Macri se reúne con Milei con la expectativa de incidir en la agenda de gobierno, pero ¿Qué tiene para negociar?

Antes de visitar a Javier Milei en la Quinta de Olivos, Mauricio Macri advirtió que pretende que el PRO sea protagonista de cara a las próximas elecciones y rechazó la posibilidad de que sea absorbido por La Libertad Avanza, aunque los últimos comicios dejaron al espacio en una situación compleja.

Mauricio Macri se reunirá este viernes con Javier Milei en la Quinta de Olivos, en un encuentro que marca un nuevo capítulo en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza tras el triunfo electoral del 26 de octubre.

La ajustada victoria de la lista encabezada por Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires modificó el tablero político y reposicionó al expresidente en la negociación con el oficialismo, aunque el partido amarillo enfrenta sus propias tensiones internas.

El encuentro se produce en un momento crítico para definir los términos de la colaboración entre ambos espacios políticos de cara a los próximos dos años de gestión. Macri busca obtener lugares en el gabinete nacional y garantizar que su partido tenga incidencia en la agenda de reformas que el Gobierno planea impulsar en el Congreso.

Sin embargo, la alianza electoral que selló con Milei lo dejó en una posición delicada: mientras el acuerdo le permitió participar del triunfo, también diluyó la visibilidad de su fuerza política y provocó tensiones internas que amenazan con fragmentar su bancada parlamentaria.

A pesar de las dificultades, el fundador del PRO envió un mensaje desde Chile días antes del encuentro: “El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene, lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 2027“.

Con el PRO devorado y los provincialismos devaluados, Milei apuesta a reactivar las relaciones con sus aliados

Con el PRO devorado y los provincialismos devaluados, Milei apuesta a reactivar las relaciones con sus aliados

El encuentro en Olivos: qué busca Macri en la reunión con Milei

La cita del viernes en la Quinta de Olivos será el segundo encuentro entre ambos dirigentes después de que retomaran el contacto hace aproximadamente un mes, tras casi un año de distanciamiento.

Según trascendió, todavía no se definió si el encuentro será durante el almuerzo o la cena, aunque se especula que podrían participar Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Macri anticipó algunos detalles del encuentro durante su participación en el seminario “Puentes: Dialogar para Construir” del banco BICE en Chile.

Me invitó de vuelta a comer unas milanesas. Volveremos a hablar, él acepta que yo le diga lo que pienso. Se retuerce un poco en la silla, pero se la ha bancado”, dijo. El expresidente recordó que en reuniones anteriores fue “muy crítico” con el mandatario, aunque reconoció que Milei escucha sus planteos.

Desde el entorno del expresidente indicaron que Macri le transmitirá su visión sobre la gestión y luego escuchará las propuestas del libertario. En ese marco, podrían surgir nombres del PRO como posibles integrantes del nuevo Gabinete, aunque desde el macrismo aclararon que el encuentro no está planteado específicamente en esos términos.

Entre tanto, versiones de fuentes cercanas a Milei señalan que fue el propio Presidente quien llamó a Macri para agradecerle el apoyo durante la campaña legislativa y aprovechar la ocasión para invitarlo a Olivos, en línea con el reclamo del gobierno de Estados Unidos y el FMI para construir gobernabilidad.

La agenda de reformas que el Gobierno planea impulsar será uno de los ejes centrales de la conversación. El oficialismo ya anticipó que convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma laboral, la reforma tributaria, la reforma jubilatoria y, según adelantó el ministro Federico Sturzenegger, también con una reforma de la Justicia a través de una “Ley Bases 2”.

El PRO mantiene su disposición a colaborar con estas iniciativas, pero Macri busca garantizar que su partido tenga protagonismo real en el proceso legislativo y no quede reducido a un papel secundario. El expresidente también planteó sus expectativas respecto al aprovechamiento de la oportunidad política que representa la victoria electoral.

“Ahora hay que ver si va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil que en la vida te den dos oportunidades, ¿no?, y él las ha tenido. Entonces, alguna estrella tiene este hombre porque parecía que el kirchnerismo ya había sacado el helicóptero famoso para que se vaya”, señaló Macri en Chile.

Además, enfatizó que Milei debe “ampliar su base” política y avanzar con “una agenda más agresiva de achicamiento del gasto público, de baja de impuestos, de relación con el mundo, de desregulación, de privatización”.

Dicho esto, sus críticas parecen superficiales. “Me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente, ese mensaje está, yo creo que lo escuchó”, comentó. También subrayó que al gobierno libertario “le falta más músculo en la gestión y en el diálogo” y que “Milei tiene que recuperar niveles de confianza en base a equipos, negociación, músculo, claridad”.

La situación del PRO: fragmentación interna y definiciones pendientes

El PRO llega a este encuentro atravesando una compleja situación interna que amenaza su cohesión parlamentaria. En el Congreso, el partido estima contar entre 25 y 26 diputados, dependiendo del posicionamiento que adopte cada legislador después del 10 de diciembre.

Sin embargo, este número podría reducirse drásticamente si se concretan las salidas que ya se anticipan. El principal foco de tensión es el grupo de legisladores referenciados en Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad que en 2023 fue candidata presidencial del PRO y luego migró hacia La Libertad Avanza.

Se da por hecho que Damián Arabia, quien encabeza este sector, abandonará el bloque que comanda Cristian Ritondo. La decisión de Arabia es consecuencia directa del pedido de renuncia que le hizo Macri a la vicepresidencia que ocupaba en el partido. Junto a él se irían otros seis legisladores, lo que representaría un recorte significativo para la bancada amarilla.

Entre los enojados con Macri están Laura Rodríguez Machado y Sabrina Ajmechet. Desde el sector bullrichista se quejaron: “Fuimos echados y despreciados por Macri que tomó el partido como su empresa”. También Fernando Iglesias, quien estuvo eufórico el domingo junto a la ministra tras conocerse los resultados electorales.

La discusión por estas horas pasa por si estos legisladores se integran directamente a La Libertad Avanza o si conforman un bloque propio que pueda contener a aquellos que no quieren identificarse completamente con el oficialismo. A esta última opción podrían sumarse, al menos, otros tres diputados más.

Precisamente, la posibilidad de conformar un interbloque es uno de los puntos de mayor fricción. Circuló en las últimas horas que hay una negociación avanzada para conformar un interbloque que alcanzaría los 115 diputados, pero en el PRO rechazan esa posibilidad.

Hay más ganas de La Libertad Avanza que del PRO“, soltaron en la bancada que preside Ritondo, al tiempo que expresaron su molestia por el ninguneo que Martín Menem (titular del a Cámara baja) expresó en declaraciones sobre el futuro de los macristas en la Cámara de Diputados.

Otro caso que genera incertidumbre es el de Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y presidenta del PRO en esa provincia, quien encabezó la lista en acuerdo con el gobernador Maximiliano Pullaro bajo el amparo de Provincias Unidas.

En el bloque circula una chicana respecto al posicionamiento que tomó Scaglia en la campaña: “Fue la principal opositora a Milei”, deslizaron. Sin embargo, desde el entorno de la vicegobernadora confirmaron que Scaglia integrará el bloque de Provincias Unidas, disipando la especulación sobre su eventual incorporación a la bancada del PRO.

En el macrismo rechazan tanto la idea de un cogobierno como la de un interbloque con La Libertad Avanza. El espíritu de colaboración se mantiene intacto, pero no a costa de diluir la identidad partidaria.

En un almuerzo realizado el miércoles en la sede del partido, unos 60 dirigentes destacaron el aporte que hizo el PRO para conseguir el triunfo electoral. Hablaron Ezequiel Sabor, organizador de los encuentros, y los diputados electos Antonela Giampieri y Fernando De Andreis, uno de los hombres clave en el próximo Congreso por ser parte de la mesa chica de Macri.

En ese encuentro se dejó en claro que desde diciembre se deberá discutir internamente hacia dónde ir y quiénes serán los que encabecen la discusión. “Tenemos que hacer un laburo interno muy grande, y es con todos adentro“, resaltó uno de los comensales.

Milei se reunió con gobernadores para allanar el camino para sus reformas en el Congreso

Milei se reunió con gobernadores para allanar el camino para sus reformas en el Congreso

La apuesta por 2027 y el futuro de la alianza

Lo cierto es que Macri tenía que dar una señal sobre el horizonte del partido, y por eso desde Chile reafirmó que el PRO no sería absorbido por La Libertad Avanza y que mantendrá su integridad para presentar una candidatura propia en las elecciones presidenciales de 2027.

El expresidente recordó el “destrato” que recibió su partido y sacó pecho de que durante dos años dijeron que La Libertad Avanza los iba a matar: “El PRO está más vivo que nunca“. En su exposición, agregó:

“Creí que, si las ideas del cambio las había ganado él, porque nuestros candidatos no tuvieron el appeal, había que apoyarlo, a pesar de los destratos que hemos recibido, a pesar de esta discusión, que ha fortalecido al PRO. Porque de lo que se habló más estos dos años es si La Libertad Avanza mataba al PRO o no lo mataba al PRO, si lo dividía o no, todo el día era hablar, hacer publicidad”.

Sin embargo, el expresidente descartó ser él mismo el candidato a la presidencia. Afirmó que prefiere “cuidar” a su familia y, tomando quizás involuntariamente un fraseo típico de Milei, destacó que su esposa, Juliana Awada, fue “la mejor primera dama de la historia”.

La exgobernadora bonaerense y diputada nacional María Eugenia Vidal también expresó su deseo de que el PRO vuelva a presentarse en forma independiente. “No ver una boleta amarillo PRO en la mayor parte del país me dio cierta tristeza“.

“Hace 25 años que estoy en el PRO y me hubiera gustado ver ese amarillo”, dijo. Vidal planteó que el rol del PRO es doble: uno que ya viene haciendo, que es el de “garante del cambio”, y otro: “tiene que ser alternativa, una alternativa fuerte e independiente”.

La victoria electoral del 26 de octubre modificó sustancialmente el panorama. Cerca del expresidente reconocieron sorpresa por el resultado del domingo y dejaron trascender que hay expectativa de que el Gobierno pueda avanzar con las reformas que promete y no dilapide el capital político. “Ojalá aprovechen esta oportunidad única e irrepetible”, resaltaron.

A diferencia de 2017 cuando Macri ganó y promovió la reforma previsional que terminó con protestas y represión afuera del Congreso, esta vez ven una diferencia significativa. “Nosotros ganamos y a los dos meses nos cascotearon el Gobierno. Eso ahora no va a suceder ahora porque el kirchnerismo está en retirada“, evaluaron desde el entorno del expresidente.

El encuentro del viernes será, en definitiva, una instancia clave para definir los términos y condiciones de cómo avanzará la relación entre ambos espacios políticos durante los próximos dos años.

Macri dejó en claro que “hoy la prioridad es apoyar ideas y las ideas que impulsa el señor Milei son las correctas“, pero también aseguró que el PRO no renunciará a su protagonismo ni a su aspiración de presentar una alternativa propia en 2027.

Offtopic: