PAMI y ANSES harán un pago extraordinario de $1.600 a 540.000 afiliados

La Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de ANSES, anunciaron ayer un pago extraordinario de $1.600 para las 540.000 personas afiliadas en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían en centros de jubilados y pensionados, que a raíz de la pandemia de COVID-19 se encuentran cerrados.

La implementación de esta nueva metodología implica para PAMI a nivel nacional, significa una inversión de $900 millones, es decir 33% más respecto del desembolso habitual. La implementación de las mismas se realizará en conjunto con la ANSES.

Durante la conferencia en Casa de Gobierno, Volnovich detalló que este subsidio será otorgado a las personas que se encuentran en una condición de vulnerabilidad y necesitan un refuerzo para comprar sus alimentos.

“Instruimos en conjunto entre el PAMI y el ANSES la posibilidad de que estos 540,000 beneficiarios, que ya tienen ese beneficio, lo puedan cobrar a través de ANSES porque los centros de jubilados están cerrados”.

De esta manera, en el marco de la pandemia, se realizará un pago extraordinario para los meses de marzo, abril y mayo y se incorporará como concepto a los recibos de haberes. Llegará en la UGL V —comprende Bahía Blanca y la zona— a 7.000 afiliados y será de un monto único de $1.600.

Además, en la conferencia también informaron que se instrumentó un subsidio solidario de $15.000 para el sostenimiento para la red de Centros de Jubilados y Pensionados de todo el país, a través de los cuales la obra social brinda prestaciones sociales. En el caso de la UGL V, esto alcanza a 115 centros.

“PAMI tiene 4.200 centros de jubilados y muchos están con riesgos de poder cerrar porque no pueden afrontar los gastos de luz, del gas y muchas veces del alquiler, así que hemos determinado también como un complemento un subsidio de $15.000 para que estos centros de jubilados puedan pagar y afrontar financieramente estos próximos meses mientras sus puertas están cerradas”.

Por su parte, Fernanda Raverta, señaló:

“Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: