Kicillof entregó viviendas e inauguró un Jardín de Infantes durante su visita a Bahía Blanca

En el marco de su visita a Bahía Blanca, el Gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de entrega de 54 viviendas y suscribió 36 créditos del programa Buenos Aires CREA. Además, inauguró el edificio del nuevo Jardín de Infantes “Villa Irupé” y participó del encuentro “Derecho al Desarrollo Energético” en la UPSO.

Entrega de viviendas

A partir de una inversión de $515 millones, se entregaron 54 viviendas a familias del barrio Luz y Fuerza, en el marco del programa nacional Reconstruir. Además, se otorgaron 36 créditos del programa Buenos Aires CREA, destinados a mejoras, refacciones y ampliaciones de viviendas.

La entrega se llevó adelante en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, y hasta ahora en Bahía Blanca ya se adjudicaron 92 créditos por $110 millones.

Junto al Gobernador estuvieron el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; su par bonaerense de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el presidente del Consorcio del Puerto, Federico Susbielles; el Intendente, Héctor Gay; el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), Guillermo Moser; y el secretario general del gremio en Bahía Blanca, Rubén Bettinotti.

En este contexto, Kicillof explicó que “hoy estamos dando un paso más en un camino que empezamos a recorrer en 2019 para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo” y resaltó que “son 70 mil los proyectos de vivienda que impulsamos junto a la Nación y los municipios“.

Es un acto de reconocimiento a las trabajadoras y los trabajadores de la provincia de un derecho fundamental como es el acceso a la vivienda“, manifestó.

Además, señaló que “estamos impulsando las obras estructurales que le van a permitir a Bahía Blanca desplegar todas sus potencialidades”. “El futuro de la ciudad es posible porque se recuperó YPF“, continuó, al tiempo que destacó que:

Eso se debe a que hubo en la Argentina una presidenta como Cristina Fernández de Kirchner, que tomó la decisión de poner a la compañía nuevamente al servicio de los argentinos y las argentinas”.

Por su parte, Susbielles comentó que “esta entrega de viviendas no hubiese sido posible sin un Estado nacional y provincial presente“, que “junto al gremio de Luz y Fuerza trabajó mancomunadamente para llevarle una solución a los vecinos de Bahía Blanca”.

Previamente, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto había destacado la gestión del Gobernador. “Axel tiene comprensión del momento histórico que está viviendo Bahía Blanca en materia de inversiones”, había comentado.

A la hora de tomar la palabra, Gay consideró que “esto es producto de un trabajo virtuoso, que privilegia a la gente y no sabe de banderas políticas”. “Más allá de las cuestiones partidarias“, dijo, “hay un trabajo con seriedad para alcanzar el objetivo de que cada vecino obtenga su vivienda“.

Avances en las obras en el municipio

Durante la jornada, el mandatario provincial recorrió los avances de las obras de repavimentación, ensanche y construcción de puentes en la Avenida Circunvalación Norte, y de construcción del primer Centro de Rehabilitación Regional dependiente del Hospital Penna.

Inauguración del Jardín de Infantes “Villa Irupé”

En el marco de su visita, Kicillof también inauguró el edificio del nuevo Jardín de Infantes “Villa Irupé”. La institución comenzará a funcionar al inicio del próximo ciclo lectivo, proporcionando una opción educativa cercana para los niños y niñas del barrio, que no deberán desplazarse para acceder a la educación inicial.

Se trata de una inversión de $60,5 millones y, cabe remarcar, la obra había sido paralizada durante el año 2017.

Por otro lado, el espacio cuenta con 400 metros cubiertos y 50 semicubiertos con 3 salones; SUM; cocina; depósito y oficinas de administración y dirección. Se trata del edificio escolar número 175 que se inaugura desde diciembre de 2019. En este contexto, el Gobernador expresó que:

“Todo lo que estamos haciendo para el desarrollo de Bahía Blanca está en riesgo si vuelven los que quieren arancelar la educación, terminar con las obras públicas y dinamitar los programas de vivienda”.

No necesitamos que nadie venga aquí con la motosierra“, enfatizó, “al contrario, en Bahía se requiere seguir construyendo escuelas y viviendas“, así como “invirtiendo en el puerto y en todas las obras que le permitan seguir creciendo y desarrollarse”.

Participaron de las actividades la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; y el jefe de gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza.

También estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la senadora bonaerense Ayelén Durán; y su par Marcelo Feliú; el diputado Alejandro Dichiara; y el director ejecutivo local de PAMI, Álvaro Díaz.

Finalmente, fueron parte de las jornadas la inspectora de Nivel Inicial, Fabiola Concas; la jefa distrital de Educación, Julieta Conti; el director de la Región Sanitaria I, Maximiliano Núñez; el director del Hospital Penna, Jorge Luis Moyano; las concejalas Lucía Martínez Zara y Analía López; el concejal Mariano Arzuaga; y el dirigente Gabriel Godoy.

Jornada por el Derecho al Desarrollo Energético

Durante su visita a Bahía Blanca, el mandatario provincial también participó del cierre del encuentro “Derecho al Desarrollo Energético”, la sexta de las Jornadas por el Derecho al Futuro.

