Con el objetivo de reducir paulatinamente el servicio activo y profesional de militares, el Gobierno tiene listo un proyecto de ley para crear un ejército con diez mil civiles “para hacer frente a un potencial conflicto bélico o a desastres naturales”.
Según consigna Clarín, la administración Macri capacitará a los civiles, cuya experiencia previa en fuerzas de seguridad no es necesaria para ingresar al cuerpo, en pos de su desempeño. También se les garantizará una remuneración cuando se los convoque para entrenar entre una y dos veces por año.
La cartera que conduce Oscar Aguad se preocupó en aclarar que los planes de estudio “serían diferentes al del servicio militar y, además, quienes reciban el entrenamiento, cuando lo finalicen podrán volver a la vida civil y tendrán el grado de reservistas”. Por otro lado, la iniciativa establece que se convocará a reservistas jóvenes profesionales para que puedan trabajar con nuevas tecnologías y en la prevención de cyber delitos.
En esta línea, el ministro planea, junto al ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena, realizar un nuevo Código de Justicia Militar aunque la Casa Rosada descarta modificar la prohibición de los militares de actuar abiertamente en algunas cuestiones de Seguridad Interior.
Vale recordar que en julio pasado Mauricio Macri dejó en claro que las fuerzas militares deberían tener otro rol en el Estado e implementó modificaciones a través del decreto 683, se dispusieron cinco cambios en la resolución 727/06 y se derogó el 1691, que estaba firmado por Néstor Kirchner y que restringía la actuación de las Fuerzas Armadas.
“Necesitamos que dediquen mayores esfuerzo en la colaboración con otras áreas, por ejemplo, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos ante las amenazas y desafíos actuales”, fue su argumento, al tiempo que expresó que “deben adaptarse a las necesidades del siglo 21”.