Parece que llegó el fin de “Alternativa Federal”, el intento de un armado electoral de identidad peronista que seduzca a los gobernadores, con la finalidad de adelgazar los votos del peronismo.
Mientras que Juan Schiaretti se fue de vacaciones luego de su fallido intento de sumar a Daniel Scioli, y Sergio Massa está al borde de cerrar un acuerdo electoral con el peronismo, por el momento sólo quedan dentro del armado Juan Manuel Urtubey, virtualmente el único precandidato a presidente del espacio, y Miguel Ángel Pichetto, que rechazó acompañarlo como vice.
Recientemente, el senador rionegrino dio como un hecho la reelección de Macri al manifestar que el “el proceso del presidente Macri culmina en 2023” y que votaría a Macri en un ballotage. Ahora suena como posible acompañante del presidente en la fórmula para la reelección. Urtubey por su parte, coquetea con Lavagna, y hay quienes creen que terminará siendo su candidato a vice.
El caso Pichetto
El señor de gomina, como alguna vez lo nombró un importante dirigente del peronismo, comenzó a sonar fuerte como acompañante de la fórmula de Mauricio Macri a raíz de dos hechos: el rechazo de Ernesto Sanz a la propuesta del presidente de ser su candidato a vicepresidente, así como la desaparición del espacio de Alternativa Federal.
La caída en picada en las encuestas del presidente lo llevaron a -por una vez en la vida- desechar los tips de Marcos Peña y Jaime Durán Barba, quienes son fervierntes opositores a que el presidente le abra la fórmula a alguien externo al PRO. Sin embargo, en un arranque de desesperación para evitar perder y enfrentar al poder judicial, Mauricio Macri repentinamente se volvió pragmático y analiza abrir la fórmula, entendiendo que esto mejoras sus chances de ser reelecto.
Si bien Macri cree que la mejor opción es Sanz, el radical mendocino rechaza la oferta. Mientras tanto, la UCR arroja nombres a mansalva como los de la bahiense incógnita, Karina Banfi, Laura Montero o incluso, Luis Brandoni. El enojo de Macri es palpable ya que entiende que los radicales no le trajeron una sola propuesta viable luego del berrinche que hicieron en la convención de Parque Norte.
Por otra parte, Macri analiza que Alternativa Federal ya no tiene ningún sentido de ser, ya que el objetivo que impulsaban desde Casa Rosada era el de dividir el voto peronista. Con el anuncio de la fórmula Fernández-Fernández, el apoyo de los gobernadores fue contundente, y además el casi cerrado acuerdo de Sergio Massa, el espacio del peronismo antikirchnerista tiene fecha de defunción y podría ser mañana, durante el cierre de alianzas.
El actual senador rionegrino le serviría a Macri como una pieza clave en el Senado, donde Cambiemos no tiene un apoyo en serio. Sería fundamental por su relación con los gobernadores en un eventual segundo mandato de Macri.
El caso Urtubey
El gobernador salteño Juan Manuel Urtubey negocia por estas horas con Roberto Lavagna un acuerdo de último minuto para impedir que la “tercera vía” desaparezca ante la política real.
Según trascendidos, Urtubey rechazó la oferta del ex ministro para que lo acompañe como candidato a vicepresidente y como contrapropuesta insistió en competir en las PASO, algo a lo que Lavagna se niega rotundamente.
La propuesta de Lavagna supone que Urtubey, además de candidato a vicepresidente, sea también el jefe de campaña y el armador en todo el país de Consenso 19 y Alternativa Federal, que se reunificarían con el acuerdo. Sin embargo, eso parece más una frase grandilocuente que una realidad concreta, en tanto los mandatorios provinciales necesitan un candidato a presidente que mida bien para tener la chance de meter diputados y senadores nacionales. Ni Lavagna ni Urtubey son garantía de nada.
Además, por estas horas, Urtubey analiza bajarse de la carrera presidencial, competir por una banca como diputado nacional, y esperar pacientemente a 2023 para competir por la Presidencia de la Nación Argentina.