En 2021 el superávit comercial de Argentina creció un 18%

Tras la caída económica por los efectos de la pandemia, la Argentina sigue mostrando indicios de una sostenida recuperación económica. A lo largo del 2021 los precios de las exportaciones subieron 27% contra 20% de las importaciones.

El superávit comercial creció un 17,7% en 2021, respecto al 2020. Según informó el INDEC, en diciembre las exportaciones superaron a las importaciones por 371 millones de dólares, con lo cual el saldo comercial del año alcanzó un total de 14.750 millones de dólares.

A diferencia de otros años, los precios internacionales jugaron en su conjunto a favor de la Argentina en la medida en la que los bienes que el país exporta vieron una mejora en sus precios del 26,9% anual contra el 20% que subieron los precios de los productos que el país importa.

De acuerdo al Informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), de los 14.750 millones de dólares, 6.000 millones (el 40,7%) obedeció a la mejora de los términos de intercambio.

Los restantes 8.750 millones de dólares corresponden al fuerte aumento de las exportaciones (46,6% en cantidades) y a un más moderado crecimiento en las importaciones (32,5%) que se vieron afectadas por las restricciones a las importaciones que aplicó a lo lago del año el Ministerio de Desarrollo Productivo a cambio de supervisar los permisos para los productos con licencia no automáticas.

Se registró que las exportaciones de materias primas crecieron 139,1% respecto del 2020, en particular las de cereales que se más que triplicaron al aumentar un 232,4%. También tuvieron un buen desempeño las manufacturas de origen agropecuario (MOA) que crecieron 79,8% en cantidades y 19,1% en precios y las manufacturas de origen industrial (MOI) que aumentaron sus cantidades en un 24% y sus precios en otro 17,4%.

En concreto, las MOA fueron la principal exportación del 2021 con 30.951 millones de dólares, seguidas por las materias primas que sumaron otros 21.828 millones de dólares. En tercer lugar se ubicaron las MOI con 19.940 millones de dólares y en último lugar -aunque con un destacado aumento de las ventas de gas- los Combustibles y Energía con 5.215 millones de dólares.

Del lado de las importaciones se destaca el aumento del 45,5% de incremento en los bienes de capitales (que en cantidades fue del 37,6%), señal de una recuperación del nivel de inversión y de la disponibilidad de divisas y créditos para la reconversión productiva que impulsó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: