Clausura del Mercado Municipal: "¿Quién se hace cargo del quebranto patrimonial de esa gente?"

Recrudece el conficto desatado por el decretazo del intendente Héctor Gay que clausuró -sin previo aviso- el Mercado Municipal de Bahía Blanca. Esta mañana, las y los comerciantes se manifestaron ante el Palacio Municipal y por la tarde, Walter Larrea, abogado de un grupo de ellos, brindó detalles sobre la situación al aire de la radio pública local.

“Ahora están interviniendo Federico Tucat y Julieta Centeno, como subsecretarios de distintas áreas de la Municipalidad… pero hasta el día de ayer se suponía que la interlocutora de esta cuestión tan grave era Antonela Giglio, la Directora (del Mercado Municipal)”.

“No es una persona que tenga capacidad de decisión o facultades” expresó el letrado, y se justificó: “ninguno de nosotros si piensa en quién tiene poder en la Municipalidad piensa en Antonela Giglio”.

Respecto a la clasura del Mercado Municipal, advirtió que “no se entiende cuál es la razón de la decisión del cierre”.

“Al principio parecía ser que eran cuestiones estructurales del edificio (…) pero ahora parece ser que traen a la mesa cuestiones de deudas impositivas y de falta de pagos de contratos”

“Los contratos que he visto, de gente que yo represento, están vigentes, tienen plena operatividad y los comerciantes pagan el canon como corresponde”.

A continuación recordó que “quien tiene la obligación de administrar y dirigir el Mercado es el Municipio, que esta gestión lleva casi 7 años”.

“¿Cómo puede ser que el día 6 de octubre se dicte un decreto ante la -oh sorpresa- de que el edificio presenta falencias…? ¿Nunca nadie lo vió?”

“El Municipio tiene esta sinrazón de ir contra sus propios actos (…) tienen que controlar y supervisar… como no lo hicieron en estos casi 7 años sacan un decreto y le endilgan la responsabilidad a los comerciantes”.

“¿Adónde van a parar estas más de 40 familias?” se preguntó, que de un día para otro, no pueden realizar el libre ejercicio del comercio.

¿El Municipio busca instalar un Polo Gastronómico?

Refiriéndose a las versiones acerca de que el Municipio busca correr a los comerciantes para instalar allí un polo gastronómico, Larrea manifestó que no puede dar fe de tales dichos aunque reconoció que “hay recurrentemente avanzadas para modificar el paisaje urbano en el zona del Mercado”.

“Podría ser legítimo que digan ‘nuestro proyecto político que ha sido votado por la ciudadanía incluye la modificación de determinados espacios urbanos’… lo que creo que nadie vota y nadie está dispuesto a consentir es que esas modificaciones al espacio urbano impliquen la pérdida de fuente de ingreso de trabajo ilícito para más de 40 personas … ¿Quién se hace cargo del quebranto patrimonial de esa gente?”

“Hay un aspecto técnico del decreto que jurídicamente adolece de un vicio… el decreto no tiene plazo de vencimiento” explicó, lo que configura una clausura por tiempo indeterminado, pese a que la letra de la normativa habla de “cerrar temporariamente”.

“Tiene que tener un plazo” explicó Larrea, pese a que luego pueda prorrogarse.

“El apego a la legalidad que debe presidir los actos de gobierno (…) requiere que ese tipo de medidas -que conllevan restricciones a derecho- tengan un límite en el tiempo. Si no es el estado absolutista de la Francia de Luis XIV, es el Rey Sol, el de ‘El Estado soy yo’. Bueno… el estado no es Héctor Gay”.

“Yo creo que las razones por las que se ha decidido cerrar el mercado no se pueden decir… no ha aparecido ningún funcionario que salga -como se dice comúnmente- a bancar los trapos”.

Paradójicamente, durante el primer año de su primer mandato como intendente, Héctor Gay celebraba la importancia del Mercado Municipal para la identidad bahiense y se comprometía en modernizarlo.

¿Qué pasa con las y los trabajadores del Mercado Municipal?

Además de las y los comerciantes, también quienes trabajan en el mercado se ven perjudicados ante la imposibilidad de que los comercios generen ingresos y, en consecuencia, puedan pagar sus salarios. Ante eventuales despidos, ¿quién se hará cargo de pagar las indemnizaciones?

“La posibilidad de que un comerciante tenga que despedir alguno de sus trabajadores es real” advirtió el letrado y llamó la atención: “ese trabajador despedido porque el comerciante no le puede seguir pagando su sueldo, le tiene que reclamar la indemnización al comerciante que lo empleó”, generándoles otro frente de conflicto.

“El intendente tiene que contemplar quién se va a ser cargo de las indemnizaciones (…) algún magistrado con competencia en la materia, cuando se agoten los plazos de la vía administrativa, va a tener que tomar una intervención en esto”.

¿Por qué se clausura ahora?

Sobre el final de la entrevista surgió la pregunta de por qué se clausura ahora y no antes, si es que la situación edilicia así lo requiere.

Larrea explicó que el informe de la Universidad Nacional Tecnológica, en base al cual se decretó la clausura, data del mes de agosto.

“Si el fundamento de la peligrosidad del mercado, del edificio se conoce hace 50 días… ¿Por qué hace 50 no se tomó la decisión?” cuestionó el abogado, y señaló que el mismo decreto de clausura da cuenta que “el primer pedido de intervención que tuvo la Dirección del Mercado Municipal a la Secretaría de Infraestructura para que evalúe es de Febrero”.

“Pasó todo esto tiempo donde si efectivamente los riesgos edilicios eran de la naturaleza que se invocan… alguien podría preguntar ‘¿por qué no tomaste la decisión antes?'”

“Ahí me parece que es donde el fundamento del Estado Municipal hace aguas y posibilita presumir otro tipo de hipótesis”.

También remarco que desde el Municipio no aceptaron la posibilidad de disponer un plan de contingencia que permita subsanar los problemas sin frenar completamente el funcionamiento del Mercado.

“¿Cómo no se va a encontrar una fórmula que armonice el derecho a la seguridad y el derecho a la subsistencia de los comerciantes y los trabajadores?”

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: