Caputo quemó 230 millones en reservas para intentar frenar la suba del dólar

Luis Caputo y Santiago Bausili. Foto subida por elagora.digital

Luis Caputo tuvo que utilizar 230 millones de dólares de reservas para contener la escalada del dólar en los que los especialistas calificaron como un “acto de arrebato” del ministro, quien previamente había restado importancia a la suba del 10% con respecto a la semana pasada.

El Banco Central (liderado por Santiago Bausili) decidió intervenir el mercado de divisas el miércoles pasado para contener la escalada de los dólares libres, el MEP y el blue, que acumulan incrementos en torno al 10% desde el piso que tocaron la semana pasada.

Aunque la entidad no ofreció información sobre las operaciones, la operación fue evidente para todos los analistas y se estima que el Ministro de Economía Luis Caputo quemó alrededor de 230 millones de dólares de reservas para evitar que la suba continuara.

Es que durante el miércoles el dólar MEP llegó a cotizar a 1.160 pesos, lo que representaba una suba diaria del 0,66%, pero que implica un incremento del 9,86% desde el piso que tocó el 9 de diciembre. Sin embargo, en las últimas horas de la jornada se derrumbó para culminar en el orden de los 1.131 pesos (-1,2%).

Algo similar ocurrió con el CCL, que alcanzó los 1.177 pesos (un alza diaria del 2,28% y acumulada del 10,38%), pero que luego retrocedió a 1.153,03 para el final del día. Sin embargo, el único dólar no intervenido -el blue– no detuvo su marcha y alcanzó los 1.205 pesos, con una suba acumulada de 15% en diez días.

En este contexto, un operador del mercado indicó que “todo indica que la intervención explicó la corrección final de los precios” y explicó que “no hay que olvidar que puede hacerlo utilizando los dólares del blend de los exportadores”.

Entre tanto, desde Invertir en Bolsa remarcaron que “sobre el final de la rueda apareció la intervención o esterilización“. Entre los especialistas hablan de una intervención sin precedentes.

Caputo había relativizado la suba

Previamente, Caputo había asegurado que “la suba no es relevante” cuando se le consultó al respecto, y se había limitado a atribuir la escalada a que “la gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera“.

Sin embargo, la situación impactó directamente en el carry trade (la llamada bicicleta financiera) y llevó a los inversores a salir a buscar dólares para consolidar sus ganancias de los últimos 3 meses y evitar que se licuen.

El movimiento de los precios también se corresponde con la devaluación del real brasileño, que se depreció 3,2% durante la jornada. La moneda mexicana también vivió un cambio similar, aunque del 1,1%.

La situación dejó expuestos los problemas del esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei, que había establecido un ritmo de devaluación del 2% mensual (el crawling peg), con la esperanza de que confluyera con el índice de inflación.

Sin embargo, el talón de Aquiles del sistema es el shock externo y la volatilidad de quienes apuestan al carry trade. Para evitar terminar el año con malas noticias, el ministro intervino a pesar de que esto agrava las reservas negativas del Banco Central.

Cabe señalar que el ente utiliza dólares de la reserva para comprar bonos AL30 y luego los vende contra pesos. De esta forma, administra la cotización de las divisas. Se estima que durante la jornada del miércoles, el Ministro usó 230 millones de dólares de reservas para contener la suba.

Actualmente, el Central tiene 4000 millones de dólares de reservas negativas y, para colmo, el FMI había puesto por meta alcanzar reservas positivas de 7000 millones, algo que parece un objetivo cada vez más utópico y que se agrava con la decisión del Ministro.

Un “acto de arrebato” del Gobierno

La desesperación del Palacio de Hacienda generó críticas, no solo de los especialistas, sino también de quienes apoyan las políticas del Gobierno Nacional. Pablo Repetto, de Aurum Valores, remarcó que “todos los mercados se hicieron puré afuera“, y puntualizó:

“En un acto de arrebato acá se salió a intervenir más fuerte todavía en un momento en que todos los indicadores sugerían que haya algún grado de colchón que amortigüe este proceso y dado que, según el Gobierno, hay margen para intervenir“.

Esos mecanismos terminan siendo muy contraproducentes en mediano plazo“, completo el especialista, aunque no fue el único que se expresó. Uno de los aduladores de Caputo en redes sociales, Beto Mendeleiev, lanzó:

Innecesaria intervención hoy. El mundo se descremó post anuncio de la FED. Picadisimo el dólar en Brasil y DXY. Sumado a que todo ya tiene priceado un dólar mucho más alto. Si quiere irse a $1.300 de nuevo hasta que llegue el deal, que vaya tranquilo. No hay nada que temer”.

Lo cierto es que el Gobierno Nacional se enfrenta a una preocupación creciente. El agotamiento de los fondos del blanqueo que permitieron el “veranito cambiario” van camino a agotarse en medio de una escalada de la demanda por el efecto de las vacaciones de verano.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: