Los jubilados marcharán contra el ajuste de Javier Milei junto a la CGT y varias organizaciones, en una movilización que tendrá lugar un día antes del tercer paro general convocado por la central obrera y que finalmente tendrá a Patricia Bullrich al frente del operativo de seguridad.
Este miércoles 9 de abril se llevará adelante una marcha de jubilados hacia el Congreso de la Nación para protestar contra las políticas de ajuste del Presidente Javier Milei, en la que también participarán la CGT, los movimientos sociales y organizaciones piqueteras.
Ahí los esperarán las fuerzas federales lideradas por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien finalmente estará a cargo del operativo junto al Gobierno de Jorge Macri luego de que la Justicia rechazara el amparo que solicitaba que Bullrich no participara del operativo.
Además, para la CGT será la primera medida de lucha antes del paro general programado para el 10 de abril, que cuenta con el apoyo de las dos CTA y distintas organizaciones. Además, se enmarca en las movilizaciones semanales que vienen llevando adelante los jubilados, y que en varias oportunidades han terminado con violentos operativos represivos.
Los adultos mayores piden un aumento de las jubilaciones, la restitución del 100% de descuento en medicamentos de PAMI y una nueva ley de moratoria previsional, al tiempo que rechazan el ajuste que viene llevando adelante el Gobierno Nacional.
La CGT se suma a la marcha de jubilados
En la previa de la marcha, la central obrera que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Oscar Argüello publicó un comunicado en el que indicaron que “acompañaremos el justo reclamo de los compañeros jubilados y jubiladas“.
“Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social“, reclamaron.
El documento señala que “lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
“El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social”, advirtieron, al tiempo que indicaron que:
“Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”.
Mañana acompañaremos el justo reclamo de los compañeros jubilados y jubiladas, y el jueves paramos en todo el país.
Desde la @cgtoficialok nos planteamos un país con desarrollo y trabajo.
Comparto el comunicado de la @cgtoficialok pic.twitter.com/gateRAmONO
— Héctor Daer (@hectordaer) April 8, 2025
¿Cómo será la movilización?
En este contexto, en torno al mediodía se espera que comiencen a movilizarse las columnas de la CGT hacia Plaza Congreso, para concentrar a las 15 horas en Hipólito Yrigoyen y Solís. El Diputado Nacional y Secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, explicó que:
“La Asociación Bancaria va a movilizar hoy en el marco de lo dispuesto por la CGT con concentración de todos los sindicatos de acuerdo a lo que se establecido. A las 15 horas concentramos en Solís e Hipólito Yrigoyen. Acompañaremos a los jubilados en su habitual marcha de los miércoles como lo viene haciendo La Bancaria y como lo van a hacer todas las organizaciones sindicales nucleadas en las dos CTA y la CGT hasta que termine la marcha”.
Además, explicó que “mañana el paro de actividades es por 24 horas tal lo dispuesto por la CGT”. “Entendemos que hay motivos más que suficientes para llevar adelante la medida”, agregó, “principalmente la caída de los ingresos de todos los sectores“.
Está agendado un acto central a las 17 horas en Plaza Congreso, y una hora después (a las 18) está prevista la desconcentración. Además de la bancaria, confirmaron su participación gremios como la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad.
Entre tanto, las agrupaciones de jubilados se reúnen en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, frente al Anexo de la Cámara de Diputados. Por su parte, el Frente de Organizaciones en Lucha y otras agrupaciones de izquierda se reunirán a las 15 horas en Montevideo y Avenida Rivadavia.
El Polo Obrero y organizaciones de Unidad Piquetera harán lo propio entre Callao y Combate de los Pozos, mientras que los movimientos de la UTEP concentrarán en Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen, para marchar detrás de las columnas de la CGT.
También participará ATE. Los liderados por Rodolfo Aguiar se reunieron con el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, para coordinar la organización de las columnas. Entre tanto, las dos CTA se concentrarán en Avenida Rivadavia y Montevideo, mientras que el MST hará lo propio en Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos.
Lista para reprimir: Bullrich se quedó con el operativo de seguridad
En la previa de la marcha, el juez Roberto Gallardo (al frente del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) había dado lugar a un amparo presentado desde la CGT, la UTEP y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación para impedir que Bullrich quede a cargo del operativo de seguridad.
La situación puso en duda la participación de las fuerzas federales y derivó en una apelación del Gobierno porteño y una denuncia del Ministerio de Seguridad contra el magistrado de la Ciudad.
Entre los argumentos de Gallardo estaban la posibidad de que el accionar de la Nación derivara en un riesgo de “lesión a la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión sopesado en la opresión de la autonomía de la CABA”, ya que “se habrían verificado hechos de represión” en marchas anteriores.
Sin embargo, los jueces Fabiana Schafrik y Pablo Mántaras (de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de CABA) resolvieron rechazar la decisión del magistrado, indicando que el fuero local carece de competencia para pronunciarse al respecto o sobre la aplicación de normas de alcance nacional.
Esto, sumado a un expediente similar que había tenido el mismo desenlace, llevó a Mántaras y Schafrik a expresarse en contra del fallo de Gallardo, por lo que Bullrich quedó a cargo del operativo de seguridad.
Ante todo, desde el Gobierno Nacional adelantaron que Habrá un vallado perimetral sobre el Congreso y la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles. Entre tanto, desde el mediodía comenzarán los cortes de tránsito en la zona.

Bullrich y Macri resisten el fallo judicial que prohíbe a Nación participar del operativo en la marcha de jubilados
Rumbo al paro nacional convocado por la CGT
Más allá de esto, cabe señalar que la marcha es la antesala del paro general del jueves, y representa -en rigor- una jornada de lucha de 36 horas. De hecho, varios gremios comenzaron a tomar medidas de fuerza sobre el mediodía, como la Asociación de Trabajadores del Estado y los judiciales de SITRAJU.
En cuanto al panorama que se espera para el día siguiente, si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no adherirá al reclamo, la huelga tendrá un fuerte impacto en la amplia mayoría de los sectores.
Los cuatro sindicatos ferroviarios, los trabajadores del subte porteño y el sindicato de Peones de Taxis se plegarán a la medida, al igual que los 12 gremios del sector aeronáutico (en este caso, manteniendo un mínimo operativo del 45%).
La Bancaria también se adhirió, por lo que no habrá servicio de atención al público en los bancos del país. El gremio gastronómico también se adhirió mayoritariamente, mientras que gremios educativos como CTERA anunciaron que se sumaban a la medida.
Los principales gremios estatales, UPCN y ATE, confirmaron que pararán las actividades, y en el sector salud habrá atención parcial. Los 19 gremios del sector portuario también frenarán. El transporte de cargas y las estaciones de servicio también se verán afectados.