Comienza a implementarse el etiquetado frontal en envases de alimentos

A casi un año de ser aprobada, este sábado comenzó la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal en productos alimenticios. Con ella, crece la expectativa de los consumidores ante la nueva presentación de los envases. Sin embargo, desde el gobierno adelantaron que sólo algunas marcas comenzarán con las advertencias y que estos días se verán muy pocos cambios.

Desde el sábado pasado, los alimentos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas y marcas deberán elaborarse con el sello correspondiente que advierta sobre tales excesos, a excepción de que se les haya otorgado una prórroga.

Marca el inicio de su aparición progresiva en las góndolas que terminará de completarse para noviembre del año próximo.

La ley 27.642 o “Ley de etiquetado” se aprobó el 26 de octubre de 2021, y el 23 de marzo pasado se publicó el decreto reglamentario 151/2022. La normativa establece diferentes etapas para la implementación de uno de sus ejes, que es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.

Desde el Ministerio de Salud resaltaron que la aplicación del proyecto se encuentra en etapa de implementación, por lo que no todos los productos portan los octógonos desde el sábado pasado.

Va a tardar meses hasta la plena implementación porque hay algunas empresas que tienen stock con envases sin etiquetado“, explicó la ministra Carla Vizzotti.

Lo mismo explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, el jueves en una reunión para informar sobre la implementación de este nuevo sistema:

“Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello; incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían“.

En esa línea, explicaron desde el Ministerio de Salud que se entregaron prórrogas a unas 240 empresas que se embarcaron en un proceso de readecuación nutricional de su oferta. De esta forma, aún se trabaja sobre el etiquetado de unos 11 mil productos, el 3% del universo total de tránsito federal.

También aclararon que a las PYMES se les otorgó un plazo más extenso para aplicar el etiquetado frontal, con límite hasta febrero del año entrante y la posibilidad de prorrogar hasta noviembre.

La ley estipula que los alimentos que tengan excesos de azucar, sodio, grasas saturadas, calorias o grasas totales tengan octógonos negros que los identifiquen”, planteó la licenciada en Nutrición e integrante de la coalición nacional para la prevención de la obesidad en niños y adolescentes, Virginia Zanettti, quien ademas participó del proyecto de ley de etiquetado frontal.

“Los cinco octógonos negros se refieren a excesos, pero tambien habrán dos leyendas, que tendran forma rectangular, dirigidas a los niños, uno que dice contiene cafeina, o edulcorante, y no es recomendable para el consumo en niños menores de 2 años”, agregó la especialista.

Zanetti precisó que “la lectura será sencilla para que cuando las personas paseen por las góndolas, y elijan el alimento, sepan que están comprando“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: