Debate Presidencial 2019: habrá dos encuentros a 7 y 14 días de la elección

Debate Presidencial 2019

Después de las elecciones PASO y del extorsivo berrinche de Mauricio Macri al día siguiente, la coyuntura parece haber obligado al presidente candidato a desandar la grieta y entablar el diálogo con Alberto Fernández. En ese contexto, la Cámara Nacional Electoral avanza con los preparativos para el debate presidencial 2019.

El antecedente 2015

En las últimas elecciones presidenciales en 2015, el debate fue organizado por la ONG Argentina Debate y se trató del primer debate de candidatos presidenciales de la historia argentina.

Allí, confrontaron ideas y discursos Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (Frente Renovador), Margarita Stolbizer (Frente Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores). Daniel Scioli por su parte, pegó el faltazo en la primera ocasión y sólo se sumó al debate cuando se trató del balotaje.

La obligatoriedad del debate presidencial 2019

Un año después, en 2016, se sancionó la ley 27.337 que establece que el debate presidencial es obligatorio. En caso de que un candidato no asista al debate será sancionado con la quita de espacio publicitario audiovisual, que será distribuido entre los postulantes que sí asistan.

¿Quiénes son los candidatos que participarán del debate presidencial 2019?

Este año, serán seis los candidatos que se encuentren cara a cara para el debate:

  1. El actual presidente, Mauricio Macri (Juntos por el Cambio)
  2. El ganador de las PASO, Alberto Fernández (Frente de Todos)
  3. Roberto Lavagna (Consenso Federal)
  4. Juan José Gómez Centurión (Frente NOS)
  5. José Luis Espert (Frente Despertar)
  6. Nicolás del Caño (FITU)

¿Cuándo serán los debates para las elecciones presidenciales 2019?

Están previstos dos encuentros y un tercero en el improbable caso de que sea necesaria una elección con segunda vuelta.

El primer debate será el 13 de octubre en la Universidad Nacional Electoral, en Santa Fe. El segundo encuentro para debatir será el 20 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA. Para el caso de un eventual ballotage, se analiza que sea el 17 de noviembre, nuevamente en la UBA.

Los debates se transmitirán tanto en televeisión y radio como en diversas plataformas online. En los dos encuentros, los candidatos debatirán temáticas varias, a razón de 4 en cada debate.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: