Los dirigentes nacionales y bonaerenses de la Unión Cívica Radical celebraron un cónclave en el Comité Provincial, previo al encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, donde empezaron a ordenar sus fichas de cara a las elecciones del 2023. La interna contra el PRO y las primeras definiciones.
Invitados por el presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, y la vicepresidenta, Erica Revilla, se llegaron hasta la nueva sede partidaria el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales; el mandatario correntino Gustavo Valdés, el diputado nacional y quien lideró la boleta radical en la interna de JxC el año pasado, Facundo Manes; el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri; el titular del interbloque de Senadores de JxC, Alfredo Cornejo; el senador nacional Luis Naidenoff; la senadora por Santa Fe Carolina Losada; la diputada nacional Roxana Reyes; el exvicepresidente Julio Cobos, y el exsenador Ernesto Sanz.
También estuvieron el exvicegobernador Daniel Salvador, los legisladores Alejandra Lorden, Claudio Frangul, el presidente del bloque de concejales de la UCR en La Plata y titular del partido en la capital provincial, Diego Rovella; la dirigente María Luis Storani
Una de las cuestiones que se trataron fue la organización de la Convención Nacional que el partido tiene previsto realizar en La Plata en la última semana de mayo, para la cual la cúpula del partido en la Provincia postula a Gastón Manes (hermano del neurocirujano) como presidente.
Mientras desde el PRO ya varios se anotaron para la carrera a la gobernación bonaerense, el radicalismo todavía no ha profundizado en ese aspecto. A nivel nacional, sus postulantes presidenciales serán anunciados de cara a las PASO y la estrategia electoral se enfocará centralmente en la provincia de Buenos Aires, donde el partido gobierna en 32 de las 135 distritos bonaerenses.
En el cónclave, la agenda estuvo centrada principalmente en temas coyunturales, sobre todo la polémica en torno al Consejo de la Magistratura y las críticas al núcleo duro del kirchnerismo que se opuso al desembarco de la Corte Suprema al organismo que designa jueces. Eso explicó, en gran parte, la presencia de la diputada Reyes, elegida para integrar el Consejo, quien por ahora se vería complicada por la contraofensiva oficialista.
Por su parte, Cornejo hizo hincapié en la necesidad de ampliar la alianza que actualmente integra el radicalismo:
“Nunca podemos negarnos a la ampliacion de Juntos por el Cambio, tenemos que estar predispuestos a ampliar. Pueden ser dirigentes nuevos, ampliar muchas veces ha significado fuguras periféricas, como Facundo Manes o Carolina Losada”.
En esta línea, dijo que si Milei se incorpora a Juntos por el Cambio “es algo que se verá en 2023. No todo el mundo tiene que dar vuelta sobre un voto bronca“.
“La unidad se muestra andando y el radicalismo está unido en estar en Juntos por el Cambio. Con la mirada larga, no hay discusión sobre dónde tiene que estar el radicalismo”, completó, en una chicana al radicalimo porteño de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.
Manes: “No voy a ser candidato a gobernador”
Entre las primeras definiciones radicales se destaca la del diputado nacional Facundo Manes, quien confirmó que no competirá por la sucesión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires en 2023. El neurólogo lo confirmó antes del cónclave radical en La Plata.
Reiteró que busca “inspirar un cambio de época” y llamó a “construir una mayoría convocando desde el centro”.
“La Argentina necesita entender que hay un nuevo clima de época. La pandemia nos invita a pensar un nuevo país. Hay que construir una nueva mayoría que convoque desde del centro”, indicó.
Al mismo tiempo, destacó que el radicalismo “está de pie” y que eso se debe, fundamentalmente, al empuje que le dio el principal distrito electoral del país, el que amontona el 37 por ciento del padrón electoral nacional. “El año pasado, (el radicalismo) se levantó en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndolo en un partido nacional”.
Como los demás asistentes al acto, Manes insistió además en que “la dirigencia tiene que hacer un acuerdo programático”:
“Las alianzas tienen que basarse en eso, no en encuestas, porque -dijo- después pasa lo que está pasando con este gobierno y lo que pasó con Cambiemos, que no hay acuerdo en políticas de Estado”, dijo, en un claro golpe al PRO, quien suele manejarse principalmente con encuestas y con quien el radicalismo está abiertamente enfrentado.
La reunión deja al descubierto la grieta en el partido centenario con las ausencias notorias del intendente de San Isidro, Gustavo Posse y del senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y líder de UCR-Evolución, Martín Lousteau.