Los comentarios racistas y xenófobos son ya una marca personal de Miguel Ángel Pichetto. No obstante, para intentar fundamentar su posición, Pichetto mintió sobre el destino del presupuesto público nacional.
Miguel Ángel Pichetto, el candidato a vicepresidente que acompaña a Mauricio Macri manifestó que casi 6,5 de cada 10 pesos del presupuesto nacional van a “planes”. Sin embargo, los mismos datos oficiales deschavan la mentira del senador nacional, ya que indican que sólo se destinan a ese rubro unos 50 centavos por cada 10 pesos de inversión estatal.
Este jueves, en una entrevista con radio La Red, el candidato a vicepresidente de Cambiemos agravió a quienes se manifestaron reclamando la emergencia alimentaria. “Estos pibes quieren hacer la revolución cubana”, disparó y luego se refirió a piqueteros, a una mujer peruana y hasta dijo que el país está “enfermo”.
“Es una de las causas del endeudamiento público: mantener el sistema de seguridad social en la Argentina. El 65% del total del presupuesto está comprendido ahí: en planes, piqueteros, cooperativas de la pobreza, cartoneros, multinacionales del cartón, en fin”.
No obstante, según analizó el sitio Chequeado, el mega rubro de asistencia social (que incluye planes, becas e incluso programas de fomento de la economía social) apenas representa alrededor del 5% del presupuesto, una cifra abismalmente más baja que el 65% del que habló Pichetto.
Concretamente, la Seguridad Social en nuestro país representa un 49% del presupuesto nacional total, y alcanza el 60% si se excluye los abultados servicios de deuda que genero Mauricio Macri luego de un breve pero intenso ciclo de endeudamiento externo.
No obstante, la falacia del candidato de Cambiemos es que la mayoría de esos fondos están destinado as jubilaciones y pensiones, y no a “planes, piqueteros, cooperativas de la pobreza, cartoneros, multinacionales del cartón”, como dijera Pichetto.
En números, las jubilaciones representan el 34% del presupuesto y son el desembolso más importante contemplado en el presupuesto. Por su parte, los diferentes programas sociales involucran montos relativamente insignificantes.
La promoción y asistencia social representa el 1,82% del presupuesto, que incluye todos los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la Agencia Nacional de Discapacidad y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, entre otros organismos estatales nacionales.
Aún si a esos montos se le suma el presupuesto destinado a la Asignación Universal por Hijo (que no se incluye en el ítem ya que depende de Anses), el total apenas llega a 4,7% del presupuesto, irrisoriamente por debajo del monto señalado por Miguel Ángel Pichetto.