El economista liberal Manuel Adorni publicó la foto de un billete de 100 dólares con el texto “estos sí son 30.000”, en un mensaje negacionista sobre los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Adorni es integrante de Republicanos Unidos, espacio de Juntos por el Cambio liderado por el ex ministro de la Alianza, Ricardo López Murphy.
El consultor fue duramente repudiado en redes sociales cuando posteó la foto de un billete de 100 dólares con la consigna: “Estos si son 30.000. Fin”, en un claro mensaje que pone en duda la cifra de detenidos-desaparecidos durante el genocidio perpetrado por la última dictadura.
Uno de los primeros en repudiar este mensaje fue el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky:
“No se puede ser más miserable. Ningunear el terrorismo de Estado, los compañeros muertos, los desaparecidos. En Argentina ser liberal, de derecha y negacionista es lo mismo”.
Entre los cientos de comentarios, había muchos usuarios que pedían por la urgente aprobación de una ley que penalice los discursos negacionistas de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
En este sentido, en el 2021 la abogada Valeria Carreras presentó un proyecto en esta dirección y elevó un pedido al Colegio Público de Abogados donde requiere su “apoyo y acompañamiento“.
El proyecto de ley busca adjudicar “responsabilidades ulteriores” y “sancionar con multa significativa” a la expresión de discursos que “nieguen, justifiquen, minimicen hagan apología o glorificación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina en el período entre los días 24 de marzo de 1976 y el 30-10-1983 cometidos por agentes del Estado”, según dice el texto presentado.
Carreras es reconocida por representar a la querella mayoritaria de los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, espiados ilegalmente por el gobierno de Cambiemos.