Tras perder las PASO 2019, Mauricio Macri se reunió con empresarios dos días antes de decretar un cepo cambiario que redujo la posibilidad de comprar dólares de 2 millones mensuales a 10 mil para particulares. ¿Quiénes fueron los empresarios que un día antes del cepo compraron grandes sumas de la moneda norteamericana y las enviaron al exterior?
El jueves 29 de agosto de 2019 Macri recibió en la Casa Rosada a Alejandro Asrin, de Tarjeta Naranja; Daniel Denigris, de la petrolera Exxon; Martín Guimaraes, de British AM Tobacco; Miguel Devoto, de Danone; y Alberto Arizu, de la bodega Arizu-Luigi Bosca.
La reunión no figura en los registros de la Casa Rosada, pero la reflejaron diarios y portales, como Clarín o Infobae. El vocero de la reunión fue el senador del PRO Federico Pinedo.
De la información aportada por el BCRA a la causa sobre el destino del préstamo del FMI que investiga la jueza María Eugenia Capuchetti surge que al día siguiente de la reunión, Tarjeta Naranja SA, la empresa cuyo CEO es Alejandro Asrin, compró 31.932.000 dólares y ese mismo día los transfirió a una cuenta en los Estados Unidos.
Cobranzas Regionales SA, empresa integrante del mismo grupo económico, compró también ese día 1.260.000 dólares. Fueron las primeras y únicas operaciones de compras de divisas de ambas empresas en 2019. El BCRA no tiene registradas otras antes de ese día. Para Tarjeta Naranja fue, además, su único giro de divisas al exterior en todo el año, según los registros.
También el 29 de agosto el entonces secretario de Finanzas, Santiago Bausili, se reunió con funcionarios de las sociedades de inversión Merrill Lynch Argentina, Trend Capital, Symmetry Investments, Bank of America, Acomea, Varde, Symmetry Investments, King Street, Autonomy y SPX Capital.
Simultáneamente, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se entrevistó con un representante de Pan American Energy, la empresa fundada por Carlos Bulgheroni, y al día siguiente a las 10 de la mañana (aclaración pertinente porque tuvieron tiempo de operar ese día) hizo lo propio con otras petroleras.
Al día siguiente, el 30 de agosto de 2019, Pan American Energy SL Sucursal Argentina transfirió 5 millones y medio de dólares desde una cuenta en el Banco Itaú a otra en el exterior utilizando el Wells Fargo Bank de Philadelphia.
Tecpetrol, por su parte, envió 10 millones desde una cuenta en el HSBC a otra en Estados Unidos usando el JP Morgan Chase Bank.
Vista Oil & Gas Argentina SAU giró 1 millón de dólares a Estados Unidos desde una cuenta en el Banco de Galicia. Y Petrobras Lubricants Argentina SA remitió 340 mil dólares desde su cuenta en el HSBC en Argentina a su cuenta en el mismo banco en Estados Unidos. Representantes de las cuatro empresas participaron de la reunión con Lopetegui.
Según los registros del BCRA, el economista Carlos Melconian -quien el 29 de agosto se reunió con el ministro de Economía de Cambiemos, Hernán Lacunza– transfirió también ese día 35.871 dólares desde su cuenta en Banco Río a una cuenta a su nombre en el Standard Chartered Bank de Estados Unidos.
El viernes 30, el BCRA vendió 383 millones de dólares para contener el precio del dólar, pero la fuerte presión de los compradores (algunos de los cuales habían estado reunidos con funcionarios del gobierno y con el propio Macri), empujó la cotización hacia arriba.
En julio de 2019 el dólar estaba a $ 42,90 pero después de las PASO saltó a $57 y llegó a los $62,50. Cerró el 2019 a un promedio de 58 pesos.