El debate por las PASO recrudecen la interna en Juntos por el Cambio

La interna de Juntos por el Cambio quedó al rojo vivo luego de que el ala dura saliera a cuestionar el encuentro de Cristian Ritondo y Jorge Macri con Máximo Kirchner y Sergio Massa en la Rosada para tratar de acordar el calendario electoral ante la venida de la segunda ola de coronavirus.

Luego de un día entero de desmentidas de que existiera ya un acuerdo (que incluyeron a los dos protagonistas negando en público algo que conversaron en privado), se resolvió que el martes próximo habrá un encuentro de la cúpula de Juntos por el Cambio para fijar una posición común sobre las primarias.

Lo curioso es que, dentro del frente opositor, casi nadie se anima a afirmar que está en desacuerdo en esperar a que pase el invierno antes de hacer las elecciones. Menos en admitir que la negativa a hacerlo sería poner la conveniencia política por sobre la salud de la población.

Solo en el sector del ex presidente Mauricio Macri y la presidenta del PRO Patricia Bullrich se muestran reacios a alguna modificación del calendario electoral. En éste se encuentran el separatista Alfredo Cornejo, el referente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Waldo Wolff.

La iniciativa de posponer las PASO fue una propuesta que Máximo Kirchner llevó a la reunión en el Salón de los Escudos, en la que también estuvieron Axel Kicillof, Eduardo “Wado” de Pedro y Gabriel Katopodis. Lógicamente, por el peso de los dirigentes presentes, no se podía esperar que la reunión se limitara a un simple acto de gestión.

Kirchner llevó la idea de pasar las elecciones un mes, para que no se realicen en medio del invierno y pidió respaldo para tomar esa decisión si se disparan los contagios. Ritondo y Jorge Macri fijaron la postura de que no aceptarían la suspensión total de los comicios, pero quedaron en consultar esta propuesta con el resto de JxC.

No obstante, apenas terminada la reunión, las redes sociales del bloque opositor estallaron. Los grupos de Whatsapp macristas comenzaron a estallar con los links de las notas de los medios y los tweets que cuestionaban el supuesto principio de acuerdo para suspender las primarias. Esos chats, a modo de cuestionamiento, llegaron de parte de Bullrich, Wolff y Cornejo.

Desde la cuenta oficial del PRO en Twitter escribieron en titulo catástrofe: “Desmentimos que haya un acuerdo para posponer las PASO“.

“Siempre sostuvimos que las reglas del juego no deberían cambiarse durante los años electorales y que éstas sólo pueden debatirse en el ámbito de los partidos y de las representaciones parlamentarias”, afirmaron en línea con lo que viene sosteniendo la presidenta del partido, Patricia Bullrich, de línea directa con Macri.

Bullrich, por su parte, aseguró:

“Como Presidenta del PRO ratifico que el ámbito para discutir un cambio de reglas electorales deben ser los partidos políticos y sus representaciones parlamentarias. Nunca es bueno modificarlas en año electoral. El Gobierno tendió una trampa para buscar dividirnos. No podrán“.

Mientras internamente seguían los reproches a quienes cayeron en esa “trampa”, el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, afirmó que “de ninguna manera hay un acuerdo con el oficialismo sobre la postergación de las elecciones“.

Y el de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, consideró: “Desconozco y desmiento principio de acuerdo para la postergación de las PASO y elecciones generales 2021“. Luego indicó que “hasta este momento ni Ritondo ni Jorge Macri se comunicaron con nosotros“.

Los castigaron otras figuras que suelen expresar el pensamiento del ala dura del PRO, como Laura Alonso, que dijo: “La pandemia no es excusa para cambiar nada. Se votó en 2020 y 2021 en todas partes del mundo“. Ya se había expresado en este sentido cuando se conoció el calendario electoral: “No se te ocurra mover un día, Alberto Fernández“, tuiteó en modo amenazante en ese momento. Es una de las pocas dirigentes del PRO que se anima a decir en público que hay que votar en cualquier condición epidemiológica.

Del lado de los “moderados” del macrismo salieron a protestar: “Nos llaman por cualquier boludez y por esto ni nos consultaron“. “Van a la cola de los trolls, que ya ni pueden controlar, son prisioneros de las redes“, agregaron fuentes de dicho sector.

La tensión entre moderados y duros se hace evidente en el trato institucional que buscan los primeros con el Gobierno y en la estrategia de ruptura total que proponen los segundos.

Jorge Macri, luego del revuelo que armó su presencia en la Rosada, comentó:

“¿Clausuramos lo institucional? ¿No firmamos más convenios? ¿No nos reunimos en el marco institucional?”, dijo. “No soy naif, pero no creo que la solución sea, como intendente, no ir a ninguna reunión más a la que me convoque“, dijo el intendente de Vicente López.

Mauricio Macri no se metió en la discusión pero participaría del zoom que JxC tendrá el martes que viene para fijar una postura.

En un sector del principal frente opositor hay preocupación por la logística para las primarias, por más que el ala dura se muestre intransigente y pida hacerlas a como de lugar. En ese sentido, temen no conseguir los miles de fiscales que se necesitan en todo el país para controlar los comicios.

Por otro lado, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; y la ex gobernadora María Eugenia Vidal consideran razonable que las elecciones se posterguen en función de no votar en pleno invierno y con un pico de casos. Buena parte de los gobernadores radicales son de la misma idea -de hecho, algunos son partidarios de directamente eliminar las PASO-.

Hay distintas posiciones en Juntos por el Cambio. Por eso quedamos en conversar y en unificar una posición“, decía uno de los habituales participantes de los cónclaves de la cúpula. Se definirá el martes próximo.

Offtopic: