Optimismo en el peronismo por una elección sin Weretilneck como candidato y con Cambiemos fragmentado

Este domingo 7 de abril la provincia de Río Negro elegirá gobernador y los 46 legisladores provinciales, en el marco de una elección en la que la decisión de la Suprema Corte de Justicia Nacional, que vetó la re-reelección de Alberto Weretilneck, candidato del partido provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN).

El pasado 22 de marzo la Corte Suprema de Justicia de la Nación frenó el intento re-reeleccionista de Weretilneck, por considerar como un mandado válido su asunción en lugar del fallecido gobernador Carlos Soria en 2012. Luego de esta decisión, desde JSRN (alianza conformada por el Movimiento Patagónico Popular, Renovación y Desarrollo Social y el Partido Victoria Popular) se decidió que la candidata sea la ex ministra de Turismo Arabella Carreras, quien iba a competir como vice de Weretilneck, acompañada por Alejandro Palmieri, candidatos muy poco conocidos por el electorado rionegrino.

Luego de la decisión judicial en su contra, Weretilneck trata de hacer pesar su buena imagen provincial (que alcanza casi un 60%) para apoyar a la candidata del JSRN recorriendo el territorio con inauguraciones de obras públicas, anuncios de pase a planta de casi cuatro mil empleados estatales, promoción de concursos docentes y un inicio de clases sin conflictos.

En este escenario se fortalecieron las posibilidades de triunfo del candidato de unidad peronista Martín Soria, hijo del histórico dirigente rionegrino, quien en las encuestas previas disputaba voto a voto con Weretilneck, acompañado por la senadora Magdalena Odarda como vice. En esta elección el FPV amplió la alianza de organizaciones y al PJ, Frente Grande y Kolina se sumó el Partido Socialista y, como adherentes, Nuevo Encuentro, Rio, Partido Comunista y Movimiento Nacional Alfonsinista, entre otros.

Por Cambiemos la candidata es la radical Lorena Matzen (acompañada por la empresaria de Cipolletti Flavia Boschi, del PRO), quien denunció falta de apoyo desde Casa Rosada, en una situación similar a la que hace algunas semanas se produjo en Neuquén, donde la Casa Rosada decidió apoyar al candidato del MPN en vez de al candidato radical local ante la amenaza de un posible triunfo peronista.

Como sucede a nivel nacional, Cambiemos sufre una fragmentación interior, con un voto radical resentido por las polémicas nacionales, un voto PRO que podría volcarse al JSRN (a instancias del diputado nacional Sergio Wisky, que promueve esta opción para contrarrestar un eventual triunfo peronista) y un ARI en crisis después de que Odarda definiera su alianza con el FPV.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: