Macri se despega de Milei pero admite que "el rumbo económico es el correcto"

Mauricio Macri cuestionó la gestión libertaria por la caída del ingreso y de la actividad económica, aunque remarcó que “el rumbo económico de Milei es el correcto” y destacó que “la macro empieza a ordenarse” a través de un informe de la Fundación Pensar.

La Fundación Pensar publicó un duro informe en el que analizó los primeros seis meses de la gestión del Presidente Javier Milei. A través del estudio, que lleva la firma de Mauricio Macri y la presidenta del think tank María Eugenia Vidal, el titular del PRO se mostró crítico de la gestión libertaria y habló del “peor arranque legislativo de la democracia“.

Sin embargo, desde el espacio remarcaron que “el rumbo económico es el correcto” aunque “hay más interrogantes que certezas” de cara al futuro, en una muestra de respaldo al Ministro de Economía, Luis Caputo. A la par, lanzó cuestionamientos contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aunque sin nombrarlos.

Críticas y elogios a Milei

En lo que representa el primer cuestionamiento público del PRO sobre el gobierno libertario, y el primer informe con Vidal como presidenta del think tank, “se realiza una evaluación de los avances de la gestión del macroeconómico presidente Milei en el ordenamiento macro y la reducción de la inflación“, así como “de los efectos negativos de ese proceso: la caída de la actividad, el empleo y los ingresos“.

El documento de 39 páginas se refiere al plan de Milei como “la gran apuesta”, y pone en duda si “tendrá éxito o no“, aunque destaca que el Poder Ejecutivo alcanzó el déficit fiscal cero y logró los “mejores” números desde 2008. En la misma línea, apunta que la baja de inflación representa las mejores cifras en 28 meses.

La macro empieza a ordenarse“, destaca el informe, en una muestra de respaldo al plan de ajuste fiscal que ejecuta Caputo. En ese sentido, el partido amarillo remarca la necesidad de alcanzar un “equilibrio” de las cuentas públicas.

Aunque dedica un capítulo completo a hablar de “la pesada herencia: el país que dejaron Alberto, Cristina y Massa“, haciendo referencia a las cifras de inflación, pobreza y reservas; el líder del PRO también marcó distancia del gobierno libertario y los resultados del programa económico.

El ordenamiento duele“, admite el texto, y de cara al inicio de la segunda fase del programa, “la actividad y el empleo siguen cayendo y aún no logran recuperarse. Los ingresos no logran ganarle a la inflación acumulada y arrastra al consumo”.

El rumbo económico de Milei es el correcto. Los indicadores sociales negativos son producto del desastre del Gobierno anterior y el ordenamiento necesario de las cuentas públicas”, sintetizan desde la fundación.

En este contexto, la mayoría de los argentinos “aún sienten esperanza”, pero la sociedad se encuentra dividida. “Los mayores detractores del indicador son la caída trimestral en el PBI y el aumento de la desocupación y la pobreza“, evalúa el texto más adelante.

Lo cierto es que el diagnóstico utiliza seis páginas para cuestionar la situación con respecto a la pobreza, consumo, empleo y actividad económica. Pero a pesar de todo esto, el Expresidente dejó en claro su sintonía con el rumbo económico a pesar de sus críticas, dando a entender que la caída de los indicadores económicos y sociales es un daño colateral necesario para equilibrar las cuentas del Estado.

Cuestionamientos a Francos y Bullrich

Por otro lado, Vidal y Macri apuntaron contra Francos, por lo que consideraron “el peor arranque legislativo de la democracia”. Al respecto, los autores del informe indicaron que esto se debe a la “inexperiencia del Gobierno y de los opositores que apostaron desde el principio a que no saliera la Ley Bases”.

Aunque no lo nombraron, el principal responsable de las negociaciones con respecto a la Ley Bases y el paquete fiscal fue el jefe de gabinete, por lo que la crítica lo tiene a él como destinatario implícito.

Entre tanto, más adelante la Fundación Pensar sostiene que “los piquetes refieren a que cuando gobierna un gobierno no kirchnerista hay más conflictividad”, y que se enmarcan en un intento de “ganar en la calle” por parte de la oposición. En una referencia al área gestionada por Patricia Bullrich, desde el PRO indicaron que “los piquetes acumulan 4 meses de subas“.

El segundo tiempo de Macri, pero sin Macri

La publicación del informe se da en medio del relanzamiento del PRO que tiene planeado Macri, que estará atravesado por más apariciones públicas del Expresidente para aumentar su perfil. Hasta ahora, el partido amarillo se mostró como uno de los principales aliados de Milei.

En el plano legislativo, el bloque que conduce Cristian Ritondo en la Cámara de Diputados participó de las negociaciones por la Ley Bases junto a La Libertad Avanza y otorgaron su apoyo unánime durante las votaciones.

Entre tanto, Macri solicitó a sus legisladores a apoyar el proyecto y también se expresó públicamente a favor de darle herramientas a Milei para que llevara adelante su programa económico.

De forma paralela, el exmandatario sostuvo una fuerte interna con Bullrich por el posicionamiento del espacio de cara al oficialismo, con Bullrich impulsando una fusión con los libertarios. Macri, por su parte, eligió marcar distancia y ahora manifiesta públicamente sus diferencias con Milei en algunos aspectos.

Previamente, había hablado de “problemas en la implementación de políticas”, en una crítica dirigida al ahora exjefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Por lo pronto, Macri pretende darle volumen político al PRO y desarrollar herramientas para discutir una alianza electoral con Milei de cara a las elecciones de 2025, sin llegar a una fusión con La Libertad Avanza que implique la disolución de su partido.

El titular del partido amarillo sabe el impacto negativo que tendrán en la imagen de Milei los efectos de sus políticas, pero no duda en respaldar el programa que lleva adelante Caputo, quien ya había estado al frente de las políticas económicas durante su Presidencia.

Por su parte, el libertario manifestó recientemente durante una entrevista que “vamos camino hacia una fusión de las fuerzas” con el espacio de Macri.

El informe completo

Offtopic: