Milei le quitó el respaldo a Negri para la AGN y postula a un libertario con apoyo del PRO

El oficialismo rompió su acuerdo con el radicalismo y retiró su apoyo a Mario Negri para la Auditoría General de la Nación, y tras un acuerdo con el PRO decidió impulsar al apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, para el puesto.

Finalmente, el Gobierno de Javier Milei decidió quitarle a la Unión Cívica Radical su lugar en la Auditoría General de la Nación (AGN), para el que impulsaban al Exdiputado cordobés Mario Negri.

Tras un pacto con el Presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, el oficialismo terminó definiendo que en la distribución de puestos dentro de la AGN, uno quedará para el macrista Jorge Triaca, otro para el peronismo, y el último estará en manos del apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola.

De prosperar esta maniobra (aún no se habría redactado la nota formal para ponerlo en consideración de la Cámara de Diputados), el radicalismo quedaría afuera de la repartija. En medio de tensiones internas, el partido centenario había resuelto postular al cordobés en su última reunión.

Es que, a contramano de la mayoría en la UCR, el titular de la bancada en Diputados, Rodrigo De Loredo, había impulsado a su secretario parlamentario Alejandro Cacace para el puesto.

“Les dijimos que el gobierno no quería un candidato de (Martín) Lousteau y (Facundo) Manes, no lo quisieron entender y ahora los libertarios van por el suyo“, manifestaron desde el entorno del presidente del bloque. Sin embargo, afirmaron desconocer cómo se distribuirían los apoyos una vez que la iniciativa se deba votar en el recinto.

El reparto de puestos en la AGN

En la próxima sesión los Diputados deberán resolver sobre los candidatos de cada bloque, ya que cada postulación puede aprobarse si desde el espacio juntan la mayoría suficiente. En este terreno el radicalismo aún conserva esperanzas de que Negri se convierta en auditor.

Por lo pronto, desde su entorno indicaron que “ya se metió la nota” para impulsar su postulación, que cuenta con las firmas de la UCR, Hacemos Coalición Federal (liderados por Miguel Ángel Pichetto) y la Coalición Cívica.

Entre tanto, Unión por la Patria no tiene definido a su candidato y sus 99 integrantes serán clave a la hora de definir la composición de la AGN. Por su parte, Pichetto adelantó que apoyará a Triaca. En este contexto, desde el radicalismo argumentan:

De dónde saldrían los votos para Viola si la torta se reparte entre el candidato del PRO y la UCR, con respaldo de los mismos”, y señalaron que “hay dos notas, una con Negri y otra con Triaca, y a Viola lo podrán votar los 40 libertarios y los macristas pero se necesitan 129″.

En el despacho del titular de la Cámara Baja, Martín Menem, el ambiente es cauto. Aunque aseguraron que “nunca se pensó que ese lugar le correspondiera a la UCR“, lo cierto es que “todavía hay que ver qué pasa“.

Más allá del resultado final de la maniobra, el golpe contra el radicalismo ya ocurrió, y entre los legisladores libertarios hay preocupación por el futuro parlamentario: “Esto puede traer consecuencias, nunca es gratis, tenemos la comisión especial y fondos reservados por delante”.

Finalmente, el bloque peronista se discute entre Juan Ignacio Forlón (actualmente en el cargo de auditor y apoyado por La Cámpora) y Guillermo Michel (hombre cercano a Sergio Massa y los peronistas de varias provincias).

Offtopic: