Federico Sturzenegger se reúne con Javier Milei para definir el rol de su Secretaría, que finalmente tendrá menos funciones de las que el economista esperaba y no incluirá la privatización de empresas públicas.
Federico Sturzenegger no tendrá a su cargo la privatización de empresas públicas y su futuro rol en el gabinete se achica mientras espera reunirse con Javier Milei para sellar su desembarco, que ya genera tensiones con Luis Caputo.
Uno de los economistas que asesoran al Presidente Javier Milei y amigo de Sturzenegger, Fausto Spotorno, aseguró que el programa del Ministro de Economía Luis Caputo es “de transición” y adelantó que el Gobierno necesitará un plan “de largo plazo“.
En ese sentido, opinó que es cuestión de tiempo para que Caputo sea desplazado del cargo, y consideró que el favorito para reemplazarlo es Federico Sturzenegger, quien está a la espera de finalmente desembarcar en el gabinete libertario.
A fines de mayo, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había confirmado que el expresidente del Banco Central tendría su propia cartera dedicada a la desregulación de la economía.
Sin embargo, Sturzenegger finalmente no tendría en sus manos el control de las privatizaciones, y en lugar de un Ministerio, se quedaría con una Secretaría acotada. A su regreso del G7, Milei se reunirá con él para definir su futuro dentro del gobierno.
Un programa entre Sturzenegger y Caputo
“Una vez que tengas niveles de inflación global, tenés que pensar en temas más complejos, como ganancia de competitividad y productividad, mayores exportaciones. Pensando en desregulaciones y otras cuestiones a largo plazo, Milei tiene otro economista de fuerte que es Federico Sturzenegger“, había dicho Spotorno en diálogo con Iván Schargrodsky.
Según explicó, “el programa está bien planteado. Lo entiendo de transición“. “Para cambiar la Argentina definitivamente lleva muchos años, posiblemente un par de presidentes”, agregó, pero “es un programa de transición”.
“Hasta ahora es un programa para ordenar la economía después de cómo terminó el año pasado, con inflación elevada, sin capacidad de crecimiento. No es escepticismo, pero le faltan partes. Es bueno el programa, pero no soluciona todos los problemas“, indicó.
Consciente del señalamiento, el Ministro de Economía se mantiene alineado con el asesor presidencial Santiago Caputo, con el que conforma uno de los ejes de poder del Gobierno. En la otra vereda se encuentran Sturzenegger y Lucas Llach, exvicepresidente del Banco de la Nación.
Uno de los principales cuestionamientos contra Caputo está en su falta de formación macroeconómica, por lo que el funcionario acudió al macroeconomista chileno José Luis Daza, a quién nombró como viceministro de Economía.
Se trata de un hombre cotizado por los candidatos de derecha en Chile, tanto por José Antonio Kast como por Evelyn Matthei, y su arribo tiene que ver con la creación del “plan que le falta”, según informó una fuente.
Caputo y Daza se conocen por su trabajo en Wall Street, que se extendió por diez años e incluyó a Demian Reidel, alguien cercano a Sturzenegger y asesor de Milei. Con el ingreso de Daza, el Ministro espera tensar las relaciones del ideólogo del DNU con Reidel.
El economista chileno se mantendría en las filas libertarias por lo menos hasta noviembre de 2025, cuando se celebren elecciones en el país trasandino. En caso de ganar la derecha, aspira a ocupar el Ministerio de Economía de su país.
La resistencia de los Caputo
Lo cierto es que Caputo pudo respirar aliviado la semana pasada, luego del dato de inflación, la renovación del swap y el desembolso del FMI, que calmaron momentáneamente los mercados.

En el Gobierno celebran la baja de la inflación y nuevos desembolsos del FMI, pero hay incertidumbre sobre el futuro
Así, mientras el Ministro se empodera, la imagen de Sturzenegger comenzó a enfriarse desde su anuncio como futuro ministro, y su ingreso al gabinete viene dilatándose. Entre tanto, el abogado mendocino Diego Chaher se quedó con las empresas del Estado.
Chaher se encargó de reducir la inversión y la planta en los medios públicos sin mayores complicaciones, y es un hombre cercano a Santiago Caputo, que junto a su primo Luis Caputo, vienen creciendo en el gobierno a través del control de los medios.
Los primos Caputo conforman un frente contra Stuzenegger y Llach, a quienes los trolls libertarios manejados por el asesor presidencial atacan en cada oportunidad que los economistas se expresan en redes sociales.
Entre tanto, los operadores en redes se encargan de apoyar cada publicación del Ministro.
Por lo pronto, Stuzenegger ya chocó con las políticas de Caputo al cuestionar la gestión del funcionario en torno a los aumentos de las cuotas de las prepagas.
Mañana se cumplen los primeros 6 meses del gobierno de @JMilei, y vale la pena detenernos un minuto a tomar perspectiva de los primeros pasos de su gobierno. ¿Qué es lo que podemos decir? Creo que hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Abro breve hilo.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 9, 2024
¿Qué pasará con Sturzenegger?
El futuro de Sturzenegger sigue siendo incierto, con una reciente reunión con Milei para definir qué rol ocupará dentro del gabinete. Por lo pronto, lo que inicialmente se había anunciado como un Ministerio, se acerca más a consolidarse como una Secretaría de Modernización.
La cartera tendrá por objetivo la elaboración de las futuras desregulaciones del estado e impulsar políticas en línea con la ley ómnibus originalmente escrita por Sturzenegger. Esto aleja al economista del Ministerio de Caputo y del control sobre las privatizaciones de las empresas públicas.
Si bien hace falta esperar a que el Ejecutivo haga un anuncio público al respecto, el “ministro sin cartera” podría no contentarse con este ofrecimiento, ya que a través de intermediarios, había manifestado sus intenciones de ocupar un lugar central en el gabinete.
“Le pidió al Presidente hacerse cargo de los ocho ministerios, tener la influencia que tiene Karina (Milei) y, de paso, sentarse un rato en el sillón de Rivadavia”, comentó con ironía una fuente libertaria.
Por lo pronto, Chaher quedaría al frente de la Unidad Ejecutora de Empresas que pretende crear el Gobierno para privatizar las entidades públicas. Luego de concretarse su creación, Francos comenzará a enviar las empresas a los distintos ministerios.
- Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales a Transporte, dentro del Ministerio de Economía
- La Agencia Nacional de Discapacidad, a Capital Humano de Sandra Pettovello
- Los medios públicos, a la Vocería Presidencial de Manuel Adorni