La dirigencia del PRO selló una tregua a su guerra interna luego de una tensa reunión convocada por Mauricio Macri, donde además se ratificaron los pre-candidatos presidenciales anotados hasta el momento. Más tarde, la Mesa Nacional de JxC se reunió virtualmente para celebrar el fallo inconstitucional de la Corte.
El Cónclave PRO
El expresidente Macri encabezó la reunión del PRO, donde se limaron asperezas entre sus principales referentes.
Los presidenciables Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal acordaron “un mecanismo de coordinación” para evitar que escalen los conflictos internos.
El desayuno que también contó con la participación de los presidentes de los bloques parlamentarios, Cristian Ritondo (Diputados) y Humberto Schiavoni (Senado), además del diputado Diego Santilli y el exsenador Federico Pinedo.
Los referentes amarillos firmaron escueto un documento en el que apenas pudieron coordinar tres puntos básicos. El primero fue el ataque a la política económica del gobierno como prenda de unidad. El segundo, el compromiso de manteneer la unidad del PRO y de Juntos por el Cambio; y el tercero el mencionado “mecanismo de coordinación”, sin dar mayores precisiones.
En su primer punto, el PRO decidió enfocarse en las críticas al plan de Sergio Massa y apuntaron que “no se está haciendo cargo de los cambios necesarios”, especialmente en lo referido a los vencimientos de deuda y la proyección fiscal.
La autocrítica por la multimillonaria deuda que tomó Cambiemos en sus cuatro años de gestión, como el préstamo de 45 mil millones de dólares que otorgó el FMI, brilló por su ausencia.
El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, cuestionó en duros términos el comunicado amarillo:
“Bomba de tiempo fue dejar al país en recesión, con más pobreza, destrucción de pymes y del empleo industrial; y con una deuda de U$D 47.000 millones con el FMI. El ministro Sergio Massa gestiona y busca resolver problemas. El PRO ya está en campaña electoral. Y se nota“, dijo el diputado oficialista.
Bomba de tiempo fue dejar al país en recesión, con más pobreza, destrucción de pymes y del empleo industrial; y con una deuda de U$D 47.000 millones con el FMI.
El ministro @SergioMassa gestiona y busca resolver problemas. El PRO ya está en campaña electoral. Y se nota. pic.twitter.com/UjJCBxjwJP
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) November 8, 2022
¿Macri afuera de la carrera?
Otra de las definiciones que dejó el encuentro fue anunciada por Ritondo, quien afirmó que los precandidatos presidenciales del PRO de cara a las elecciones del 2023 son Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
La ratificación de estas tres figuras como presidenciables expone que Macri no será uno de los que compita, por lo que acompañaría a los candidatos, o al menos a uno de ellos.
Sobre esto , aclararon en el PRO, no significa que Macri esté excluido sino que aun mantiene la incógnita sobre su futuro electoral. De hecho, el mismo Ritondo sumó también en diálogo con la prensa que él “nunca dijo que quería ser (precandidato)” y que se estaba refiriendo a los que “ya dijeron que quieren ser candidatos“.
A pesar de la declaración de Ritondo al salir de la juntada PRO, nada se puede descartar. Así lo dejó en claro Rodríguez Larreta al retirarse, en un breve contacto con la prensa, en el que no dio por hecho que Macri se baje de la pelea presidencial.
Los dirigentes amarillos acordaron también que las definiciones de las candidaturas queden para marzo, aunque desde el larretismo no descartan que ya en diciembre haya un panorama más claro de quién será la figura que lleve el sello del PRO a la interna de Juntos por el Cambio.
Los dardos para Massa y las indefiniciones de candidaturas se tratan de un intento de correr de la discusión mediática a la pelea entre Larreta y Bullrich, que tuvo su último episodio en el video donde la exministra amenaza con “cagar a trompadas” a Felipe Miguel, funcionario del jefe de Gobierno porteño.
Larreta minimizó ese episodio y, en diálogo con Radio 10, reconoció que “hubo tensiones en las últimas semanas” y garantizó: “No hay intermediarios entre Bullrich y yo“.
Otro de los reproches que se le hizo al jefe de gobierno, luego de que la exministra de la Alianza expresara su apoyo a Jorge Macri para ir por la Ciudad el año que viene, es su alianza con el senador radical Martín Lousteau, quien también buscará ser el reemplazante de Larreta.
“Yo me junto con los del PRO, pero también con los dirigentes de la UCR“, admitió y agregó:
“Nunca me van a escuchar hablar mal de un compañero de Juntos por el Cambio porque creo que hay que trabajar en la unidad”.
Juntos contra la división de poderes
Luego del cónclave PRO, donde Bullrich, Larreta, Vidal y Macri firmaron su propia tregua, la Mesa Nacional de JxC volvió a reunirse y le bajó el tono a las diferencias entre sus principales referentes.
Además, celebraron el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró nulo un decreto parlamentario de Cristina Fernández de Kirchner, excediéndose de sus facultades judiciales para avasallar la división republicana de poderes y decidir sobre cuestiones legislativas.
El fallo del macrismo judicial fue hecho a medida del macrismo político, por lo que ahora tendrán un puesto más en el Consejo de la Magistratura.
Por otro lado, se acordó el criterio para definir las candidaturas en aquellos distritos donde no hay PASO.
Definieron que “ante la falta de acuerdo se realizarán internas abiertas” y los partidos nacionales integrantes de Juntos por el Cambio “sumarán el compromiso de los distritos con esta metodología que garantiza pluralismo y transparencia“.
Participaron de la reunión el ex presidente Macri, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suárez (Mendoza), Rodríguez Larreta, el auditor de la Nación Miguel Ángel Pichetto, Bullrich; los senadores nacionales Lousteau, Luis Naidenoff, Schiavoni y Alfredo Cornejo.
También; los diputados nacionales Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Ritondo; Mario Negri, Vidal; Ricardo López Murphy, la diputada provincial Maricel Etchecoin y el ex presidente Ramón Puerta, además de los coordinadores de la Mesa, Andrés de Leo, Jorge Triaca y Ramón Mestre.