Lucía Martínez Zara: "El Municipio está acercando soluciones para que cada vecino pueda vivir mejor"

lucia martinez zara
El Ágora 2024
Lucía Martínez Zara: "El Municipio está acercando soluciones para que cada vecino pueda vivir mejor"
Loading
/

En entrevista para El Ágora 2024 por Taboo Multimedios, la concejala de Unión por la Patria, Lucía Martínez Zara, dialogó con Juani Guarino y abordó temas cruciales que afectan a la ciudad de Bahía Blanca y al país en general. La abogada y ex subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia compartió su visión sobre las políticas nacionales actuales y destacó la gestión local del intendente Federico Susbielles.

Impacto de las políticas nacionales en los sectores vulnerables

Martínez Zara expresó su preocupación por el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional en los sectores más vulnerables, particularmente en los jubilados y las niñeces.

“Son momentos muy difíciles, donde por supuesto que duele muchísimo”, afirmó la concejala, haciendo referencia a la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados.

La entrevistada citó datos alarmantes:

“El Instituto de Análisis Fiscal estableció una comparativa que es interesante porque decía que en estos nueve meses se perdió el 66% de lo que era un ingreso de noviembre” explicó enfatizando las consecuencias de esta pérdida en términos de alimentación, alquiler y calidad de vida para los adultos mayores.

La concejala también criticó duramente la retención de alimentos destinados a comedores comunitarios.

“Realmente cuando uno escucha que quedan alimentos guardados y guardados y muchos de esos son alimentos que son fundamentales, por ejemplo para la primera infancia, cuando sabemos lo que implica la falta de determinado alimento en la primera infancia, cuando sabemos que tenemos más de un millón de niñas y niños que se acuestan sin poder comer un plato de comida, entonces doloroso doblemente”, expresó Martínez Zara.

Rol del Estado y políticas públicas

La entrevistada hizo hincapié en la necesidad de repensar el rol del Estado:

“Esto también por ahí lo que viene es a poder pensar, o sea, no quedarnos solo con la mirada de bueno, esto efectivamente es injusto, es doloroso, sino también que nos está dando la pauta que evidentemente el Estado tiene que tener otro rol, que el Estado puede ofrecer otras políticas públicas”.

Martínez Zara recordó la importancia de los tratados internacionales y la Constitución Nacional:

“Nosotros, justamente ahora se cumplen, digamos, 30 años de la reforma del 94, un montón de tratados de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional y que establecen en cabeza de los estados la responsabilidad indelegable de garantizar determinados derechos”.

9 meses de gobierno de Federico Susbielles

En contraste con la situación nacional, la concejala destacó la gestión del intendente Federico Susbielles en Bahía Blanca.

“Cuando vas, hoy ves que nació otra situación, que es que los vecinos te cuentan ellos mismos de las obras, por ejemplo, que el municipio acercó, que el intendente se ocupó, que vino a contarles que se iba a hacer esta obra, que vino cuando se estaba haciendo, que vino a inaugurarlo”, comentó Martínez Zara.

La entrevistada resaltó hechos concretos como la mejora en la iluminación de los barrios y la pavimentación de calles. También mencionó las mesas territoriales impulsadas por la Agencia de Participación que encabeza Florencia Molini, donde se escuchan las propuestas de los vecinos y se trabaja en conjunto para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Martínez Zara señaló un cambio positivo en la percepción de los ciudadanos hacia la gestión local:

“Se empieza a recuperar de a poquito, digo de a poquito porque la gente perdió mucho la esperanza, la fe y la confianza en la política, en sus representantes. Pero cuando ven una persona como Federico Susbielles, que le pone el cuerpo a todos los problemas, que está en todos los barrios, que lo que dice lo hace, y bueno, lo que circula cuando vos vas es otra cosa”.

Su trabajo en el Concejo Deliberante

Martínez Zara preside actualmente tres comisiones en el Concejo: Legales, Hacienda y Presupuesto. “Son comisiones muy importantes”, explicó, detallando que por Legales pasan la mayoría de los expedientes para asegurar que se ajusten a la normativa vigente. Sobre Hacienda, mencionó que allí se tratan temas económicos y excepciones vinculadas a la economía social.

“La verdad que se trabaja muy bien en las comisiones que yo estoy a cargo”, afirmó la concejala. “Los integrantes de las otras fuerzas participan mucho, participan con mucho compromiso. Se dan debates interesantes”.

La edil peronista resaltó el trabajo de su bloque, especialmente el rol del presidente Álvaro Díaz, en la construcción de consensos. “Permanentemente está en diálogo con todas las fuerzas, escuchando”, señaló.

La edil destacó el estilo de gobierno del intendente:

“Me parece que también es una característica que tiene nuestro Intendente de que las distintas cosas que se van pensando para los bahienses se van poniendo en diálogo con las distintas fuerzas políticas en el Concejo, con las instituciones en las mesas barriales, con los consejos que funcionan aparte en el municipio”.

“Claramente que es un gobierno abierto porque promueve genuinamente y verdaderamente la participación, la cooperación, esos espacios donde se ponen en diálogos, donde se escuchan a los distintos actores”, agregó.

Además reflexionó sobre la importancia de construir proyectos de ciudad donde todos se sientan parte:

“Me parece que ese también es el desafío que tenemos, de tener proyectos de ciudad, de proyectos de país donde realmente todos se sientan parte y se sientan y encuentren que son parte de un destino común”.

Percepción pública y trabajo real del Concejo

Ante la pregunta sobre la percepción pública del Concejo, a menudo centrada en escándalos, Martínez Zara fue enfática: “Los Concejos Deliberantes son espacios pilares de la democracia”. Reconoció la existencia de situaciones puntuales problemáticas, pero advirtió contra la generalización:

“Ha habido cuestiones muy puntuales, muy particulares, menores pero puntuales, a partir de las cuales no podemos generalizar todo lo que sucede en el Concejo”.

La edil lamentó que a veces el trabajo sustantivo del Concejo no reciba la atención mediática que merece:

“En términos generales, en el Concejo se trabaja, se construyen un montón de cosas que realmente son buenas y que después terminan teniendo un buen impacto”.

En ese marco, y para ilustrar el trabajo significativo del Concejo, Martínez Zara compartió dos ejemplos recientes:

Programa de acompañamiento integral a procesos adoptivos: La concejala leyó un testimonio de Valeria, una participante en la elaboración de esta ordenanza, que describió el proceso como “tratamiento comprometido, profesional, serio” y “construcción colectiva, cuidada, profesional, respetuosa”.

Actualización de ordenanza de fondos rotativos solidarios:

“Hace dos meses atrás estuvimos trabajando con las organizaciones Ser Comunidad, ABC Caritas. La actualización, pues ya tenían más de 23 años trabajando y la ordenanza tenía muchísimos años“, explicó Martínez Zara. Esta actualización permite a organizaciones otorgar microcréditos para mejoramiento habitacional en barrios vulnerables.

Entonces, de este Concejo también hay que hablar“, concluyó la concejala, enfatizando la importancia de visibilizar el trabajo legislativo que impacta positivamente en la vida de los bahienses.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: