Procesaron por corrupción a Aranguren y Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción

procesaron a laura alonso y aranguren

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, y la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, fueron procesados este viernes por “negociaciones incompatibles y presunto encubrimiento en la función pública” por el juez federal Luis Rodríguez.

Ambos se habían presentado a declarar la semana pasada por una causa, de 2016, que busca establecer si Aranguren cometió el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, por las decisiones tomadas durante su gestión para beneficiar a la petrolera Shell en operaciones de compra de gas a Chile.

Esto le hubiera significado un beneficio económico como accionista del Grupo Royal Dutch Shell PLC. Esto configuraría “incompatibilidad para el ejercicio de la función pública y un conflicto de intereses”.

Por su parte, Alonso se negó sistemáticamente a investigarlo desde la Oficina Anticorrupción que, según ella misma manifestó, sólo se ocupó de  observar los casos del gobierno pasado y no el del actual gobierno, según estipula la ley.

La exdiputada macrista acudió el miércoles pasado a su primera declaración indagatoria ante Luis Rodríguez. El juez federal la imputó de haber actuado “con abuso de autoridad y violando los deberes y funciones que le comprendían en razón del cargo detentado, al dar una apariencia de legalidad y cobertura al actuar al Ing. Juan José Aranguren como Ministro de Energía y Minería”.

“Todo ello en miras de ayudar al nombrado a eludir las acciones de la oficina a su cargo en torno al conflicto de intereses que registraba, como así también las investigaciones judiciales en razón a la posible comisión de distinta conductas delictivas que se encontraban vinculadas al ejercicio de la función pública” de Aranguren en el ministerio de energía, agregó el juez federal.

Ese día, Alonso esquivó a la prensa mostrándose visiblemente incómoda y planteó ante el magistrado que “la falta de iniciación de oficio del expediente no se produjo como consecuencia de una omisión, sino simplemente porque la denuncia fue recibida en forma casi simultánea a que comenzaran a estudiarse las declaraciones juradas de los nuevos funcionarios”.

Además, Alonso argumentó que desconocía el vínculo del entonces ministro con la petrolera: “Se recibió el 16 de marzo de 2016 una denuncia en la que señalaba que Aranguren, además de haber sido previamente presidente de Shell Argentina, era también tenedor de acciones de la empresa Royal Dutch Shell, circunstancia hasta entonces desconocida”.

Sin embargo, se trata de una excusa muy débil, en tanto la situación de Aranguren como accionista de Shell era de público conocimiento.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: