El Secretario de Gobierno de Bahía Blanca, Adrián Jouglard, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre su precandidatura encabezando la boleta de concejales del PRO en una eventual PASO contra la UCR.
Además, realizó un balance de su gestión, ratificó la inefectividad del sistema de fases provincial y ponderó la fiscalización de las restricciones durante la pandemia que realizaron desde su cartera.
“No hay tanta diferencia con el radicalismo local, como sí hay a nivel provincial” comentó sobre las candidaturas, y añadió que “las discusiones se están dando más que todo afuera, en la provincia de Buenos Aires“.
“El radicalismo en su conjunto es quién está analizando la opción de si ir a interna en toda la Provincia, y a todas las seccionales y todos los partidos, o supeditar a distintos niveles de acuerdo a los acuerdos que tenga. Así que está un poco más supeditado a eso lo que puede llegar a pasar a nivel local”.
Además aclaró que, tanto él como el intendente Héctor Gay, “preferimos una lista de consenso” y “entendemos que hay mucho para gestionar” como para “estar discutiendo en una campaña política”. “Hasta el día sábado a la noche, haremos todo el esfuerzo para agotar el diálogo“, agregó.
Las candidaturas
Jouglard, quien integraría la lista local de Diego Santilli por el PRO, fue también preguntado por el valor de las internas dentro del espacio de Juntos. Al respecto señaló que “somos gente el mismo espacio político”.
Además, recordó que “con Emiliano [Álvarez Porte] compartimos en la Secretaría el trabajo“, “no creo que en ese sentido -en lo que tiene que ver desde el nivel local- genere mucho más volumen político” aseveró, y opinó que es “más una cuestión de partidos que de personas, me parece que va a ser una discusión entre si el radicalismo o el PRO”. “No va a aportar mucho“, agregó.
Por otro lado, aclaró que “no está en discusión el cargo mío dentro de la lista de concejales” sino que las discusiones “tienen que ver con algunos otros puestos“. “Puestos entre el tercero y el quinto”, detalló.
Balance de su gestión
Durante la entrevista, se le preguntó por un balance de su gestión como Secretario de Gobierno del municipio, a lo que respondió que, debido a la pandemia, “fue una situación muy particular en cuanto a lo que fue la gestión de la Secretaría”.
“A partir de la pandemia se generaron muchas relaciones con muchas instituciones, con muchas entidades, con mucha parte de la sociedad a la cual este hecho de restricciones que se tomaron, o situaciones particulares de la pandemia, hizo intervenir a la Secretaría mucho más de lo que en otro momento hubiera actuado“.
En este contexto, comentó que “me gustó la gestión que hicimos“, y explicó que “con Medio Ambiente trabajamos mucho en reforzar lo que es la separación en origen de residuos“, ” tanto a la altura del relleno sanitario como como en la ecoplanta de Cerri”.
Además, en el área de fiscalización “estábamos trabajando bastante con Tránsito para poder dotarlo a Tránsito de algunas herramientas nuevas para que pueda seguir trabajando”.
Mientras que, “en lo que tiene que ver con Seguridad, estamos reforzando el 107 y el 109“. “La línea atención de emergencia la estamos trasladando hacia donde estaba la vieja terminal de ómnibus”, comentó, “para tener mejor comodidad y que esté en mejor lugar”.
Fiscalización durante las restricciones
Por otro lado, Guarino consultó a Jouglard por su trabajo en el área de fiscalización durante las restricciones, señalando que fue una de las áreas más criticadas durante la pandemia. En este sentido, preguntó si lo que faltó fueron recursos o voluntad política.
“Ninguna de las dos cosas”, replicó el funcionario. “Normalmente el personal de fiscalización hace inspecciones por denuncias, o inclusive al azar, de las actividades económicas“, explicó, y “hoy tuvieron que salir a hacer otro tipo de controles”. Además, manifestó que:
“Es personal que tiene a otra capacitación, otra función específica, y que tampoco es tan numeroso como para poder hacer todos los controles que uno pretende o que la sociedad necesitaba”.
“Iba a ser siempre deficiente todo el control que podíamos hacer“, concluyó.
El sistema de fases
Por otro lado, se le recordaron sus dichos sobre la ineficacia del sistema de fases establecido por la Provincia, a lo que reiteró que “no tuvo ninguna efectividad y eso no es un problema de la fiscalización del municipio”. “Es un problema del diseño del sistema de las restricciones“, resaltó, y ejemplificó:
“Toda la restricción grande, que nosotros la hicimos durante el inicio de la pandemia… Hasta el nueve de noviembre estuvo vigente el ASPO y pasamos la primer ola estando en ASPO, y tuvimos más o menos la misma cantidad de casos y agotamos una capacidad que tiene la sociedad que es la de aislarse“.
Aún así, “nosotros hemos sido respetuosos de lo que la Provincia ha determinado en cuanto a la fase“, manifestó.
La apertura del Shopping
Sin embargo, Guarino le recordó que a principios de agosto, junto al intendente “firmó un decreto habilitando la apertura del Bahía Blanca Plaza Shopping, violando la normativa provincial“, a lo que Jouglard respondió que:
“Nosotros lo que hicimos fue hacerle una habilitación provisoria en el trabajo con las actividades que nosotros teníamos con la Provincia. En aquel momento la provincia nos habilitaba a tener algunas habitaciones de tipo provisorio“.
En ese sentido, explicó que “lo hicimos con las facultades que nos otorgaron” desde la Provincia y “dentro del marco -en aquel momento- de la normativa que estaba vigente”. Luego, “cuando inició este segundo período de restricciones”, agregó, “nos pidieron exclusivamente que no hiciéramos habilitaciones por fuera de la normativa y no las hicimos más“.
La Subsecretaría de Seguridad
Finalmente, se le preguntó a Jouglard por qué la cartera de Seguridad de Bahía Blanca pasó a ser una subsecretaría. Al respecto, señaló que “cuando asumí Secretaría de Gobierno […] estaba ya asignada sobre la Subsecretaría de Gobierno” y aclaró que “no participé en la decisión de la baja de rango de la Secretaría“.
“Lo que he intentado yo todo este tiempo y he trabajado con Emiliano en ese sentido, es que tuviera todos los elementos necesarios para que, independientemente de que fuera Secretaría o Subsecretaría, pudiera funcionar sin ningún inconveniente”.