Ante la imposibilidad de continuar el recorrido en Micro, la Selección Argentina, el cuerpo técnico y las autoridades de la AFA, finalmente optaron por cancelar la caravana hacia el Obelisco y completar el recorrido sobrevolando la Ciudad de Buenos Aires en helicópteros.
Durante el transcurso del día, el trayecto que recorrería la caravana sufrió numerosos cambios.
Luego de confirmar que los jugadores no pasarían por el Obelisco, y para no suspender la caravana terrestre, se había resuelto salir por Autopista Ricchieri, tomar la Avenida General Paz, bajar por Lugones, tomar la Autopista Illia, luego el Paseo del Bajo y retomar por Autopista 25 de Mayo, y frenar en el cruce de 9 de Julio y San Juan para saludar a las miles de personas que se acercaron al Obelisco.
Luego, continuarían de regreso al predio de AFA en Ezeiza por Dellepiane y luego otra vez Richieri. Los escoltarán 2.500 motos de la policía.
Los motivos para no pasar por el Obelisco
Los jugadores son quienes casi exclusivamente estuvieron al mando de las decisiones y evaluaron un cambio de recorrido de la celebración.
Por seguridad, descartaron pasar con un micro descapotado por el Obelisco, ya que los futbolistas creen que no están garantizadas las condiciones de seguridad.
Trascendió que, por lo bajo, se quejaron de la falta de un vallado de parte del gobierno porteño que separe a la multitud del vehículo que los trasladará, y que estarían muchas horas abordo.
La advertencia por la falta de condiciones seguridad se la dio personalmente el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, en una reunión en Ezeiza.
De las reuniones también participó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y su par de la Capital Federal, Marcelo D’Alessandro.
En un rato estaremos saliendo, a saludar, cumpliendo con el circuito dispuesto por los organismos de seguridad de Nación, Ciudad y Provincia Buenos Aires
Realizaremos el recorrido establecido por autoridades para que los argentinos y argentinas disfruten a los Campeones 🇦🇷🇦🇷🇦🇷⚽ pic.twitter.com/wkh4Ojicjg— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) December 20, 2022
Las opciones alternativas
Una de las opciones que se analizaron fue llegar en helicópteros.
El plan de vuelo era salir del predio de AFA en Ezeiza en al menos 8 naves y aterrrizar en el helipuerto de la Casa Rosada. Allí, serían recibidos y saldrían con la Copa del Mundo al legendario balcón. Esta opción era la más segura.
Sin embargo, para conseguir tantos helicópteros -y no tener que hacer muchos vuelos de ida y vuelta- la autoridades de la AFA y los funcionarios se encontraron con un problema de disponibilidad.
Estaban a disposición las naves al servicio de algunos ministros y de un gobernador, y otras de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la logística y la falta de tiempo impidió esta alternativa.
La decisión que se tomó a partir de esta situación fue cambiar el recorrido original, que era partir por la Autopista Ricchieri, tomar la Avenida General Paz, continuar por Lugones hasta llegar a 9 de Julio y, de ahí, seguir viaje hacia el Obelisco. El regreso a Ezeiza estaba pensado por la autopista 25 de Mayo, luego por Dellepiane, y la Ricchieri. Esta idea finalmente se modificó.
Recorrido en helicópteros
Sin embargo, ante la imposibilidad de completar el recorrido en el micro, y luego de numerosos desvíos, el plantel optó por dirigirse a Parque Roca, donde se subieron a tres helicópteros preparados para el plantel.
Desde allí, la selección comenzó a sobrevolar la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, indicó que los jugadores cumplirían con el recorrido desde el cielo.
https://twitter.com/gabicerru/status/1605279666398429186
Por su parte, “Chiqui” Tapia expresó su molestia con el operativo de seguridad realizado en torno a la caravana. Desde Twitter, el Presidente de la AFA, señaló que “no nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco“.
No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar.
Mil disculpas en nombre de todos los jugadores Campeones.
Una pena 😠🇦🇷— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) December 20, 2022
Posteriormente, Tapia publicó un nuevo tuit en el que rescató el operativo de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Ministro Sergio Berni, que “fue el único que acompañó durante toda la recorrida” y “sin registrar ningún incidente”.
Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de seguridad Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino ⚽🇦🇷
— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) December 20, 2022
Noticia en desarrollo.