José Luis Espert promocionó una criptoestafa similar a Libra y luego denunció haber sido hackeado “con fines políticos“, y de confirmarse sería la tercera vez que sus cuentas habrían sido vulneradas en poco más de año, algo llamativo para un dirigente que hizo de la seguridad su principal bandera política.
Durante la noche del miércoles, la cuenta del Diputado Nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) en la red social X realizó un posteo promocionando una criptomoneda, con un mecanismo similar al que el Presidente Javier Milei había utilizado para difundir libra el mes anterior.
De hecho, el token promocionado llevaba el nombre de “$LIBRA V2”, haciendo alusión a lo que sería una segunda versión de la criptomoneda Libra. Inmediatamente, desde su entorno aseguraron que el legislador había sido hackeado, algo que también indicó Espert unas horas después.
Curiosamente, luego de que el Diputado publicara un mensaje refiriéndose al hackeo, desde su cuenta publicaron una nueva criptomoneda: $BALA. Se trata de una referencia a su violento slogan de “cárcel o bala” para los manifestantes. Más tarde, se promocionó un tercer token, $ARGENTINA.
Aunque finalmente todos los mensajes relacionados con el tema fueron borrados, el confuso episodio generó suspicacias por el hecho de que para concretar el hackeo de una cuenta oficial es necesario pasar por un doble factor de autenticación.
Además, las primeras publicaciones siguieron un patrón similar al del escándalo de Libra, con los mensajes fijados por horas antes de ser borrados luego del inevitable desplome de la divisa promovida.
Lo cierto es que se trata de la tercera vez que sus cuentas habrían sido vulneradas en poco más de un año, algo llamativo para un dirigente que hizo de la seguridad su principal bandera política.
Los mensajes de la cuenta de Espert
El primer mensaje fue publicado poco después de las 10 de la noche, cuando la cuenta oficial de Espert anunciaba que “¡La revolución liberal avanza en Argentina! Estamos lanzando $LIBRA V2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y pymes con financiamiento privado transparente y descentralizado”.
El anuncio replicaba fielmente la publicación con la que el 14 de febrero Milei había promocionado Libra y por la que el mandatario luego fue imputado por la Justicia argentina. Además, Espert también compartió el código de contrato para adquirir el token.
Rápidamente su esposa, María Mercedes González, aseguró que el legislador había sido hackeado en sus redes sociales. “Esto es absolutamente FALSO! Le han hackeado la cuenta a José Luis. Soy su esposa”, escribió. Casi al mismo tiempo, hizo lo propio su asesora Jimena Aristizábal, quien curiosamente decidió republicar el mensaje original (incluido el contrato).
Lo cierto es que la publicación permaneció disponible durante una hora, manteniéndose fijada en la cuenta del libertario. Durante este tiempo, el token alcanzó una capitalización de mercado de más de 128 mil dólares y pocos minutos después perdió el 96% de su valor.
Otro dato llamativo es que el nuevo Libra fue creado menos de un minuto antes del tuit del Diputado (algo similar a lo ocurrido con Milei), quien luego tomó el control de su cuenta para anunciar:
“Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría, y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido o malinterpretado por estas acciones malintencionadas. Estoy tomando todas las medidas necesarias para recuperar el control de la cuenta y garantizar que esto no vuelva a suceder. Agradezco su comprensión y apoyo en este momento ¡Vamos a seguir adelante, con más fuerza que nunca!”.
Sin embargo, desde su cuenta se siguieron publicando mensajes sospechosos haciendo referencia a la criptomoneda. También se publicitaron tokens con el nombre de “$BALA” y “$ARGENTINA”, en este último caso también compartiendo el código de contrato para adquirirlas.
Entre tanto, el Diputado utilizó sus otras redes sociales para defenderse. “Me hackearon la cuenta de Twitter, claramente con fines políticos. ¿Por qué no se van un poco a la mierda? ¿Se creen que van a parar el avance de las ideas de la libertad? De ninguna manera van a parar esto. En este año electoral estoy preparado para todas las campañas sucias que quieran”.
Sin embargo, la situación generó escepticismo entre varios usuarios, no solo por la dinámica de las publicaciones (que permanecieron activas hasta que se desplomó el valor de la cripto), sino también por la celeridad comunicacional del libertario y su entorno, y el hecho de que el hacker debería haber pasado por varios factores de autenticación.
Al día siguiente, ya con pleno control de su cuenta de X, dio una entrevista en la que aseguró que “no hay duda de que hay un intento de que la libertad y el triunfo que está teniendo la libertad, de la mano del presidente Milei, dejen de tener éxito; pero no lo van a lograr”.
“Es muy grave que hayan hackeado la cuenta de una persona que no sólo es diputado nacional, sino también presidente de la comisión más importante de la Cámara de Diputados y una persona cercana al presidente Milei. Es un intento claro de desestabilización”, completó.
Cabe recordar que el legislador había elevado su perfil, y según trascendió, sería candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones, en la Provincia de Buenos Aires. Es por esto que llama la atención no solo el episodio, sino la defensa de Espert.
Es que la situación sirvió para que el libertario apareciera nuevamente en los medios de comunicación y tuviera la oportunidad de remarcar que es una “persona cercana al presidente” y “presidente de la comisión más importante”, al tiempo que hacía referencia al “año electoral”.
Amplían la denuncia por el caso Libra
Sea como fuere, el abogado Gregorio Dalbón realizó una presentación para ampliar la denuncia en el marco de la causa que investiga a Javier Milei y su entorno por la promoción de la criptomoneda Libra.
En este contexto, Dalbón pidió que se investigue si la cuenta de Espert efectivamente fue vulnerada o si el hecho “formó parte de una estrategia coordinada para potenciar la operatoria $LIBRA”.
Según explicó al fiscal Eduardo Taiano, la situación “amerita la adopción de nuevas medidas de prueba que permitan establecer si existió un patrón de conducta en la difusión de $LIBRA a través de cuentas oficiales de funcionarios y legisladores, así como también determinar quiénes fueron los beneficiarios finales de la operatoria”.
Finalmente, pidió que se requiera a la empresa encargada de la red social X que conserve y remita la información pertinente, ya que la publicación “generó una fuerte repercusión, dado que su mención pudo haber influenciado a sus seguidores y a potenciales inversores”.