Tomassini al recordar aquel fatídico día. La concejala relató que, si bien había alertas y precauciones, como la suspensión de clases ordenada por el intendente, la magnitud del evento superó todas las previsiones.

“Cuando arrancó a llover me acuerdo que me desperté y por supuesto no me dormí más hasta más de 24 horas después”, narró. La intensidad de la lluvia fue desconcertante: “Parecía una ducha, era muy muy intenso y no paraba”.

Tomassini destacó la solidaridad de los bahienses durante la emergencia: “Rescatar a los y las bahienses que tuvieron actitudes heroicas con sus vecinos y vecinas”. Personalmente, le tocó coordinar un punto de donaciones que funcionó primero en la Universidad del Sur, luego en Colón 80, después en Alem y finalmente en el club Liniers.

“Rápidamente se logró componer algo del ordenamiento del tejido social”, señaló sobre la capacidad de respuesta municipal, destacando que “algunas escuelas el 14 de marzo, es decir, a una semana de la inundación, volvieron a abrir sus puertas”.

La entrevistada describió el actual estado de la ciudad con optimismo cauteloso: “La ciudad se mueve, está activa, sigue remándola y también obviamente nosotros desde el Estado acompañamos eso”.

Según Tomassini, más allá de las pérdidas materiales, existe un impacto emocional profundo:

“La gente está un poco triste, todavía procesando. Muchas veces las pérdidas materiales también implican algo simbólico que uno tiene con eso que perdió”.

No obstante, resaltó la capacidad de recuperación de la comunidad:

“Los bahienses tienen unas ganas y una garra que nosotros desde el Estado acompañamos y queremos siempre contribuir a eso”. Y aunque aclaró que el concepto no le gusta mucho, reconoció que “hay algo del bahiense y la bahiense de su resiliencia… que aplica bien en este caso”.

Su experiencia en el Concejo Deliberante

Como la concejala más joven del cuerpo legislativo, Tomassini reflexionó sobre los aprendizajes que esta experiencia le ha brindado:

“Lo que uno aprende fundamental en el Concejo Deliberante es a trabajar con personas que piensan totalmente diferente a una, a tejer acuerdos, a tejer consensos”.

Destacó el rol de su bloque:

“El lugar que nos toca a nosotros y que lo llevamos con mucho orgullo es defender la gestión de Fede [Susbielles] y del equipo de gobierno en el Concejo Deliberante”. Este trabajo se realiza en minoría, lo que supone “un desafío constante y diario”, según explicó.

Sobre la diversidad generacional en el cuerpo, la concejala consideró:

“Para mí es enriquecedor, la verdad que aprendo mucho de los compañeros y compañeras que tienen más experiencia tanto de los de mi bloque como de los demás bloques”.

Además de su trabajo legislativo, Tomassini participa en el Concejo Deliberante Joven, una iniciativa que trabaja con estudiantes secundarios.

“Junto con otros concejales, trabajamos con chicos y chicas de las escuelas secundarias donde les enseñamos qué hace un concejal, cómo trabaja”, explicó.

En cuanto a su labor específica, la concejala integra tres comisiones: “Estoy trabajando en la Comisión de Educación, Cultura y Acción Social, en la Comisión de Género, y en la comisión de Defensa del Consumidor”. Sobre su trabajo en la Comisión de Género, destaca:

“Estamos pensando en hacer un digesto de todas las normativas en relación a cuestiones de género que tiene la ciudad, que la verdad está bastante bien en términos normativos, una ciudad que tiene bastantes ordenanzas de avanzada en la materia”.

Respecto al funcionamiento del cuerpo legislativo tras el cambio de autoridades, señaló una mejora:

“Se ha acomodado la institucionalidad del Consejo, también para con los trabajadores. Se ha generado un marco para que las discusiones, que son muchas y muy intensas a veces, se den en un marco que un legislativo amerita”.

La condena a Cristina Fernández y su impacto en el peronismo

Al abordar la ratificación de la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Tomassini expresó su preocupación:

“Como cualquier militante, la verdad que lo veo con mucha preocupación. Fueron días agitados, de dialogar mucho con los compañeros y compañeras, de repensar la historia del peronismo y cómo pareciera sistemático el modus operandi que se genera con nuestros referentes”.

La concejala aseguró que esta situación fortaleció la organización:

“Son días difíciles pero que también nos tienen organizados. Esa misma tarde estuvimos con todos los compañeros del peronismo local en el PJ, nos pudimos encontrar, dialogar”.

“Cuando se generan este tipo de cuestiones, lo que se traduce para nosotros es que no saben cómo se organiza el peronismo cuando suceden estas cosas”.

Respecto a la causa judicial, Tomassini cuestionó el proceso: “Hay una lista de irregularidades muy extensa en esta causa. La verdad que defender esta condena a Cristina deja en un lugar a quienes lo hacen de mucha irresponsabilidad”.

Sobre quién estaría detrás de la condena, opinó: “La verdad no sé si Milei tiene el poder real para realizar este tipo de jugadas. Yo lo veo mucho más cercano a una figura como la de Mauricio Macri”.

Futuro del peronismo y el rol de Axel Kicillof

En cuanto al futuro del movimiento tras la condena a Cristina, Tomassini se mostró optimista:

“Creo que se va a ordenar todo en función a este cambio de escenario y que también Cristina va a colaborar desde su lugar para que eso suceda. Me parece que esto dejó a las claras que las internas que está viviendo nuestro movimiento también muchas veces son naturales y son procesos políticos que hemos vivido muchas veces”.

La concejala considera que este momento exige unidad:

“Las internas nuestras van a tener que volver a repensarse y a trabajar en conjunto. Parece que estos golpes a nuestro movimiento implican un reordenamiento y creo que Cristina va a ser una protagonista en esa refundación de lo que se venga”.

En cuanto al rol del gobernador bonaerense, Tomassini destacó su importancia:

“Me parece que también la figura de Axel es fundamental para nuestro movimiento, es el gobernador de nuestra provincia, la provincia más grande del país y que tiene desafíos enormes”.

La concejala considera que ambos referentes deberían dirigir el proceso de reorganización:

“Creo que lo mejor sería que Cristina y Axel puedan personalmente, entre ellos dos, decidir cuál es el mejor camino para lo que viene. Obviamente que es súper entendible, como te decía, las distintas internas, pero me parece que es momento de ponerse de acuerdo para los desafíos que enfrentamos”.

Esos desafíos, según la entrevistada, están vinculados con las políticas nacionales:

“Un gobierno nacional que dice abiertamente odiar el Estado y querer destruirlo a un año y medio de gobernar el Estado Nacional, lo cual es complejo desde donde lo mires. Viene a barrer un tejido social con muchas medidas que ni siquiera porque uno tal vez podría entender la obsesión con el déficit cero y un montón de cuestiones, pero que también creo que Milei viene a barrer con muchos acuerdos de nuestra democracia”.

La relación entre Federico Susbielles y Javier Milei

Consultada sobre los rumores de acercamiento entre el intendente Federico Susbielles y el presidente Javier Milei, Tomassini aclaró:

“Para mí Federico fue muy claro desde el primer momento en relación a su acercamiento entre comillas con Javier Milei, que básicamente el presidente estuvo presente en el momento más difícil de la ciudad, vino y tuvo conversaciones muy humanas y también políticas con nuestro intendente en un momento en el que la ciudad lo necesitaba”.

La concejala relativizó las interpretaciones sobre este vínculo:

“Si Milei decide decir que Fede es un tipazo, yo comparto, y no me parece que Fede se tenga que hacer cargo de cómo lo caracteriza el presidente. Federico es una persona que siempre ha podido trabajar con otros referentes políticos con los que no piensa igual, su manera de trabajar me parece que es válida y muy interesante e importante”.

Tomassini aclaró que no hubo un apoyo a las políticas gubernamentales:

“No es que Federico salió a defender alguna política pública del presidente Javier Milei, y ahí sí me parecería que habría algo que pensar. Me parece que ese acercamiento se dio a partir de la inundación”.

Sin embargo, señaló que el apoyo político no se ha traducido en ayuda material:

“Creo que todavía no hemos recibido las erogaciones del gobierno nacional que se prometieron, entonces me parece que falta obviamente esa parte. El gobernador de la provincia ha trabajado codo a codo con nosotros desde el primer momento. De hecho, en los comités de crisis había funcionarios de alto rango de su gabinete todos los días”.

Preparación electoral y perspectivas locales

Respecto a las próximas elecciones, que serán atípicas por la proscripción de Cristina Kirchner y por ser desdobladas de la nacional, la concejala compartió su estrategia:

“Creo que lo que nos pide Fede, y también lo que nosotros venimos haciendo desde antes de esta carrera electoral si se quiere, es obviamente estar, escuchar y gestionar, que es la enorme responsabilidad que tenemos que nos la dieron los bahienses en 2023”.

Tomassini resalta la valoración ciudadana del trabajo realizado:

“Ando mucho por distintos barrios de la ciudad y creo que los y las bahienses ven el esfuerzo enorme que se hizo desde la gestión municipal para acompañar un momento difícil, un momento donde no habría recurso que alcanzara, donde tuvimos que hacer cuestiones de manera más artesanal”.

La concejala se muestra confiada en la capacidad de su espacio político para mantener el apoyo popular y aprovecha para marcar diferencias con la oposición:

“Me parece que no va a valer todo cuando vengan a explicarnos cómo se gestiona, cómo se habla con la gente, cómo se camina. No le va a valer todo a la gente. Vengo escuchando ya algunos referentes de la oposición explicarnos cómo hay que hacer algunas cosas, y me parece que muchos de ellos no estuvieron a la altura cuando fueron gobierno”.

En términos prácticos, Tomassini señaló la importancia de estas elecciones para el oficialismo local:

“Nosotros tenemos que renovar tres bancas y obviamente tenemos la seguridad de que vamos a hacer una buena elección y lograr que más compañeros y compañeras de nuestro bloque formen parte del órgano legislativo de la ciudad y podamos seguir acompañando la gestión de Fede desde el Concejo”.

Reflexiones finales

Al cerrar la entrevista, Tomassini compartió un mensaje para quienes apoyan a Cristina Fernández de Kirchner y para la ciudadanía en general:

“Creo que es un momento difícil el que nos toca vivir y enfrentar, y que nos tiene que encontrar en conjunto, que nos tiene que encontrar como compañeros y compañeras, no dando lugar a que estas cosas pasen en nuestro país”.

La concejala destacó la movilización ciudadana que ha provocado la condena:

“Seguramente no sea la primera vez que nos encontremos en las calles y seguramente sea una de tantas para adelante, porque también vi muchos compañeros y compañeras en distintas movilizaciones que tal vez hace mucho no veía”.

Finalmente, expresó su esperanza en la construcción de una alternativa política unificada:

“Hay algo en lo humano, cuando vienen por los consensos, que hay una reacción. Me parece que es importante y que es un buen punto de partida para seguir profundizando y construir nuevamente el país en el que soñamos todos, que es un país fundamentalmente con justicia social”.

Offtopic: