El Gobernador Ricardo Quintela adelantó que no participará de la firma del Pacto de Mayo, al igual que Axel Kicillof, y cuestionó que “son diez puntos que fueron impuestos, sin negociaciones previas” por Javier Milei.
El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sostuvo una reunión con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el que firmó un acuerdo por obras públicas con el Gobierno de Javier Milei.
La reunión duró apenas 20 minutos y se llevó adelante en Casa Rosada, también contó con la participación del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Al final del encuentro, el mandatario provincial indicó que “al Pacto de Mayo no voy a ir porque son diez puntos que fueron impuestos, sin negociaciones previas“. “El Pacto es justamente un acuerdo entre dos o más partes”, remarcó, y comentó que:
“En este caso no hay un acuerdo, hay una imposición de diez títulos que vos tenés que ir a firmar sin comentar previamente el contenido. Lo que dice el Gobierno es que se firmen esos diez puntos y después se empieza a desarrollar cada uno. Vos no podés acordar algo y no sabés el contenido”.
De esta forma, el riojano se convierte en el segundo gobernador en rechazar el Pacto de Mayo, que finalmente se realizará en Tucumán el 9 de julio. Previamente, el bonaerense Axel Kicillof (con quien compartió el acto en homenaje a Juan Domingo Perón realizado en la Quinta San Vicente) había hecho lo propio.
Aunque Quintela aclaró que mantiene el diálogo con Francos, remarcó que “en estos siete meses no hubo una medida que beneficie a la gente“, y consideró que “hay un problema grave con muchos sectores de la sociedad, que tienen congelados prácticamente sus ingresos, fundamentalmente en el sector de la tercera edad“.
En cuanto a la reunión, La Rioja acordó el traspaso y cooperación en materia de obras públicas, de infraestructura educativa y de vivienda con el Gobierno Nacional, aunque fue tajante en su rechazo a la administración libertaria:
“Esto no modifica mi posición política. Me llaman para firmar la continuidad de las obras públicas que se han parado en la provincia con los financiamientos que no podemos asumir nosotros. Nosotros veníamos reclamando respecto a la paralización de la obra pública. No reactivar sería un crimen para nuestra provincia”.