Juntos no da quórum y peligra la ley de etiquetado frontal

Los jefes de los bloques de diputados de la UCR y el PRO, Mario Negri y Cristian Ritondo -respectivamente-, confirmaron que Juntos por el Cambio no dará quórum en la sesión convocada por el Frente de Todos para tratar la ley de etiquetado frontal, que obliga a informar los nutrientes críticos en los envases de los alimentos. Y de ese modo, para desgracia de los consumidores, la iniciativa podría caerse.

“El oficialismo llamó a una sesión especial sin consensuar con la oposición. Tras la derrota deberían tener más humildad. JxC tiene postura mayoritaria a favor del etiquetado frontal, pero no sumaron temas clave como la emergencia educativa. El FdT deberá conseguir el quórum”, anticipó el radical Mario Negri, quien además preside el interbloque.

Ritondo posteó un tuit casi calcado una hora después, muestra de que la sintonía entre la dupla que conduce la oposición tal vez se encuentre en su mejor momento. Juan Manuel López, jefe de la Coalición Cívica, no se sumó de entrada pero luego defendió a Negri cuando fue atacado por el senador de la UCR Julio Cobos, uno de los promotores de la ley.

De esta manera al oficialismo no le será nada sencillo abrir la sesión, porque tiene 119 propios, con 2 de licencia (Facundo Moyano y Cristina Álvarez Rodríguez), y precisa llegar a 129 para el quórum.

Necesita a los 6 de Udeso, el bloque de José Luis Ramón que suele oficiar de aliado; la dupla de “Acción Federal“, integrada por el riojano Felipe Álvarez y el santacruceño Antonio Carambia, la neuquina Alma Sapag y casi la totalidad del interbloque federal, un mix de 4 cordobeses, 3 lavagnistas, 2 socialistas santafesinos y el salteño Andrés Zottos.

Hasta esta noche, Álvarez-Carambia estudiaban pisar el recinto, aunque no estaba seguro que consiguieran pasaje para viajar. El jefe de los cordobeses Carlos Gutiérrez dijo la semana pasada que no votarían “leyes electoralistas“, por lo que no será fácil que se sumen. Aunque su par Claudia Márquez apoyó el dictamen y tenía intenciones de ayudar a que se apruebe.

Además, como la sesión es presencial, no está claro si no habrá otros oficialistas que no puedan llegar pero sí se sabe que los dos tucumanos conducidos por Máximo Kirchner no apoyarán la ley de etiquetado, porque ya firmaron dictamen en contra.

Los ingenios azucareros de su provincia lideran la resistencia contra la ley junto a las empresas alimenticias que por estas horas presionan como pueden para frenarla.

Por la noche, el escenario era que no habría quórum, a tal punto que el Frente de Todos emitió un comunicado acusando a el principal frente opositor de frustrar la sesión. “Están conducidos por el lobby empresarial“, fue la frase más fuerte.

JxC respondió con otro comunicado, en el confirmó la decisión de quedarse afuera del recinto.

“Si el oficialismo decide unilateralmente convocar a una sesión especial debe garantizar el quórum. Las sesiones especiales se solicitan con temario acordado y los bloques que las piden garantizan el quórum”, señalaron.

“Somos un bloque de oposición y el oficialismo no decide por nosotros. Por eso rechazamos que nos digan qué debemos hacer a través de los medios, más aún cuando tras la derrota electoral del Gobierno hemos manifestado predisposición para avanzar en una agenda de temas importantes y urgentes”, agregaron Ritondo, Negri y López.

El proyecto fue aprobado el año pasado en el Senado por gestión de los mendocinos de todos los bloques, porque esa provincia se vería favorecida por el reemplazo de azúcar por endulsantes a base de uva.

Tanto es el interés que Julio Cobos, senador de la UCR, no dudó en apurar a Negri por twitter cuando supo que podían hace fracasar la ley este martes.

“Sr. Presidente del bloque UCR, @marioraulnegri, pidan sesión especial con los temas de interés de JxC, pero también faciliten el tratamiento de la #LeydeEtiquetado y las leyes que mejoran las condiciones laborales y jubilatorias de trabajadores de viñas. Esto es lo prioritario”, lo increpó Cobos a Negri por la red del pajarito.

“Hay muchas cosas prioritarias señor senador. Le paso el teléfono de Negri por privado. Estamos trabajando para que no nos atropellen, para que se respete el resultado electoral y para sacar todos los temas que se necesiten. Quédese tranquilo”, le respondió López a Cobos.

Lo cierto es que varios macristas firmaron el dictamen de etiquetado en comisión, como las radicales Brenda Austin y Karina Banfi, y este martes podrían ser acusadas de frutar la ley por las organizaciones de la sociedad civil que la promueven.

Venían dando una pelea interna contra quienes rechazan la ley como los macristas Carmen Polledo y Alejandro García, que firmaron dictámenes en contra.

En el PRO domina la posición de al menos hacer modificaciones a algunos artículos como los plazos de adaptación para las empresas, que serán de un año para las grandes y dos para la chicas, aunque con los tiempos de la reglamentación y las prórrogas podría extenderse aún más.

Una chance de acordar podría ser en la reunión de jefes de bloque convocada para el martes a las 9.30, pero no será fácil que ahí Negri y Ritondo cedan a la presión de sus sectores más intransigentes. Los que piden etiquetado ya habían dado un paso atrás este lunes.

Además, si bien Negri señaló en su tuit que la mayoría de los suyos están a favor, en estos días hubo más radicales en contra como Martín Tetaz, quien aún no es diputado pero representa el sector de Martín Lousteau que cuenta con una fracción minoritaria del bloque radical.

Sin quórum se caería el resto de la sesión, que incluía temas como las reformas del sistema previsional y laboral de los trabajadores de viñas y frutales, y la ampliación de derechos para personas en situación de calle. Lo que sólo confirma el desinterés por parte de Juntos por el Cambio para tratar asuntos urgentes y prioritarios que beneficiarían al conjunto de la población.

La última sesión ordinaria en Diputados fue el 8 de julio, con la visita del ya ex jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la ley de etiquetado frontal se dictaminó el 15 de julio y luego el recinto no volvió a abrir, entre otras cosas porque venció el protocolo de sesiones remotas y no hubo acuerdo para escribir otro.

Hace 15 días Sergio Massa firmó una resolución para la vuelta a la presencialidad, pero con excepciones posibles para los contagiados de Covid y una opción de virtualidad en las comisiones.

JxC lo rechazó y pidió volver a la vieja usanza, o sea, que sólo voten los que están y el resto figure ausente, sea cual sea el motivo del faltazo. Massa aceptó esas condiciones el viernes y llamaron a sesión con dictámenes firmados por todos los bloques. Pero al principal frente opositor no le alcanzó y no dará quórum.

Offtopic: