Milei echó a Mondino de la cancillería por votar contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba ante la ONU

Javier Milei echó a Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores y en su lugar asumirá el actual embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, luego de que Argentina se posicionara a favor de Cuba junto a otros 186 países en la ONU.

El Presidente Javier Milei pidió la renuncia de Diana Mondino al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores luego de que Argentina votara a favor de Cuba ante la ONU, y en su lugar asumirá Gerardo Werthein, actual embajador en Estados Unidos.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente remarcaron que “nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los Derechos Humanos y las libertades individuales“.

Además, anunciaron que esta premisa regirá todas las posturas del país en foros internacionales, al tiempo que adelantaron que desde el Poder Ejecutivo se iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería “con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad“.

Luego del anuncio, Werthein aseguró que está “comprometido a trabajar por el bien de Argentina y de todos los argentinos, fortaleciendo nuestra presencia en el escenario internacional” y expresó, en línea con la demanda de Casa Rosada, que:

En nuestro país, hay una sola política exterior: la que define el Presidente, y todo el equipo de la Cancillería estará alineado con esa visión. Modernizaremos nuestra diplomacia y optimizaremos los procesos para que Argentina brille en la escena global, asegurando una transición ordenada”.

Como embajador en Estados Unidos, Werthein ya posee una notable influencia en la toma de decisiones de la Cancillería, y su nombre ya se barajaba entre los posibles reemplazos de Mondino, quien venía siendo cuestionada por una seguidilla de errores y tensiones con el triángulo de hierro del Presidente.

La gota que derramó el vaso

Este miércoles la República Argentina votó a favor del cese del bloqueo estadounidense contra Cuba junto a otros 186 países que acompañaron el reclamo de la isla. Las únicas excepciones fueron Estados Unidos e Israel, los dos países que Milei había elegido como sus aliados.

Desde la administración libertaria venían caracterizando a la isla como un régimen despiadado, por lo que surgieron distintas versiones sobre las razones que llevaron al equipo de Mondino a votar en este sentido.

Una de ellas, habría sido la necesidad de recuperar el apoyo en el Comité de Descolonización de la ONU con respecto a la causa Malvinas. Sin embargo, otra fuente diplomática aseguró que:

“Dicen que es por la votación en la ONU pero la verdad es que Mondino estaba sitiada. Le sacaron a toda la gente de confianza y la rodearon de karinamileistas y macristas. Hay que ver si lo de la ONU no fue una maniobra de ella para que de una vez por todas le pidan la renuncia“.

El encargado de emitir oficialmente el voto fue Ricardo Lagorio (embajador ante las Naciones Unidas), quien aseguró que fue instruido por la entonces Canciller para expresarse en ese sentido durante la votación.

Lo cierto es que Lagorio fue corrido el 14 de octubre, tras pedir “que le manden figuritas” para sostener el apoyo de países árabes y del Caribe ante el Comité de Descolonización de la ONU. Será reemplazado por un hombre de Werthein: Francisco Tropepi, quien estaba a cargo de la embajada en Israel.

Es decir que la votación ante la ONU fue una de sus últimas acciones antes de su salida. Tanto en su caso como el de Mondino, los funcionarios sostenían una relación cada vez más tensa con la hermana del empresario, Karina Milei.

Sobre ese punto, cabe recordar que en septiembre la Secretaria General de la Presidencia había ordenado -en una decisión sin precedentes- que el embajador ante la ONU no ingresara a la Asamblea del organismo cuando tenía que hablar el presidente. “Ese nabo impostado y grandilocuente no se sienta al lado del Presidente”, habrían sido las palabras de Karina Milei.

Si bien Lagorio fue el disparador de la salida de Mondino, el embajador había consultado a la entonces Canciller por el voto, quien le instruyó que votara a favor de Cuba y acompañara el consenso mundial.

“El interrogante por estas horas es si Mondino se mandó sola o alguien le dijo que votara de esa forma. En 11 meses, nunca tomó una decisión sola y es raro que la Rosada no supiera“, comentó un diplomático al respecto, lo que abre la posibilidad de que la propia exfuncionaria propiciara su salida.

La votación que desencadenó la salida de Mondino.

Seguidilla de reemplazos en Cancillería

Lo cierto es que Mondino tenía la compleja tarea de impulsar y profundizar las relaciones comerciales internacionales para atraer inversiones sosteniendo una alianza estratégica con Washington, Israel y las potencias occidentales; al tiempo que debía desactivar las complicaciones que generaba la verborragia dogmática de Milei con los demás países.

Tras rechazar el ingreso de Argentina a los BRICS, endureció la retórica contra países como Venezuela, Rusia, Irán, Cuba y Nicaragua; al tiempo que debió conciliar las relaciones con Brasil y China.

Sin embargo, su agenda no tardó en chocar con las posturas del Presidente, y así comenzaron a desembarcar funcionarios del triángulo de Hierro del libertario en la Cancillería, particularmente cercanos a Karina Milei.

Tal es el caso de Úrsula Basset, la abogada que ingresó con un rol de asesora y en junio se encargó revisar el documento de Argentina ante la OEA para garantizar que el Estado rechace la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como las políticas de diversidad y la lucha contra el cambio climático.

Más adelante ingresó Nahuel Sotelo como secretario de Culto. El dirigente es cercano a Santiago Caputo (asesor presidencial) y llegó a través de la hermana del Presidente. Posteriormente llegó el macrista Eduardo Bustamante a la vicecancillería tras un acuerdo con Mauricio Macri.

El 18 de octubre Milei había emitido un comunicado exigiendo al personal del Servicio Exterior que se plegara a todas sus ideas y valores o presentaran su renuncia. Esto derivó en la salida del entonces vicecanciller Leopoldo Sahores, y el ingreso de Bustamante, que hasta entonces era cónsul en Uruguay.

Ahora, con el ingreso de Werthein, está prevista una purga del viejo equipo de Mondino. Entre ellos, el director de organismos Internacionales Carlos Torres Lépori, su esposa y jefa de gabinete de Sahores María Silvia Cerrato, y la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi.

Werthein, Milei y Mondino

Cronología de la salida de Mondino

En 2023 Mondino era una de las personas de confianza de Milei, lo que le había permitido encabezar la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires. Poco después, confirmó su ingreso como Canciller, siendo una de las primeras figuras en ser confirmadas como parte del gabinete.

La cuestión de la soberanía de Malvinas fue uno de los temas que generó más rispideces durante su gestión. Tras una tibia respuesta ante el viaje del Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las islas, Mondino aprobó el retorno de los vuelos semanales a Malvinas con escala en Brasil y Córdoba.

Mondino cedió al reclamo británico y acordó reanudar vuelos entre San Pablo y las Islas Malvinas

Mondino cedió al reclamo británico y acordó reanudar vuelos entre San Pablo y las Islas Malvinas

La noticia llevó a un cuestionamiento generalizado del arco político, incluida la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. Para colmo, en octubre quedó envuelta nuevamente en un escándalo tras publicar un comunicado hablando deIslas Malvinas/Faklands, que es la nominación que utiliza el Reino Unido.

La situación con China también fue problemática. Luego de generar tensiones diplomáticas por recibir a Miao-hung Hsie, representante comercial de Taiwán en el país, la entonces Canciller encabezó una gira por Asía, que incluyó a Shangai y Beijing, buscando renovar el swap de monedas y mejorar las relaciones.

En el medio de su gestión escalaron las tensiones por las acusaciones de los funcionarios de Milei contra la base espacial china en el país. Ante la supuesta presencia de militares chinos en el territorio, encabezó una inspección tras la que emitió la insólita frase: “Son chinos, son todos iguales”.

Otros episodios que fueron exponiendo a Mondino fueron el desplante de Milei en una reunión con embajadores de países árabes y la sugerencia de que Argentina podría volver a los BRICS, una declaración de la que tuvo que desdecirse.

Offtopic: