Aunque los Gobernadores tienen los votos para imponer la coparticipación del Impuesto PAIS durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, Javier Milei no los convoca para negociar y se arriesga a una derrota en la Cámara de Diputados.
Tras haber sido aprobada en general, el tratamiento de la Ley Ómnibus continuará este martes 6 de febrero en la Cámara de Diputados, cuando se debatirá artículo por artículo.
En este contexto, la coparticipación del Impuesto PAIS es uno de los temas que genera los mayores cortocircuitos entre el Gobierno Nacional y los Gobernadores. Los mandatarios provinciales tienen los votos para forzar la coparticipación, pero esperan que Javier Milei los convoque para negociar.
Sin embargo, el Presidente priorizó su viaje a Israel y no agendó una reunión con los representantes de las Provincias, por lo que se arriesga a una derrota en la Cámara Baja.
Presión de las Provincias por el Impuesto PAIS
El eje de la discusión gira en torno al artículo 180 del texto original de la Ley Ómnibus, en el que se ratifica hasta fin de año la vigencia del Impuesto PAIS.
El objetivo de los Gobernadores es que el Gobierno Nacional reciba el 70% de lo recaudado y que el 21% sea coparticipado a las Provincias. El restante 9% corresponde al fideicomiso de los barrios populares.
El principal partidario sería el cordobés Martín Llaryora, quien busca tender lazos con el bloque de Unión por la Patria para incluir la coparticipación del impuesto durante la sesión del martes.
Tras la decisión del Ministro de Economía Luis Caputo de aumentar el Impuesto a las importaciones, la recaudación de este año estaría por encima de los 8 billones de pesos, lo que explica el interés de los Gobernadores por recibir una tajada de la torta.
Los montos mensuales rondarían los 40 mil millones para la Provincia de Buenos Aires, los 15 mil millones para Córdoba y los 10 mil millones para Tucumán.
Así, a la iniciativa de Llaryora podrían sumarse los legisladores radicales de Jujuy y los diputados de Misiones y Salta (Innovación federal), que hasta el momento venían acompañando la Ley Ómnibus del oficialismo.
Entre tanto, los representantes de Río Negro también votarían a favor de repartir el 21% del impuesto, al igual que los legisladores afines a los gobernadores Rogelio Frigerio de Entre Ríos e Ignacio Torres de Chubut, pertenecientes a Juntos por el Cambio.
Aunque los Gobernadores tienen los votos, se encuentran a la esperar de una convocatoria del Gobierno para definir lo que ocurrirá en el recinto. Sin embargo, Milei prefirió agendar un viaje a Israel a pesar de la posibilidad de una derrota en la Cámara Baja.
Tensión dentro del oficialismo
Por otro lado, la coparticipación del Impuesto PAIS pone en tensión el acuerdo con el FMI, ya que el organismo solicitó a Caputo que elimine el impuesto, algo que sería más complicado si la recaudación se comienza a repartir a las Provincias.
Aunque es el Ministro del Interior, Guillermo Francos, el encargado de dialogar con los mandatarios provinciales, la semana pasada fue desautorizado por el oficialismo tras intentar crear las condiciones para un acuerdo.

Sucede que tras la cumbre del Ministro junto a los representantes de las provincias en el CFI, el gobierno se encargó de desmentir que se discutiera sobre el tema y negó que se realizaran negociaciones al respecto.
Con la palabra de Francos devaluada y tras la inviabilidad de un acuerdo directo con Milei, se llevará adelante la sesión para tratar la ley en particular. El oficialismo tiene acuerdo en 170 artículos, pero aún debe discutir la delegación de facultades, la privatización de empresas y el permiso para tomar deuda.
Por su parte, el Presidente dejó trascender que vetará el artículo sobre el Impuesto PAIS, aunque la oposición pretende juntar dos tercios de la Cámara para revalidarlo e incluso la oposición dialoguista considera que se los subestimó durante el tratamiento en general del proyecto.
Efecto Gaturro
No facilitan la discusión las publicaciones de Milei en sus redes sociales. El presidente compartió un “chiste” de Gaturro en el que apuntó contra los Diputados que generó molestias en más de un legislador.
La viñeta hace referencia a una de las conferencias del vocero Manuel Adorni donde el funcionario considera como un “hecho inédito” que “los diputados hayan laburado todo enero”.
La caricatura de Nik generó rispideces con los radicales, que previamente han solicitado al gobierno que cese sus ataques al Congreso de la Nación.
La UCR tiene un poder clave en el recinto con sus 34 Diputados, y se encuentra dividida entre las posturas del jefe de bloque Rodrigo De Loredo y Facundo Manes, que votó en contra de la ley.
El Diputado Julio Cobos fue uno de los que cruzó al oficialismo por el “chiste” y ahora peligra el apoyo del radicalismo sobre las privatizaciones y las facultades delegadas.
Presidente @JMilei el problema no es trabajar en enero o en cualquier mes, el problema es hacerlo mal producto de la improvisación y el desconocimiento. Si este es su logro en el Congreso, avísenos para no seguir buscando una propuesta a temas complejos como las privatizaciones. pic.twitter.com/sUIckHRSap
— Julio Cobos (@juliocobos) February 4, 2024
“Si este es su logro en el Congreso”, lanzó el exvicepresidente, “avísenos para no seguir buscando una propuesta a temas complejos como las privatizaciones“. “Podemos sesionar perfectamente todo el año así no necesita facultades delegadas“, agregó.