Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente alegando “cuestiones personales por agotamiento“, y abandona un área que el Gobierno de Javier Milei redujo a su mínima expresión y dejó sin recursos para responder a los incendios en la Patagonia y Corrientes.
La abogada y especialista en derecho ambiental, Ana Lamas, renunció a su cargo como Subsecretaria de Ambiente de la Nación y con su salida ya ascienden a 121 los funcionarios que abandonaron el Gobierno de Javier Milei.
Lamas presentó su renuncia en un contexto de graves incendios en distintos puntos del país, particularmente en la región de la Patagonia. Además, su dependencia viene perdiendo funciones desde que fue designada en enero de 2024.
Es que tras pasar a la órbita de la Secretaría de Ambiente, Deportes y Turismo que dirige Daniel Scioli, en medio de las críticas por los incendios en la Patagonia, se le había quitado el control del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que desde diciembre quedó en manos de Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad.
La funcionaria comunicó su decisión hace dos días a través de una carta dirigida al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien conoce desde hace 30 años y quien le permitió ingresar al gobierno libertario.
Sobre su salida, Lamas explicó que se debe a “cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema” y explicó que seguirá trabajando hasta que se acepte su renuncia.
“Quiero dejar por lo menos los sueldos listos y las disposiciones para los permisos de importación y exportación que necesitan pasar por Ambiente. No podemos dejar a las empresas detenidas. Porque ese fue uno de los objetivos que teníamos cuando arrancamos: no entorpecer el funcionamiento de las empresas”, aseguró.
Cuestiones personales y “agotamiento”
En cuanto a su carta de renuncia, en el mensaje dirigido a Francos explicó que “ejercí esa función durante casi 14 meses con muchísimo orgullo, siendo que desde muy joven abracé dos causas: las ideas de la libertad y el ambientalismo“.
“Agradezco la confianza dispensada y la oportunidad brindada, y deseo que se continúe en el camino de defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada, para lo cual quedo a su entera disposición”, agregó.
Sin embargo, aún no se anunció su reemplazo. Es decir que, si finalmente se acepta su renuncia, la titularidad de la dependencia recaerá en el propio Daniel Scioli. Además, dentro de la Subsecretaría se especula que también podrían irse los representantes de las demás direcciones de la cartera ambiental.
Es que el Presidente Javier Milei no solo expresó en numerosas oportunidades en contra de las políticas del cuidado ambiental, asegurando que son una bandera del “wokismo” (una expresión que importó de la ultraderecha norteamericana), sino que además aseguró que el cambio climático “es un verso”.
Justamente fue Lamas quien debió cumplir con la orden de retirar a Argentina de la Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático (COP29), que se realizó en Bakú, Azerbaiyán. El Gobierno Nacional también se diferenció del Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030 e incluso amenaza con salirse del Acuerdo de París (dedicado a pensar políticas climáticas).
Para colmo, en los últimos meses la Subsecretaría de Ambiente atravesó un período de incertidumbre, ya que hasta febrero permanecieron vacantes varias direcciones de la cartera, lo que entorpece labores como la elaboración de reportes para organismos internacionales.
Graves incendios en distintos puntos del país
Como si esto fuera poco, el país atraviesa una crisis de incendios forestales con focos en varios puntos del país. En las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, la situación ya lleva casi 40 mil hectáreas de bosque consumidas por las llamas, que también afectaron plantaciones y poblaciones. Entre tanto, en la provincia de Corrientes los incendios ya devoraron 200 mil hectáreas en apenas dos días.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicó un cálculo presupuestario en el que determinó que el presupuesto del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) es el mismo que el que se había determinado en 2023: 12.101 millones de pesos.
“Su no actualización implicaba un importante ajuste en el contexto inflacionario del primer semestre de 2024“, remarcaron desde FARN, quienes en su informe también detallaron que:
“Cuando en septiembre de 2024 los medios de comunicación y la opinión pública otorgaron más atención a los incendios en la provincia de Córdoba, el PEN actualizó la partida del SNMF, alcanzando un monto de $33.142 millones. De acuerdo a lo que observamos en los Datos Abiertos del Presupuesto, en 2024 se ejecutaron tan solo $7.739 millones de ese total, solo un 22%”.
Esta situación crítica “se plasma en menos acciones para prevenir incendios, menos equipos y capacitaciones, y menos bienes de uso“, agravada por el ajuste a otras áreas ambientales por parte del Gobierno Nacional.