Cabe aclarar que la actividad incluyó varias mesas de debate con el objetivo de debatir estrategias para el desarrollo y la ampliación de los derechos del pueblo bonaerense.

La Provincia realizó encuentros en 5 universidades de la Provincia con las temáticas de derecho a la salud, al arraigo, a la producción, a la educación y al disfrute. Entre tanto, las próximas jornadas estarán centradas en el derecho a la protección, al hogar y a la dignidad y el trabajo.

Planta empaquetadora de cebollas en Villarino

En el marco de sus recorridas por la región, Kicillof también inauguró una planta empaquetadora de cebollas en la localidad de Pedro Luro y puso en funcionamiento equipamiento para fortalecer el sistema de salud en el distrito de villarino.

Junto a Victoria Tolosa Paz, Javier Rodríguez, la presidenta del Concejo Deliberante, Susana Velásquez; y la coordinadora nacional de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, Yanina Settembrino, se inauguró una planta empaquetadora de cebollas de la Cooperativa Agrícola del Valle Sur Bonaerense.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos celebrando la puesta en funcionamiento de una verdadera fábrica de alimentos” que “viene a transformar el vínculo entre las familias que producen y el mercado“.

Este sueño que parecía imposible en Villarino es ahora un escalón más de dignidad, de agregado de valor y de bienestar para miles y miles de bonaerenses que trabajan la tierra”, agregó.

“Si como dicen algunos sectores el mercado lo solucionara todo, esta fábrica se tendría que haber inaugurado hace muchos años“, continuó, “tuvo que venir el Estado para evitar la concentración de la producción” y “para garantizarles a las familias de Pedro Luro un futuro mejor”.

Vamos a seguir impulsando estos proyectos en otras localidades del municipio porque todos y todas las bonaerenses merecen las herramientas necesarias para tener un trabajo digno”, añadió.

Se trata de una inversión de $80 millones, que permitió la construcción del galpón, que además fue equipado con una máquina clasificadora de cebollas que incluye cinta transportadora para su carga y que tendrá un rendimiento de preparación de entre 700 y 750 bolsas por hora para la exportación.

A la hora de tomar la palabra, Tolosa Paz explicó que “creemos en la capacidad productiva de los pequeños productores organizados“, quienes “junto al Estado cumplen enormes sueños como el de industrializar la ruralidad para conseguir soberanía política y económica“. En este contexto, agregó:

Hay un enorme esfuerzo colectivo para tener presencia en cada uno de los municipios y acompañarlos con herramientas que potencien sus capacidades productivas”.

Por su parte, Rodríguez manifestó que “venimos de una etapa en la que se invisibilizó y se atacó a la agricultura familiar“. Por el contrario, “nosotros creemos que para lograr un desarrollo territorial en cada distrito se necesita que los pequeños productores y productoras estén en el centro de las políticas públicas“.

Hoy estamos dando un salto grande en Villarino, donde a partir de esta planta se dará procesamiento a la cebolla y también se aumentarán las exportaciones”, destacó.

Las nuevas instalaciones cuentan con dos espacios de trabajo en los que se realizará la clasificación, empaque y carga de la producción. Con el inicio de temporada de cosecha de cebollas en diciembre próximo, la planta generará 60 puestos de trabajo directos.

Esta inauguración es un ejemplo claro de un Estado que se dedica a escuchar y que planifica sus políticas públicas haciendo foco en las circunstancias de cada comunidad”, manifestó Velásquez, quien comentó que:

“Contamos en nuestro distrito con una presencia permanente de la provincia, que nos acompaña para abordar las problemáticas de cada sector y que brinda soluciones a través de los programas y herramientas concretas”.

Por su parte, Settembrino afirmó que “después de una larga lucha colectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sector”, hoy “10 mil familias cumplieron el sueño de tener este centro de acopio para exportar la producción de cebollas“:

“Esto sucedió porque hay un Estado presente que acompañó a los productores y las productoras en su deseo de tener un futuro mejor”, declaró.

Inversión en Salud

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron en funcionamiento una nueva ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de las emergencias en el distrito y efectuaron la entrega de diez computadoras destinadas al funcionamiento del programa de Historia de Salud Integrada (HSI).

En ese sentido, Kicillof afirmó que “asumimos una provincia que estaba en situación de emergencia sanitaria” y explicó que “la motosierra y la dinamita ya se utilizaron durante la gestión anterior” y “lo que hicieron fue dejar a miles de bonaerenses sin la atención que necesitaban“.

Los problemas no se van a solucionar con recetas milagrosas ni retirando al Estado, sino con esfuerzo y con el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios para seguir ampliando derechos”, concluyó.

Participaron de esta actividad, Cristina Álvarez Rodríguez, Agustín Simone, Marisol Merquel, Ayelén Durán y Maximiliano Núñez Farina, a quienes se sumaron la concejala de La Plata Cintia Mansilla; y el referente de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, Manuel Bertoldi.

Offtopic: