El presidente argentino Javier Milei enfrenta acusaciones de fraude y un posible juicio político tras su vinculación con el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda meme promocionada como un proyecto para “impulsar la economía argentina“.
La investigación del periodista estadounidense Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla, expone una red de operaciones turbias, insider trading y un presunto desvío de más de USD 100 millones, con conexiones que llegarían hasta la familia Trump y que tienen como puntapié al mandatario libertario.
Tech Forum Argentina y los “asesores” de Milei
Findeisen recibió información anónima que vinculaba el lanzamiento con Tech Forum Argentina, un evento donde empresas de blockchain pagaban por acceso a Milei. Dos organizadores, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ofrecían contratos millonarios para “asesorar” en proyectos cripto con el aval presidencial.
Entre los beneficiarios destacan Kelsier y Kip Protocol, empresas manejadas por Hayden Davis y Julian Peh, quienes diseñaron $LIBRA junto a Novelli y Terrones Godoy. Según documentos, Milei accedió a tuitear el proyecto a cambio de supuestos fondos para empresas argentinas, algo que nunca ocurrió.
La confesión de Hayden Davis: Snipers, Melania Coin y el “junkie house”
En una llamada telefónica con Coffeezilla, Davis admitió ser el cerebro técnico de LIBRA y ofreció transferirle el control de los USD 100 millones retenidos en carteras multisig.
Findeisen rechazó la propuesta, pero descubrió que Davis también estuvo detrás de Melania Coin, la polémica criptomoneda de Melania Trump. Análisis de blockchain revelaron que wallets vinculadas a Davis “snipearon” (compra anticipada con información privilegiada) tanto LIBRA como Melania Coin, vendiendo luego por millones.
Un exempleado de DeFi Tuna, una suerte de prestador de servicios en Solana (la blockchain sobre la que se desarrolló Libra), que estuvo presente en el lanzamiento de Enron Token (otro proyecto de Davis), relató a Coffeezilla cómo Davis y su equipo usaban bots para snipear desde un “junkie house” en Miami, entre humo de hookah y adrenalina.
Las cripto de Milei y Melania Trump se lanzaron en Medora, plataforma dirigida por Ben Chow. Aunque Chow afirmó ignorar las prácticas de Davis, un insider reveló que Medora facilitaba estos lanzamientos para generar volumen.
Tras las revelaciones, Chow anunció su renuncia, comparando el caso con el escándalo de Sam Bankman-Fried y FTX: “Esto es nivel SBF. Habilité a un estafador”.
Javier Milei y la estafa con $LIBRA
Javier Milei se desligó de $LIBRA en la entrevista con Jonatan Viale: “No lo recomendé. Si vas al casino y pierdes, ¿qué reclamas?”, minimizando las pérdidas de unos “5.000 inversionistas, probablemente no argentinos”. Sin embargo, la oposición ya impulsa un juicio político por fraude. Aunque los investigadores no hallaron ganancias directas para Milei, su asociación con Davis y Tech Forum lo ubican en el centro de la tormenta.
Davis propuso reinvertir los USD 100 millones en $LIBRA para “revivir el proyecto“, pero Coffeezilla advirtió que esto beneficiaría a insiders. Solo el influyente Dave Portnoy recuperó USD 5 millones tras negociar con Davis. Para el resto, no hay planes claros.
“Las criptomonedas meme son vehículos financieros manipulados para enriquecer a unos pocos”, sentenció Findeisen. Davis lo admitió sin rodeos: “Es un casino no regulado. Si eres minorista, estudia tus probabilidades: el juego está amañado”.