Provincia y Ciudad de Buenos Aires analizan un mayor ciere ante la suba de contagios

Este lunes, tanto el Viceministro de Salud bonaerense como el Ministro de Salud porteño coincidieron en la necesidad de tomar medidas más restrictivas frente a la suba de contagios.

A raíz del aumento de 3,5% en el promedio semanal de casos registrados en la Provincia de Buenos Aires (donde los contagios confirmados pasaron de 8.905 a 9.221) y el inminente vencimiento de las restricciones impuestas en el último DNU, que ocurrirá el 21 de mayo, las autoridades sanitarias se ven obligadas a definir qué medidas se tomarán para la próxima semana.

Nicolás Kreplak, el viceministro de Salud bonaerense, se refirió a esta situación en entrevista con Radio con Vos. Allí recalcó la eficacia de las actuales actuales medidas restrictivas a la hora de reducir el aumento de casos, aunque también aclaró que “con el paso de los días y menos cumplimiento de las medidas ya no se reducen más los casos y empiezan a subir de vuelta“.

Además, declaró que “si uno logra un cierre muy fuerte, por ejemplo un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y empezar a liberar a medida que bajan los casos. Si los cierres son parciales, la eficacia de la medida también es parcial, es menor, tiene menos impacto social y económico”.

En este sentido, su postura se encuentra en consonancia con la del comité de expertos que asesora al gobierno nacional.

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se enfrenta a una situación similar. Fernán Quirós, el ministro de Salud porteño, señaló en diálogo con TN que “hasta ahora veníamos con las mejores medidas posibles para lograr un impacto sanitario que acompañe. Hace cinco días la curva de la Ciudad dejó de descender. Y en los últimos tres días hubo un aumento. Estamos viendo que en los últimos días las medidas han mostrado un nivel de fatiga”.

Además, el ministro declaró que “sstaremos muy atentos estos días, si la tendencia al ascenso continua, creemos que tenemos que dialogar sobre otras medidas para evitar que continúen ascendiendo. Si los casos no bajan en las próximas 72 horas, entonces acompañaremos las medidas de la Nación”.

Aun así, al referirse a la continuidad de las clases presenciales en la ciudad, declaró que “sabemos que si se cumplen muy bien los protocolos de presencialidad los contagios dentro de la escuela son muy poco posibles. También si vamos a una etapa muy intensiva, seguramente la escuela puede acompañar” y que la escuela “es lo último que se propondría es cerrar”.

“Nos quedan varios días para ver cómo evoluciona (la curva de contagios), y de acuerdo a eso vamos a proponer al Gobierno de la Ciudad cuál es el mejor camino, pero decididamente necesitamos que sigan bajando los casos” enfatizó, explicitando el estado de alerta en el que se encuentra el gobierno porteño, y agregó que la posible decisión de poner en práctica nuevas medidas restrictivas “depende mucho de la situación epidemiológica de los próximos días y el diálogo de coordinación”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: