Alberto encabezó la presentación un test argentino que diagnostica el coronavirus rápido y con precisión

test argentino coronavirus neokit covid-19

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde la presentación de un test de diagnóstico rápido y económico que fue desarrollado por científicas y científicos argentinos para poder detectar el coronavirus con velocidad y precisión. El “NEOKIT-COVID-19” permite tener los resultados en menos de 2 horas con una fiabilidad similar al hisopado PCR y ya tiene la aprobación de la ANMAT.

Este nueva avance será de utilidad  para la estrategia que coordina el Ministerio de Salud para diagnosticar el COVID-19. En los próximos 10 días se producirán 10 mil test y en el corto plazo se prevee elaborar 100 mil por semana.

“Estoy muy contento. Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo”, manifestó Alberto durante la presentación junto a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, y de Salud, Ginés González García.

“Tenemos la mejor calidad humana científica para ofrecer estas respuestas” señaló el presidente y destacó:

“Esto lo han hecho investigadores argentinos y lo produce un laboratorio argentino, esto es tan importante para el desarrollo de un país porque demuestra que no dependemos de otros, que podemos hacerlo nosotros, esto es soberanía, y eso es lo que todos deben entender”.

“Estoy muy contento por muchos motivos: primero esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. No es el mejor modo ver cuántos de nosotros estamos inmunizados, que es lo que hacemos hoy con el test rápido, sino que nos permite conocer rápidamente quién está infectado y quién no, y tratarlo a partir de allí. También nos permite conocer quién está infectado y no tiene síntomas, que es uno de los problemas de los que siempre hablamos”

Este kit de diagnóstico rápido fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet – Fundación Pablo Cassará).

Se puedo realizar con fondos del gobierno nacional y fue dirigido por un equipo de investigación del ICT Milstein – CONICET, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.

Además, el ANLIS-Malbrán ayudó con la provisión de las muestras de ARN purificado de pacientes positivos y negativos para el test de validación.

El NEOKIT-COVID-19 permite diagnosticar muestras de ARN y no requiere equipamiento complejo (como los termocicladores en tiempo real). Esto lo hace significativamente más económico y viable para realizar testeos masivos en la población.

El método que se utliza actualmente para realizar el test es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que supone una duración de 7 horas, y el resultado se suele notificar al día siguiente.

Con nuevo test, que se trata de un logro argentino en el marco de la pandemia global del coronavirus, se posee la ventaja de que podrá mantenerse a temperaturas de entre 4 y 8 grados, en consecuencia no necesitará siquiera un freezer.

Además estuvieron durante la presentación la titular del Conicet, Analía Franchi, y los científicos Adrián Vojnov y Carolina Carrillo.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: