El Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció este miércoles, que el gobierno busca reperfilar la deuda pública. Como respuesta, el FMI se desentiende de Macri y dice que va a “evaluar” el impacto de las medidas propuestas por el gobierno nacional.
El vocero principal del FMI, Gerri Rice, expresó por medio de un comunicado: “Con respecto a la operación de la deuda anunciada hoy por las autoridades argentinas, el personal del Fondo está en proceso de analizarlas y evaluar su impacto”.
“El personal entiende que las autoridades han tomado esos pasos importante para hacer frente a las necesidades de liquidez y para salvaguardar las reservas”, explica dando cuenta de la precaria situación financiera de Argentina sobre finales del gobierno de Mauricio Macri.
Además manifestó que “el personal permanecerá en estrecho contacto con las autoridades en el periodo por adelante y el Fondo seguirá al lado de la Argentina en estos momentos desafiantes”.
¿En qué consiste reperfilar la deuda?
El anuncio del Gobierno posterga el vencimiento de las LETES y las LECAP, para las que se encuentren en manos de bancos u otros organismos. Concretamente se anunció que extiende “los vencimientos de deuda a corto plazo, tanto en pesos como en dólares, sólo para los inversores institucionales”. Alcanzaría al 10% de los tenedores.
Las personas físicas o individuos, cobrarán por el contrario en la moneda y fecha prevista. Sin embargo, esto generará una fuerte caída en las cotizaciones de los activos, a la hora de cambiarlos en el mercado. Por otra parte, tendrá influencia sobre el riesgo país, que hoy llegó a los 2.147 puntos básicos en un nuevo record post default 2001.
Lacunza también enviará un proyecto del Ley al Congreso para que se extiendan los plazos de la deuda con jurisdicción local, sin cambios en los capitales ni intereses.
Asimismo, se buscará extender el plazo para los bonos con jurisdicción extranjera, motivo con el cual invitará a los bancos al Palacio de Hacienda para discutir propuestas en este sentido.
Finalmente, se iniciará un diálogo al FMI, para cambiar los perfiles de vencimiento de las obligaciones con el organismo crediticio internacional.