Más de la mitad de los argentinos considera que el ajuste de Javier Milei no está sirviendo para resolver los problemas de la economía y no cree en los datos oficiales de pobreza e inflación, mientras que el apoyo al libertario cayó 5 puntos en solo un mes.
La consultora Analogías publicó un nuevo estudio de opinión realizado entre el 28 y el 31 de marzo consultando a los argentinos sobre su opinión con respecto al Gobierno de Javier Milei, que reveló una caída de 5 puntos en el apoyo al libertario (su desaprobación neta pasó de 2 a 8 puntos).
Así, la cantidad de personas que rechazan la gestión pasó del 42% al 46,3%, mientras que quienes la aprueban se redujo del 40,7% al 38,1%. Entre tanto, una mayoría del 58% considera que el de Milei es un gobierno autoritario.
Sin embargo, lo más llamativo es el descreimiento generalizado en torno a las cifras de pobreza publicadas por el INDEC, que mostraron una baja del indicador cercana a los 15 puntos pese al brutal ajuste que el libertario llevó adelante en 2024 y la compleja situación económica que atraviesan las familias.
Para el 63,7% de los entrevistados, la pobreza no está bajando. En paralelo, un 85% manifestó estar preocupado por el desempleo en el país y –pese a los festejos del oficialismo- el 61,3% rechaza el acuerdo con el FMI.
La creciente lista de escándalos en las que quedaron involucrados funcionarios nacionales (como la cripto estafa de $LIBRA o los testimonios sobre pedidos de coimas a cambio de reuniones con Milei) parece haber tenido efecto en la imagen del Gobierno, ya que 52% consideró que la gestión tiene “mucha o bastante” corrupción.
Otro dato relevante es que para el 51% el sacrificio de estos meses no está sirviendo para resolver los problemas de la economía. El indicador creció casi 5 puntos desde la medición de febrero y, por las fechas en las que se realizó la pregunta, tampoco refleja el impacto de los aranceles de Donald Trump en el país.
Según Mariana Acosta (de Analogías), “con estos datos confirmamos las consecuencias de la saga de eventos negativos de los últimos 60 días. El discurso de odio en Davos, el rol protagónico de Milei en la estafa global de la criptomoneda y la errática gestión política de un nuevo programa con el FMI han tenido implicancias determinantes en la opinión pública”.
Es que, a contramano de lo que expresan los funcionarios oficialistas, el 85% de los consultados está de acuerdo en que es necesario darles un aumento a los jubilados y el 64% rechaza la represión en las movilizaciones.
Una mayoría del 53% tampoco cree en los datos de inflación del INDEC y considera que el indicador no está bajando. A la espera de que este viernes se publiquen los datos oficiales, los especialistas hablan de un nuevo aumento del Índice de Precios al Consumidor, que no perfora el piso de los 2 puntos porcentuales.
En medio de la incertidumbre económica, el 46% considera que el dólar va a aumentar “mucho o bastante” en los próximos meses y, en paralelo, viene cayendo el optimismo.
Finalmente, cabe señalar que la intención de voto al Gobierno cayó dos puntos que fueron captados por todas las otras alternativas, y se ubicó en torno al 30% de cara a las elecciones legislativas de este año.