El ministro Martín Guzmán dio los detalles del acuerdo con el FMI

martín guzman

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, ofrecieron una rueda de prensa para brindar detalles.

El funcionario nacional apuntó que “el acuerdo fue poder tener un sendero fiscal que no inhiba el crecimiento“, por lo que “el Estado va a poder tener un rol moderadamente expansivo con el gasto creciendo en forma moderada en términos reales, es decir, sin políticas de ajuste“.

Al mismo tiempo se plantea una reducción gradual del déficit fiscal sobre la base de una economía que se recupera“. El objetivo planteado es que el déficit sea del 2,5% en 2022, del 1,8% en 2023 y del 0% en 2024.

El ministro destacó que “no va a haber ningún salto cambiario y se plantea un objetivo de acumulación de reservas que es muy importante para fortalecer la resiliencia en el frente externo“.

“Se plantea una meta de crecimiento para este años de u$s 5000 millones. Seguirá habiendo regulaciones en la cuenta financiera que impidan que la Argentina transite una situación de inestabilidad, mientras se apunta a un horizonte de regulaciones macroprudenciales que desalienten el ingreso y egreso de capitales especulativos y se facilite la inversión en la economía real”, agregó.

En otro tramo de la conferencia, Guzmán analizó el carácter irresponsable de la deuda contraída por el gobierno de Cambiemos:

“Todos sabemos lo que representaba esta deuda: lo que hizo el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, que endeudó irresponsablemente a la Argentina, era una tragedia para el país, cercenándolo de un futuro mejor. Esto era una espada de Damócles, una espada al cuello”, afirmó Guzmán.

El ministro de Economía comenzó explicando la situación en la que se encontraba Argentina en el principio de las conversaciones con el organismo: “El propio FMI reconoció que el programa fracasó, ya que no logró concretar ninguno de los objetivos que se había platenado“.

Respecto al mal manejo del dinero, durante el gobierno de Mauricio Macri, dijo:

Ese dinero se utilizó para financiar la salida de capitales de la argentina y por otro lado para pagar deudas de acreedores externos. Nos dejó en una situación realmente difícil, con una carga de deuda aplastante para el desarrollo“.

Hacia el final de su disertación, Guzmán agradeció a los tres socios principales del frente oficialista, el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

“A la primera persona que quiero destacar es a nuestro Presidente. Que en un momento clave, dificilísimo de nuestra historia, producto de lo que se hizo en los años anteriores a su presidencia, mantuvo en todo el tiempo el rumbo, la tranquilidad, la fuerza y la lucidez defendiendo los intereses de nuestra nación”.

A la hora de destacar a CFK, Guzmán no ahorró en elogios: Cristina Fernández de Kirchner, dueña de una fuerza única, también ha sido de mucho valor para lo que se ha logrado“.

Finalmente, resaltó de Massa el haber estado “muy activo, ayudando muchísimo, sobretodo en esta recta final“.

Por último, destacó también la labor de Sergio Chodos, el representante argentino ante el FMI, quien “ha defendido los intereses de nuestra Patria“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: