Desde el Gobierno Nacional advirtieron que están preparados para activar el protocolo anti-piquetes durante la marcha al Congreso de Jubilados, sindicatos y movimientos sociales contra el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria.
Este miércoles 11 de septiembre a partir de las 13 horas, los jubilados se movilizarán hacia la plaza del Congreso de la Nación contra el veto de Javier Milei al aumento jubilatorio que el Senado habían sancionado el mes pasado.
La movilización coincide con la sesión de la Cámara de Diputados destinada a discutir la decisión presidencial, que comenzó a las 11 horas y en la que la oposición necesita el apoyo de dos tercios del recinto para insistir con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Si bien los jubilados marchan frente al Anexo del Congreso todos los miércoles exigiendo mejores condiciones, en esta oportunidad los acompañarán la CGT, el Polo Obrero, las dos CTA, organizaciones políticas y movimientos sociales. Se espera que acudan alrededor de 10 mil personas a la marcha.
En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que en el Gobierno Nacional suponen que “se están planificando actos de violencia para la movilización” y adelantó que la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich preparó un “operativo de seguridad especial” para recibirlos.

Cinco radicales cambian su voto y apoyan el veto de Milei, dejando abierta la votación
Preparados para reprimir a los jubilados
Desde el Ministerio de Seguridad adelantaron que el operativo de seguridad contará con la participación de las 5 fuerzas. Es decir, Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Ciudad.
Las fuerzas funcionarán bajo un comando unificado ubicado en el Departamento Central de Policía, que ya tiene dos unidades preparadas para trasladar detenidos. Por su parte, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte se dispone a realizar controles, algo que ya ha puesto en práctica en manifestaciones anteriores.
Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó que “a partir de fuentes abiertas”, el Ministerio de Seguridad supone “que se están planificando actos de violencia para la movilización frente al Congreso“.
“En virtud de esto se va a proceder a realizar un operativo de seguridad especial“, indicó, y luego lanzó una amenaza. “Atacar el Congreso es atacar la democracia y no se va a permitir”, dijo, “se va a cumplir a rajatabla el protocolo de orden público, conocido popularmente como anti-piquetes“.

La policía de Bullrich reprimió a los jubilados que se movilizaban contra la amenaza de vetar la nueva movilidad jubilatoria
Por su parte Bullrich aseguró en la previa de la marcha que “nosotros tenemos una decisión, que este país tenga orden público“. “Las personas pueden marchar pero bajo ciertas circunstancias, hay un protocolo“, completó. En la cartera incluso hablan de sectores radicalizados que “llevarán elementos incendiarios e instigarán a la violencia“.
El jefe de Gobierno Jorge Macri se manifestó en la misma línea, explicando que “tenemos, como siempre, el tercer círculo de seguridad respecto del Congreso“. “Vamos a garantizar la seguridad y el orden en la Ciudad, es algo que no se negocia”, remarcó, “la discusión de leyes tiene que darse en el ámbito legislativo y no se debe imponer desde afuera por parte de grupos agresivos“.
Si bien desde el Poder Ejecutivo aseguran que habrá nuevos incidentes en las inmediaciones del Congreso, lo cierto es que los jubilados vienen de sufrir el accionar represivo de las fuerzas de Seguridad durante sus últimas dos manifestaciones contra el veto de Milei.
El miércoles 29 de agosto, La policía de Bullrich reprimió con gases lacrimógenos y bastonazos a los jubilados que se manifestaban frente al Congreso. Algo similar ocurrió en la marcha del 4 de septiembre, cuando el operativo represivo obligó al Jefe de Gabinete Guillermo Francos a interrumpir su presentación ante los legisladores.
Esta vez acompañarán los sindicatos y los movimientos sociales
A raíz de las escenas de violencia de las últimas semanas, hoy movimientos sociales y organizaciones sindicales se movilizarán junto a los jubilados para pedir a los legisladores que rechacen el veto.
Recientemente la CGT, la CTA Autónoma (liderada por Hugo “Cachorro” Godoy), la CTA de los Trabajadores (de Hugo Yasky), la Corriente Federal de Trabajadores (encabezada por Sergio Palazzo), el Frente Sindical para el Modelo Nacional (que incluye a Pablo Moyano), la UTEP y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos publicaron un documento en el que remarcaron que “los jubilados y las jubiladas no están solos”.
“Ante el agravamiento de la situación política, económica y social en nuestro país y la degradación humana de nuestra sociedad”, indicaron, “hacemos un llamado público a la reflexión para parar este ataque sistemático del gobierno de Javier Milei contra nuestro pueblo”.
En este contexto, el documento remarca que “el ajuste que castiga a jubilados, universitarios, docentes y trabajadores, se manifiesta en el agravamiento de las condiciones de vida de nuestro pueblo”, que implicó la destrucción de 650 mil puestos de trabajo formales e informales.
Este miércoles volvemos a salir a las calles para exigir la anulación del veto a la movilidad jubilatoria. Acompañamos a los jubilados y jubiladas a luchar por la posibilidad de una vida digna.
🕛Nos encontramos a las 12hs en el Congreso de la Nación. pic.twitter.com/E0evgCktBZ
— UTEP (@UTEPoficial) September 9, 2024
“Qué decir de los trabajadores más vulnerables a quienes se le desenganchó y congeló el salario social que recibían y la quita del monotributo social”, completan, al tiempo que señalan que “el hambre y la pobreza nos acechan en cada barrio y en cada casa“.
“Hay que tener mucho odio hacia nuestro pueblo, nuestros trabajadores y nuestros jubilados para llevar adelante tanta persecución y represión gubernamental como la que se está ejecutando en estos días contra los adultos mayores, quienes además de sufrir la merma de los haberes se ven privados de la mayoría de los medicamentos”, dijeron sobre la represión a marchas anteriores.
En este contexto, “nos convocamos en esta plaza para respaldar a aquellos legisladores y legisladoras que con su voto hoy tienen que decidir de qué lado están”, si “del lado del ajuste para beneficiar a lxs más ricxs o del lado de los más débiles, nuestrxs jubilados y jubiladas“.
“La masividad de este acto es la demostración contundente de que los jubilados y jubiladas no están solos por lo que el movimiento sindical y social que representamos seguirá luchando hasta lograr que quienes toda su vida trabajaron y se ganaron el descanso puedan tener el ingreso que les permita una vida digna”, cierra el texto.
🔵 LA JUBILACION ES UN DERECHO INALIENABLE QUE DEBE GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA pic.twitter.com/5MOmfHfmzB
— CGT (@cgtoficialok) September 11, 2024
Además, la CGT manifestó “su absoluto rechazo al veto presidencial de la reforma previsional sancionada por el Congreso de la Nación”, y aseguró que “las cámaras legislativas deben imponer un límite constitucional al avasallamiento de los derechos de las y los jubilados”.
“Reclamamos y apoyamos el rechazo legislativo al veto presidencial”, completan en un mensaje que publicaron en sus redes sociales.
La lista de asistentes incluye movimientos como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, La Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otros.
🗣️ Jornada de movilización
TODXS AL CONGRESO!
⚠️ Por la Movilidad Jubilatoria, NO AL VETO!
📍Miércoles 11/09, 11 hs. – Rivadavia y Rodríguez Peña#ConLosJubiladosNo pic.twitter.com/ZqLhobzu8Y
— CTA-T (@CTAok) September 10, 2024