Presentaron una denuncia penal contra el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por el video en el que se lo ve discutiendo leyes y ofreciendo contactos mediáticos al exagente de la CIA denunciado por abuso.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona enfrenta dos denuncias penales tras la difusión de un video donde ofrece servicios de lobby y contactos institucionales al polémico exagente estadounidense Tim Ballard, quien acumula múltiples acusaciones por delitos sexuales y fraude en su país.
La Fundación La Alameda, dirigida por Gustavo Vera, presentó la primera denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py, acusando al funcionario nacional de tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad. El caso fue sorteado al Juzgado Federal 9, actualmente subrogado por Sebastián Ramos.
Paralelamente, el abogado Rodrigo Tripolone radicó una segunda presentación judicial por abuso de autoridad contra el ministro. Se trata del apoderado en Argentina de Celeste Marie Borys y Jordana Bree Van de Riet, dos de las mujeres que denunciaron al estadounidense por agresión sexual.
Las imputaciones se fundamentan en los artículos 248, 256 y 256 bis del Código Penal, que contemplan penas que van desde un mes a seis años de prisión e inhabilitación especial por doble tiempo o perpetua para ejercer cargos públicos, según el delito.
Desde La Alameda sostuvieron que el accionar del funcionario “no solo representa una grave transgresión institucional por parte de un alto funcionario con nexos en los tres poderes del Estado, sino que socava la imparcialidad judicial y legislativa, configurando una maniobra de corrupción política e institucional con posibles derivaciones internacionales”.
La organización solicitó a la Justicia que “impulse la acción penal correspondiente y que se garantice la protección de la institucionalidad democrática frente a este tipo de prácticas, que degradan la función pública y la credibilidad del sistema de justicia”.
El video que desató el escándalo
Las denuncias se basan en grabaciones con cámara oculta realizadas en Nueva York y difundidas el 29 de julio por el periodista Jorge Rial en su programa de C5N. En las imágenes se observa a Cúneo Libarona dialogando con Tim Ballard, fundador de la ONG Operation Underground Railroad (O.U.R.), organización que posteriormente se desvinculó de él.
En la conversación, el ministro le ofrece al estadounidense: “Yo te puedo ayudar para cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país, te consigo medios y nos ponemos en campaña para que puedas venir y armamos algo lindo. Incluso te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos y universidades para que vos cuentes tu historia y la problemática”.
Además, Cúneo Libarona le propone enviarle nuevas tipificaciones penales que elaboró inspirado en la película “Sonido de Libertad”, protagonizada por Ballard: “La semana que viene te voy a mandar, para que tu abogada las vea, las figuras penales y delitos que yo cree el fin de semana siguiente al ver tu película. Escribí un modelo y te lo voy a mandar para que lo mires, es lo que voy a mandar al Congreso Nacional“.
Tim Ballard, quien se presenta como experto en trata de personas y exagente de la CIA, acumula múltiples denuncias civiles en Utah y California radicadas entre 2023 y 2025, además de una demanda federal por violar la Ley de Protección de Víctimas de Trata de Personas (TVPA) de Estados Unidos.
La propia ministra de Seguridad Patricia Bullrich había reconocido anteriormente “la peligrosidad del sujeto Tim Ballard”, señalando que pesan sobre él acusaciones de acoso sexual, grooming, coacción y abuso de poder durante operaciones encubiertas.
O.U.R. se desvinculó públicamente de Ballard tras investigar y constatar comportamientos que, según la organización, “eran incompatibles con los principios éticos” que dicen defender. El estadounidense también enfrenta acusaciones de estafas por aproximadamente 50 millones de dólares.
El abogado Tripolone reveló que Ballard firmó en 2023 un convenio con el procurador general bonaerense Julio Conte Grand y que “ingresaba en allanamientos como si fuera el que estaba a cargo del video”. Según el letrado, “hay videos donde se los ve manipulando documentos“, lo que podría derivar en pedidos de nulidad procesal.
Ballard también mostró interés en el caso Loan Peña, la desaparición del menor en Corrientes que conmocionó al país, y mantuvo vinculaciones con funcionarios como el exsecretario de Niñez Nicolás Soria.
Qué le depara el futuro a Cúneo Libarona
A pesar del escándalo, el presidente Javier Milei mantiene su respaldo a Cúneo Libarona y no le ha pedido la renuncia. En el Gobierno rige la máxima de no ceder ante las presiones mediáticas para eyectar ministros.
Sin embargo, fuentes oficiales admiten que el ministro está “totalmente desgastado” y que “ya no tiene funciones prácticamente”. Su cartera es conducida en los hechos por su número dos, Sebastián Amerio, hombre de confianza de Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial.
Según trascendidos, Cúneo Libarona “se quiere ir, no quiere saber más nada”, pero permanece en el cargo. Más allá de esto, el periodista de El Destape, Jonathan Heguier, asegura que Milei evalúa un reseteo total del Gabinete que podría concretarse a fin de año.
El único respaldo público que recibió el ministro provino del jefe de Gabinete Guillermo Francos. Por su parte, Bullrich comentó que “puede pasar que alguien no tenga ni idea que otro ministro habló de un tema”. También comentó: “Yo ya hablé con Mariano. Todo quedó clarito”.
Sea como fuere, se especula que un posible reemplazante podría ser Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) y figura con amplia trayectoria judicial.
Montenegro mantiene una estrecha relación con Santiago Caputo desde hace años, cuando el asesor presidencial lo tuvo como cliente en su consultora Move. Además, será candidato a senador provincial en la alianza LLA-PRO por la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires.