Tras arduas negociaciones, la Unión Cívica Radical (UCR) logró unificar el bloque en la Cámara de Diputados y el cordobés Rodrigo de Loredo será el presidente. De esta forma, el partido centenario tendrá una única bancada con 35 bancas a partir del 10 de diciembre en el nuevo Congreso.
De esta manera, se subsana la división que nació en diciembre de 2021 cuando un grupo de diputados referenciados en el senador Martín Lousteau rompió con el bloque de la UCR para formar la bancada Evolución Radical.
Hasta el martes, el radicalismo se encaminaba a partirse en dos fracciones: una de 23 legisladores que incluía a los nueve de Evolución e impulsaba a De Loredo como titular de bloque, y otra de 12 integrantes que proponía a Facundo Manes para encabezar la bancada.
“En el día de ayer se encomendó a los diputados nacionales Facundo Manes y Rodrigo De Loredo que realizaran las gestiones necesarias a fin de proceder con la reunificación del bloque, luego de haberse realizado dos votaciones para la elección de las autoridades del mismo. Esas gestiones continuaron en el día de la fecha y finalmente se acordó la unidad del bloque de la Unión Cívica Radical a través de una conducción unificada”, confirmaron en un comunicado.
En el documento, los boina blanca resaltaron que la unidad del bloque se “logró a partir de la decisión desinteresada” del neurólogo “de priorizar la unidad de la representación partidaria en el Congreso Nacional, gesto reconocido por la totalidad de los integrantes del bloque unificado de la UCR”.
Por ello, la UCR propondrá a Manes como vicepresidente tercero de la Cámara, lugar que hoy ocupa Julio Cobos, aunque dicha decisión quedará sujeta a la negociación con el resto de los bloques.
“La unificación alcanzada resulta un paso imprescindible y necesario en la compleja situación que atraviesa nuestro país, atento a los desafíos que tendrá la Unión Cívica Radical en esta nueva etapa”, expresó la UCR en el comunicado.
Celebro la unificación de los dos bloques de la UCR Nacional y felicito a @rodrigodeloredo quien será desde el 10 de diciembre presidente de la bancada de 35 legisladores nacionales.
Destaco también el gesto de grandeza de @ManesF.
¡Bravo correligionarios! pic.twitter.com/XYPL0oFZxb— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) December 6, 2023
Además, la vicepresidenta primera será Karina Banfi, quien desde 2021 desempeña ese rol. La diputada oriunda de Bahía Blanca fue reconocida por sus pares y propuesta por unanimidad. Soledad Carrizo continuará en la Secretaría Parlamentaria.
La rosca detrás de la unidad
La posible división radical en Diputados hubiera sido un golpe duro al capital parlamentario de los cinco gobernadores boina blanca, que buscan hacer valer su peso en el Congreso. Saben que Javier Milei necesitará de apoyo parlamentario para aprobar proyectos de ley y, a cambio, negociarán recursos para sus provincias.
Ante la posibilidad de que hubieran dos bloques radicales, fue el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien impulsó con fuerza las negociaciones para reunificar al espacio.

En concreto, la mendocina Pamela Verasay estuvo a cargo de las conversaciones con Pablo Juliano y Roxana Reyes, quienes representaron a Manes.
Sobre este punto, cabe recordar que De Loredo cuenta con el apoyo de cuatro de los cinco gobernadores de la UCR, entre ellos, Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). En tanto, Carlos Sadir (Jujuy) se inclinaba por Manes, quien es apoyado por el actual titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales.
La estrategia de ungir a De Loredo como presidente de Diputados no era compartida por el grupo liderado por Manes, que consideraban que el cordobés era el “interlocutor” radical elegido por el ex presidente Mauricio Macri para que la UCR siga siendo furgón de cola del fundador del PRO.
Esta discusión sobre el grado de acercamiento o distanciamiento al macrismo seguirá latente y podría salir a relucir más adelante, generando problemas de convivencia en el bloque radical.
Al interior de la UCR, los cuatro gobernadores que impulsaban a De Loredo apuestan a mantener los puentes comunicantes con el macrismo, mientras que Morales y Manes planteaban una postura “más radical”, de independencia del partido respecto del ala dura del PRO.
La interna radical que se viene
La interna radical tendrá un nuevo episodio el 15 de diciembre, cuando se defina el próximo Comité Nacional.

El gobernador correntino Valdés mantiene su lucha por ser el sucesor de Morales al frente de la UCR. Con el poroteo hasta el día de hoy, los votos le siguen dando a favor a Lousteau, quien también aspira a ese puesto. Sin embargo, cerca del mandatario provincial aseguran que se habría achicado la diferencia.
El sector que impulsa al correntino reconoce que Lousteau cuenta con los votos necesarios para suceder a Morales pero, con un escenario ajustado, apuestan a lograr una oposición dentro del partido que tenga representación propia en Congreso.

De este modo, a la eventual gestión de Lousteau le resultará complejo tomar posturas ante ciertas políticas que no coincidan con los legisladores radicales, que representarán a los gobernadores.